No voy a entrar en ese tema porque ya hay escrita abundante literatura sobre ello. Basta preguntarle a google por "software libre gratis" y ya tenemos una enciclopedia temática.
Me gustaría mejor hacer mención a un asunto que trajo cierta polémica en la sala. Y es que había un chico que preguntaba cómo había que enfocar la forma de decir al cliente que el software cuyo desarrollo estaba comprando iba a ser liberado. El dilema llegó cuando el chico aclaró que se trataba de un software de gestión empresarial básico y uno de los que formaban parte de la mesa comentó que eso no merecía la pena liberarlo porque no formaba parte de la filosofía de software libre.
Éste último argumentaba que el objetivo último del software libre era el de crear una comunidad, y un software de gestión empresarial básico vertical no conseguiría (ni siquiera perseguiría) este objetivo, ya que se trataba de software muy específico.
Evidentemente la polémica estaba servida. Ya otras veces hemos escuchado que hay ciertos tipos de software cuya liberación no tiene demasiado sentido. Pongamos como ejemplo el software de videojuegos. Y al final todo se debe siempre a lo mismo: O los defensores del software propietario empiezan a inventar razones con poco sentido o a los mismos defensores del software libre les da por filosofar.
La cuestión, yo creo, es que todo software está expuesto a ser liberado. Todo depende de las ganas de liberarlo que tengan su autor y los que lo rodean (empresarios, amigos, etcétera). Cualquier software liberado puede tener su utilidad. Por ejemplo un gestor documental. Y la utilidad básica y que es razón válida para cualquier tipo de software es la formación. Como bien dijo alguien en aquella mesa redonda la mejor forma de empezar a aprendere a escribir software es viendo otro software. ¿No es justo lo que intentamos hacer cuando buscamos el holamundo cada vez que empezamos con una nueva tecnología?
Y a partir de ahí lo que quieras. ¿Que quieres crear una comunidad para mejorar el software que has ingeniado? divino. ¿Que quieres que tu software lo utilice la gente para sus propios desarrollos? divino. ¿Que tienes un software que no utilizas para nada y quieres darle vida? divino. Hay mil razones y todas son buenas. Y lo mejor es que hay pocas razones para no hacerlo.
En fin.

Estoy totalmente convencido de que el Software libre es uno de los más grandes adelantos de los últimos tiempos.
ResponderEliminarCompartir la tecnología.. en vez de tratar de robarla.. vaya diferencia en la filosofía...
Siempre me han gustado las políticas de Win/Win, aunque haya gente empeñada en destruírlas.