1- Elección de los compañeros de viaje, los socios; Con una buena idea bajo el brazo y muchas ganas de trabajar podremos llegar tan lejos como nos propongamos, pero será importante también elegir quiénes nos acompañarán durante el camino. Se me viene a la cabeza el refrán "quién a buen árbol se arrima...".
2- El primer gran Proyecto. No hay que desvivirse para encontrarlo ni hay una fórmula mágica para saber cuándo nos llegará, pero si llega, puede suponer un momento clave en la trayectoria de la empresa y, por supuesto, no hay que desaprovecharlo.
3- Sobrevivir al 1º año de empresa. Será importante ser consecuente con la realidad del emprendedor. Los compañeros de trabajo se convierten en tu familia y los más cercanos a ti deberán comprender tu nueva situación. Cuando hablamos de sobrevivir nos referimos a cumplir los objetivos marcados, que no tienen por qué ser ambiciosos.
4- El 3º año de empresa. Otro momento clave que marcará la trayectoria en los próximos años. La empresa cumple 3 años y llega el momento de redefinir los objetivos de la empresa, el crecimiento de la misma, establecer sistemas de refinanciación, etc.
5- El 5º año de la empresa, cumpliendo expectativas. Habrá que comprobar que lo que se dispuso en el 3º año se ha cumplido. Sea así o no habrá que establecer de nuevo unas pautas de seguimiento de crecimiento de la empresa y plantearnos si el camino que estamos siguiendo es el adecuado o no.
¿Se os ocurre alguno más...?

Creo que no te falta razón en lo que dices, pero por mi experiencia y formación en el mundo empresarial, me gustaría aportar algo que se olvida a menudo:
ResponderEliminar" no es suficiente con tener un proyecto viable técnica, económica y comercialmente. Es imprescincible la generación permanente de barreras de entrada".
De esto depende superviviencia futura de una empresa. A menudo ocurre que el emprendedor vive adorando la idea inicial que le dio éxito y olvida de que ahí fuera se están gestando brillantes ideas. De no ir generando nuevas ventajas competitivas que supongan barreras a la competencia es imposible sobrevivir a largo plazo.
Esto es lo que hace que pymes como lo fue Google en sus inicios se conviertan en grandes multinacionales. ¿Cuestión de suerte? probablemente no.
Totalmente de acuerdo maría... :D
ResponderEliminar