martes, 7 de agosto de 2007

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)


Hace unos días discutía con un colega de profesión sobre la verdadera importancia de la responsabilidad social corporativa en las empresas. Me comentaba que, a pesar de esta nueva faceta de la "nueva empresa" mucho más comprometida e involucrada con el consumidor-usuario, aún no era tan determinante para el éxito de tus productos y/o rentabilidad a largo plazo, y que ese concepto de responsabilidad social no es más que una alternativa propia de las sociedades ricas donde las organizaciones tienen recursos económicos suficientes como para invertir en actividades sociales propias de dicha filosofía.

Una postura algo conservadora y negativa desde mi punto de vista ya que, el concepto de responsabilidad social corporativa no es más que una reinterpretación del concepto inicial de Relaciones Públicas casi "fusionada" con la de comunicación corporativa. Me explico. El concepto en sí nació en los 50 en EEUU, no llegó a España hasta los 90 y, aunque es ahora cuando el término en sí se está profesionalizando, la opinión pública lleva muchos años denunciando algunas prácticas poco éticas por parte de ciertas organizaciones. Sí es cierto que cada vez más el consumidor exige compromiso e implicación, y cada vez más en mayores ámbitos (lucha contra desigualdades, derechos humanos, el hambre, medio ambiente, política, información, etc, etc...).

En segundo lugar, no creo que haga falta vivir en una sociedad rica, ni trabajar en el departamento de comunicación de una multinacional con enormes recursos económicos para mantener una imagen corporativa responsable con la sociedad. Es algo que una empresa debe desprender desde su más humilde postura, desde el trato que se le da al empleado (recordemos algún que otro caso famoso de zapatillas deportivas), lucha con desigualdades de género, pasando por temas de reciclaje, compromiso con el medio ambiente, porcentajes a ayudas contra la pobreza, y un largísimo etcétera; y todo ello, por supuesto, "comunicándolo" a la sociedad.



El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

4 comentarios:

  1. totalmente de acuerdo.

    Me ha encantado el post eli!

    ResponderEliminar
  2. Vale... todo son palabras bonitas... pero al final tu colega tenía razón, que la empresa haga esas pequeñas cosas (que no hace falta ser una gran empresa para hacerlas) no es determinante aún para el éxito de sus productos como bien dices al principio.

    Sólo será determinante para que la empresa se sienta bien y sea responsable con su proceso de producción... que no es poco, supongo.

    ResponderEliminar
  3. a lo mejor, en España, todavía es muy pronto... pero pronto llegará el momento.

    Los usuarios (y nosotros somos usuarios y clientes en la mayoría de momentos..) debemos saber exigir comportamientos éticos en las empresas, no sólo con respecto al medioambiente, sino también en el trato humano.

    Sé de gente que ya no compra Nike por lo que comentaba Eli.
    Estamos empezando y como siempre vamos tarde los españoles, pero ya pronto tendremos empresas que destacan por sus contribuciones a la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Bueno todo lo comentado es muy cierto pero el tema de la responsabilidad social es muy oscuro en cierta form de alguna manera se trata de cubrir con flores la verdadera intencion de las empresas que es la de pagar menos impuestos. A verme gustaria leer sus comentarios al respecto

    ResponderEliminar

AddThis