jueves, 21 de junio de 2007

Bolsa para principiantes

Algunos inversores se toman la Bolsa como un juego de azar: señalan una acción y esperan que se revalorice con fuerza en un periodo de tiempo. Pero hay que tener en cuenta que éste no sólo es un mercado para optimistas: las acciones también caen. "Jugar a bolsa" es una expresión histórica difícil de erradicar. Pero la experiencia demuestra que quien va a bolsa a jugar, sale mal parado. Conviene, por tanto, desechar la idea de que la Bolsa es un juego. Hablamos de un negocio, con unas reglas claras.

En periodos de más de diez años, la bolsa es una de las alternativas más rentables. De forma muy esquemática, el mercado de valores funciona de la siguiente forma: acoge multitud de títulos que suben o bajan en función de distintas variables, más o menos precisas y lógicas, pero también de acontecimientos inesperados, de elementos aleatorios. Por tanto, aunque el funcionamiento de la Bolsa no puede explicarse como una ciencia matemática, sí que se pueden tener en cuenta varios aspectos que pueden condicionar la evolución alcista o bajista de un valor. Si es principiante, el inversor en Bolsa debe tener en cuenta, al menos, los siguientes consejos:
  • Conocer las empresas: Antes de invertir en Bolsa conviene conocer las cifras de la compañía en la que desea invertir. Es importante informarse de qué produce la sociedad, cuánto factura, si genera o no dividendos, cuáles son sus competidores, cómo le afecta el entorno macroeconómico... Por ejemplo, uno de los fracasos más sonados de la Bolsa española fue el que experimentó la empresa Terra, el valor de cuyas acciones llegó a alcanzar los 130 euros para caer después hasta los cinco euros. Los analistas bursátiles creen que esta espectacular caída se produjo porque la acción había subido sólo animada por una fuerte especulación y por la moda pasajera que animaba a invertir en de las denominadas empresas "puntocom" (sociedades relacionadas con el mundo de Internet). Pero las cuentas de la compañía no estaban en línea con la teoría que dice que "sólo conviene apostar por títulos solventes". En realidad, Terra era una empresa en pérdidas, que nunca había obtenido beneficios y cuyo negocio no auguraba viabilidad en un futuro cercano. Por tanto, primera regla de oro: no apostar por acciones de sectores 'de moda'. Es fundamental invertir en firmas con negocios solventes, con ingresos más o menos estables y recurrentes. De forma general también se puede decir que un índice bursátil sube porque refleja la salud de las empresas que cotizan, que a su vez son un espejo de la salud de la economía de un país.
  • No invertir el dinero que se necesite a corto plazo. Éste es otro de los consejos más repetidos que ofrecen los asesores financieros: destinar sólo el dinero que no se vaya a necesitar en los próximos meses. La Bolsa es, por tanto, una opción interesante para familias sin grandes cargas, jóvenes sin demasiados compromisos financieros y con capacidad de ahorro, para personas que acaban de recibir una herencia o de ser premiados con la lotería... La imposibilidad de prever lo que puede ocurrir en el mercado puede hacer que las acciones caigan y que el inversor termine recogiendo pérdidas si somete su periodo de inversión a un plazo demasiado corto. Para invertir en Bolsa hay que tener disponibilidad de ahorros y no precisar el dinero para otras necesidades.
  • Nadie puede asegurar al inversor que va a ganar dinero. Aunque la persona interesada desee probar suerte e invertir únicamente durante varios meses, debe saber que el mercado no está nunca exento de incertidumbres. La Bolsa es volátil, concepto que hace referencia a los múltiples altibajos que sufre: lo que sube hoy puede bajar mañana. Aunque el entorno económico acompañe, cualquier acontecimiento inesperado, como un desastre natural, puede hacer caer a una acción. En general, los inversores se toman estos acontecimientos como un aviso de que la economía se verá afectada. En particular, determinadas empresas como las turísticas, aerolíneas y petroleras son las más perjudicadas en Bolsa con este tipo de sucesos imprevisibles. Hay que tener muy presente que la Bolsa es un mercado de riesgo, aunque también es verdad que cuanto mayor sea el riesgo que se corra, mayores pueden ser también las ganancias que se obtengan.
  • Mejor invertir con vistas al largo plazo. No es aconsejable marcarse periodos de tiempo muy cortos para invertir en Bolsa. Si se va a ver obligado a sacar su dinero dentro de dos o tres meses, es mejor no apostar por esta opción de inversión. Sin embargo, son muchos los informes que apuntan que la Bolsa es la alternativa más rentable a largo plazo, mucho más que los depósitos bancarios, que la deuda pública, los fondos de inversión e incluso, que la vivienda. Numerosos estudios aseguran que en periodos de más de diez años, la Bolsa es el activo de inversión más rentable.
  • Cuidado con las acciones en máximos. Otro error muy común en los inversores principiantes es centrar su interés en títulos que acumulan ya fuertes revalorizaciones y que se hallan en máximos. Pero hay que tener cuidado: en las subidas muy abultadas, uno puede quedar atrapado. Un ejemplo muy claro de este punto es lo que ha ocurrido en los últimos tiempos con la empresa Astroc. La compañía inmobiliaria subió más de un 1.000% en sólo diez meses, pasó de cotizar a 6,4 euros a hacerlo a 70 euros. Igual de vertiginoso que el ascenso, resultó la posterior caída.

(Fuente: revista.consumer.es)

Registro de Entrada con Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis