lunes, 31 de marzo de 2008

Nos gusta el deporte!



Y si es andaluz mucho más... Por eso, Yerbabuena Software es desde la semana pasada la nueva empresa colaboradora de la Fundación Club Baloncesto Granada.

Nuestro compromiso con el desarrollo del tejido empresarial andaluz, su cultura, deporte, así como de sus productos, nos empujan esa vez a apoyar y ayudar a que la Fundación CB Granada siga creciendo en su labor de difusión del baloncesto y cultura a la sociedad andaluza, compartiendo con ella un trabajo continuado, siempre en equipo y con mucho espiritu ganador. Como bien dice la Fundación “Aquí jugamos todos!

La historia del Club Baloncesto Granda se remonta al Club Amigos del Baloncesto, predecesor del Club Asociación de Baloncesto Granada, que da lugar al actual equipo. Por el CB Granada han pasado jugadores muy conocidos en la ACB a lo largo de toda su historia, como Bud Eley, Salva Guardia, Oriol Junyent, Nacho Ordín, José Antonio Paraíso… y entrenadores de gran casta como Pesquera o el actual entrenador del Estudiantes, Pedro Martínez.


El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

viernes, 28 de marzo de 2008

Aprende a crear tu propia empresa

Con el objetivo de fomentar el autoempleo e inculcar un poquito de espíritu emprendedor e innovador a nuestros estudiantes y futuras promesas, se celebrarán los días 2 y 3 de abril el seminario de emprendedores "Emprende 21", dedicado este año a la Innovación, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías y organizado por la Universidad de Málaga, la Diputación Provincial y la Facultad de Ciencias Económicas.

El objetivo principal es crear una filosofía emprendedora entre los estudiantes y que conocan y aprendan los conceptos básicos necesarios para montar su propio negocio. Habrá charlas relacionadas con el Parque Tecnológico, las estrategias para crear un negocio triunfador a través de la red, la forma de emprender que potencia la Universidad de Málaga, la creatividad como factor clave del éxito empresarial, los modelos de negocio del ocio digital y las empresas socialmente responsables, entre otras.

Se celebrará en el marco de la Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga (Palacio de Ferias y Congresos) y podrán asistir todos aquellos que abonen la cantidad simbólica de 10 €... a cambio, obtendrán dos créditos de libre configuración.

En Yerbabuena Software queremos aportar nuestro granito de arena y contarles a los participantes nuestra experiencia emprendedora, así es que podréis encontrarnos el 2 de abril a las 19.00 en la Mesa que modera Felipe Romera.

No faltéis!


Folleto y programación del evento


Prueba 30 días gratis Athento

jueves, 27 de marzo de 2008

Tecnologías móviles vr PC


Renovarse (o "adaptarse") o morir. Y es que al parecer las tecnologías móviles están entrando con fuerza entre las pymes y autónomos en España. Según un estudio de Fundetec y Red.es "Diagnóstico de la movilidad en las pymes españolas" realizado por Fundetec y Red.es, en el que han colaborado la Escuela de Negocios EOI y Blackberry, España se siente mucho más atraída por el móvil que por el PC para el acceso a datos online. La necesidad de estar comunicado en cualquier momento, a cualquier hora hacen que pequeñas empresas y autónomos vean muy atractivas tecnologías de este tipo.

Según el estudio, El 25% de las empresas españolas, particularmente pymes y microempresas de menos de 10 empleados, ya utiliza tecnologías de movilidad para acceder a Internet y al correo electrónico como herramienta útil para desarrollar sus procesos de negocio. Y según Larry Bensadom, director de Ventas Estratégicas de RIM (fabricante de Blackberry), el 50% de ellas utilizan su servicio para algo más que ver el correo electrónico, mientras que en el resto del mundo el 95% de los clientes se quedan con esta única aplicación.

Aunque los expertos sean muy positivos en cuanto al futuro de las tecnologías de movilidad y su peso en las pymes españolas, no estoy del todo segura si el precio y la complejidad de su utilización, conseguirán un despegue óptimo con buenas vista al futuro. Supongo que dependerá de las soluciones y aplicaciones que vayan apareciendo... Todo se verá.

Fuente El País Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

martes, 25 de marzo de 2008

La final


Ya podéis ir haciendo un hueco en vuestras agendas porque los días 8 y 9 de mayo, se celebrará la final del II Concurso Universitario de Software Libre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática de la Universidad de Sevilla. Se celebrarán conferencias y talleres sobre software libre, se harán públicos los proyectos ganadores y se procederá a la entrega de premios.

II Concurso Universitario Software Libre
Lista de participantes


Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

lunes, 24 de marzo de 2008

El Termómetro del Emprendedor


Álvaro Simón, director general del BIC Euronova, Daniel Rodríguez y Rocío García presentaron el pasado 12 de marzo los datos del estudio el Termómetro del Emprendedor, un estudio que se realiza de forma periódica sobre el perfil del emprendedor.


Principales conclusiones



- Aumenta considerablemente el emprendedor que trabaja por cuenta ajena y desciende el número de estudiantes.

