martes, 18 de septiembre de 2007

Los costes ocultos de trabajar con información

Este es el nombre de un informe que la empresa IDC publicó en 2005, que viene a mostrarnos en números los costes que supone para una compañía el trabajo diario con información.

¿Qué es esto del trabajo diario con información? Me refiero con esto a ese trabajo predominantemente "de oficina", realizado por lo que los anglosajones llaman white-collar workers. Viene a ser este tipo de trabajo difícilmente mesurable, en oposición a los trabajos "manuales" o "de manufactura", que se pueden medir por ejemplo, por el número de unidades producidas.

El trabajo con la información incluye tareas como la lectura y contestación de emails, la creación de documentos, el análisis de la información, la búsqueda de información, la revisión o modificación de documentos, la recogida de información para los documentos, la creación de presentaciones, etcétera... Estas y algunas más se enumeran en el informe antes mencionado.

Este informe trata de un estudio que se realiza a un amplio conjunto de empresas norteamericanas, categorizadas por tamaños y por sectores (servicios financieros, gobierno, manufactura y salud).

Me resulta muy curioso el tipo de preguntas que se realizan en el estudio a las compañías y a sus trabajadores:

- ¿Cuánto tiempo pasa en tareas relacionadas con contenido?
- ¿Qué tareas repetitivas se realizan que puedan ser objetivos de mejora o automatización?
- ¿Qué software de producción de medios, de gestión de contenido o aplicaciones de recuperación han desarrollado o comprado?
- ¿A qué proveedor de contenidos se han suscrito?
- ¿Cómo lo utilizan?
- ¿Cómo es el proceso para decidir qué comprar o desarrollar y cómo implementarlo?

La respuesta a las tres primeras es la clave para empezar a hablar de Gestión de Contenidos Empresarial (ECM- Enterprise Content Management).
Desde luego el estudio, que se realiza en 2005 en Estados Unidos, arroja unos resultados que pueden ser de actualidad aqui, y que nos demuestra en definitiva que la inversión en la gestión de la información reporta un retorno en ahorro de costes y en beneficios intangibles nada despreciable. El informe habla de mejoras inmediatas en productividad y eficiencia del 30% en una compañía. Sin hablar de los beneficios intangibles.

Es de agradecer que se realicen este tipo de estudios que muestren a las compañías la realidad de actividades cuyo coste por ineficiencias a veces obviamos porque sólo nos fijamos en otro tipo de costes más evidentes.

Os dejo que leáis el informe, que es muy interesante.

Para terminar, la cita que ponen al final de una de las empresas consultadas que incorporó aplicaciones de gestión de contenido en su compañía, que da la puntilla al estudio:

"Our image now is more professional. How do you translate
that into dollars?"

"Nuestra imagen es ahora más profesional. ¿Cómo se traduce eso en dólares?"

Evidentemente este es uno de los beneficios intangibles... ;) Volotea -una de las Aerolíneas Europeas de Mayor Crecimiento- ya Gestiona sus Documentos con Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis