sábado, 23 de febrero de 2008

Para aquellos que se creyeron que Microsoft quería liberar algo

El otro día volvía a mi casa del trabajo escuchando la ser, como casi siempre, y pude escuchar en el programa la ventana, la noticia de que Microsoft pretendía aumentar la interoperabilidad del software de su compañía con el resto del software del mundo. :) Obviamente me pareció una noticia interesante, porque suponía abrir un poco las mentes de esta gente tan cerrada en su mundo y que, aunque les ha funcionado hasta hace bien poco, ya no tiene tanto éxito como antes.

La cuestión es que a la mañana siguiente, un compañero de trabajo me comentaba que estuvo charlando con unos amigos de la nueva estrategia de microsoft de abrir el código de sus programas. A mi me hizo bastante gracia el asunto, y no pude evitar buscar por ahí, a ver lo que la gente decía del tema.

Mi compañero no se había sacado de la manga el asunto. Aunque yo escuché claramente hablar de interoperabilidad, en la misma web de la cadena ser podemos ver que el titular es un poco diferente: Microsoft abre parte del código de sus programas porque le obliga la UE, aunque ya han corregido un poco el "error", explicándolo bastante mejor en este otro: Microsoft, ¿héroe o villano?.

¿Qué es lo que está pasando? Realmente es una mezcla de desconocimiento y ansias por obtener un titular que venda. ¿Qué titular más atrayente en cuestiones tecnológicas y empresariales que Microsoft libera su código? En los rotativos de más tirada nacional no se quedan atrás y también quieren hacerse eco de la gran noticia, con los siguientes titulares:

En el país: "Microsoft abre sus programas", en el mundo: Cautela ante la decisión de Microsoft de abrir parte de sus productos

En este último artículo es curioso que hablan de que
el primer efecto será que los usuarios podrán guardar en Office los documentos en el formato que deseen (por ejemplo, en PDF de Adobe)

¿Acaso es esto efecto de liberar código? Casualmente OpenOffice es libre y dispone de esta característica, pero no por ser software libre, sino porque les gusta hacer las cosas bien. Realmente tiene poco sentido. Y demuestra que la prensa no especializada confunde más que informa a los usuarios de tecnologías.

Afortunadamente, para aquellos que están realmente interesados en temas de este tipo, es también fácil encontrar la información correcta. Sergio Montoro nos comenta un poco la estrategia real de Microsoft y las acciones reales que llevarán a cabo en microsoft y su nueva campaña de interoperabilidad. Y dista mucho de tratarse de liberar código.

Para los que no se quieran perder detalle, se puede encontrar información más fiable en webs más especializadas, como slashdot: Microsoft's New Leaf On Interoperability. Aunque, ¿por qué no preguntarle directamente a Microsoft?

En mi opinión, Microsoft sabe perfectamente la confusión existente entre los peatones acerca de los términos tecnológicos. Microsoft sabe perfectamente que hoy el software libre vende, y que ellos venden menos por culpa de (o gracias a) el software libre. Así que llamar a su nueva estategia Iniciativa para la interoperabilidad con código libre iba a parecerle a todo el mundo lo que efectivamente no es. Sólo se trata (que para mi no es poco) de ofrecer APIs e interfaces para facilitar la interoperabilidad de cierto software de microsoft con otras aplicaciones, incluídas las de software libre.

En términos sencillos: actualmente el software libre está comiendo mercado a microsoft (hablamos de Firefox, hablamos de Thunderbird, hablamos de OpenOffice), principalmente porque microsoft sólo se entiende con microsoft. Así que quieren frenar esto y seguir siendo los reyes del mambo (LRM... jejejeje) haciendo que los desarrolladores de software (incluídos los de software libre) se entiendan con algunos de sus programas.

Esto es bueno, pero obviamente no es liberar código. Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

2 comentarios:

  1. muy interesante y documentado el post, lo voy a enlazar.

    ResponderEliminar
  2. Hay otra razón de que Microsoft haya "decidido" hacerse interoperable. Todas las administraciones públicas están desarrollando "Marcos de Interoperabilidad" exigiendo formatos y protocolos estándares donde las tecnologías de Microsoft se quedan bastante atrás. En definitiva, la obligación de hacerse interoperables, encíma les está viniendo bien con esos titulares de confusión...

    ResponderEliminar

AddThis