jueves, 28 de junio de 2007

Del consumidor al "prosumidor"

No cabe duda del cambio que está experimentando la figura del consumidor en estos últimos años, en marketing ya lo suelen llamar incluso "prosumidor", todo debido a este carácter activo, participativo y preocupado por el producto que adquiere. Lo vemos a diario con esto de la web 2.0, las comunidades sociales, blogs, foros, el grandioso youtube (que da para escribirle un post a él solito). El consumidor de hoy en día no calla y no se conforma, ahora protesta, lo publica y mejor aún, genera contenido mediático formando parte de la opinión pública llegando a superar a veces en credibiliad a la propia prensa. ¿Quién no ha leído la historia de A. N. y pastas gallo? ¿y qué le ocurrió a Enrique Dans con Air Europa?? Son sólo algunos ejemplos curiosos.

EMarketer ha realizado un estudio muy interesante sobre la diferencia actual entre consumidores y generadores de contenido, cada vez menor. En 2006 se estima que en todo el mundo había un total de 128 millones de consumidores de contenidos generados por otros usuarios, mientras que el número de generadores de estos contenidos ascendía a 137 millones. Las previsiones para 2011 elevan las cifras a 254 millones de consumidores y a 238 millones de generadores.



...y, desde el punto de vista de un empresario y como bien plantea emarketer al final de su artículo, hay que preguntarse si este nuevo rol del consumidor se nos presenta como una oportunidad o una amenaza...


Fuente: Etc Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

1 comentario:

  1. Dudo que sea una amenaza contar con la opinión de los usuarios, es quizás una forma de "democratizar" el mercado. El empresario debería poner atención a las opiniones de los usuarios y guiar su estrategia de empresa según lo que, ahora sí, el propio usuario demanda.

    ResponderEliminar

AddThis