- Los proyectos cada vez son más maduros. El 35% de los proyectos que pasan por AJE y BIC Euronova están con el plan de empresa en marcha, mientras que casi el 26% ya han llegado al tercer paso: financiación.

- El dinero es el principal obstáculo para 6 de cada 10 emprendedores.

- Comercio y Hostelería siguen siendo los sectores preferidos.

- El ocio y la belleza, los sectores de moda. Ocio y Tiempo Libre se coloca en la tercera posición (en 2003 ocupaba el puesto 22). Estética y Belleza (peluquerías, tratamientos de belleza, estética...) se recoge por primera vez en la lista, ya que es el sector elegido por casi el 4,4% de los emprendedores.

- Construcción, la que más baja. Por primera vez desde que se realiza el Termómetro baja hasta la décima posición.

Fuente: Aje Málaga
Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

miércoles, 19 de marzo de 2008

Curso de Creación de Empresas


Para todos aquellos que tengan espíritu de emprendedor y no sepan muy bien cómo crear su negocio, el IMFE ha puesto en marcha un nuevo curso de Creación de Empresas, totalmente gratuito, que dará comienzo el próximo 31 de marzo y finalizará el 19 de mayo de 2008 con 100h de duración. Para realizarlo, tan sólo habrá que abonar un depósito de 200€ que se devolverá íntegro al finalizarlo (siempre que no se tengan más de 3 faltas sin justificar).

Como en anteriores ocasiones, se trata de un programa de formacion cuyo objetivo es el logro de la puesta en marcha de un proyecto de negocio y posterior consolidacion empresarial, con un marcado aprendizaje práctico.

El plazo de inscripción es hasta el 31 de marzo de 2008 y la documentación que debéis entregar:

- Solicitud debidamente formalizada
- Fotocopia del DNI
- Resguardo de haber pagado el depósito
- Nº de cuenta bancaria para realizar el reembolso del depósito al finalizar el curso

Si estáis interesados y queréis más información podéis realizar una consulta en 952 06 08 63/ 952 06 04 98 / 952 06 24 99

O bien a través de su web

Actualización: las fechas de inicio y finalización del curso han cambiado. Comenzará el 14 de abril y finalizará el 26 de mayo. Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

lunes, 10 de marzo de 2008

5 Momentos claves en la vida de un Emprendedor

Como creemos firmemente en que el autoempleo es una estupenda salida profesional y somos conscientes de que hay jóvenes ahí fuera con grandes ideas para emprender un negocio, vamos a exponer lo que a nuestro parecer son los 5 momentos claves en toda vida de un emprendedor:

1- Elección de los compañeros de viaje, los socios; Con una buena idea bajo el brazo y muchas ganas de trabajar podremos llegar tan lejos como nos propongamos, pero será importante también elegir quiénes nos acompañarán durante el camino. Se me viene a la cabeza el refrán "quién a buen árbol se arrima...".

2- El primer gran Proyecto. No hay que desvivirse para encontrarlo ni hay una fórmula mágica para saber cuándo nos llegará, pero si llega, puede suponer un momento clave en la trayectoria de la empresa y, por supuesto, no hay que desaprovecharlo.

3- Sobrevivir al 1º año de empresa. Será importante ser consecuente con la realidad del emprendedor. Los compañeros de trabajo se convierten en tu familia y los más cercanos a ti deberán comprender tu nueva situación. Cuando hablamos de sobrevivir nos referimos a cumplir los objetivos marcados, que no tienen por qué ser ambiciosos.

4- El 3º año de empresa. Otro momento clave que marcará la trayectoria en los próximos años. La empresa cumple 3 años y llega el momento de redefinir los objetivos de la empresa, el crecimiento de la misma, establecer sistemas de refinanciación, etc.

5- El 5º año de la empresa, cumpliendo expectativas. Habrá que comprobar que lo que se dispuso en el 3º año se ha cumplido. Sea así o no habrá que establecer de nuevo unas pautas de seguimiento de crecimiento de la empresa y plantearnos si el camino que estamos siguiendo es el adecuado o no.


¿Se os ocurre alguno más...? Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

martes, 4 de marzo de 2008

Empresas más competentes a través de Innocámaras


Sigue abierta la convocatoria de empresas al programa Innocámaras que pretende aumentar la competitividad de la pequeña y mediana empresa en pro de prácticas innovadoras. Concretando, el programa Innocámaras, que fue presentado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y está cofinanciado con fondos FEDER, consiste en el desarrollo de una serie de actuaciones para sensibilizar y apoyar a las empresas en la asimilación de la cultura de innovación en sus estrategias de actuación.

Según la Cámara de Comercio de Málaga, los objetivos del programa son:


• Desarrollar una metodología que sensibilice a las Pymes y favorezca su actitud ante la innovación.

• Poner en marcha soluciones para aplicar la cultura de innovación.

• Crear redes empresariales que fomenten la difusión del conocimiento y de las mejores prácticas.

• Favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento desde organismos e instituciones públicas y privadas a las Pymes.


Desde aquí podéis efectuar la descarga de documentación. Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

AddThis