viernes, 27 de junio de 2008

Jornadas Comercio Electrónico

El Martes 24 de Junio tuvo lugar en el Hotel Fuerte de Marbella, una jornada organizada por la Cámara de Comercio y el CADE de Marbella sobre Negocio Electrónico (Tiendas Virtuales) para las PYMES.
El evento fue todo un éxito, ya que contó con más de 180 asistentes (había confirmados 150 y se esperaba que asistiesen 120).
Yerbabuena Software estuvo presente en el evento, destacando como un ejemplo conjunto que reune las claves del éxito de un Negocio Electrónico a un caso de éxito nuestro:

www.librosdearquitectura.com

Además se destacaron los productos low cost que Yerbabuena tiene para comercio electrónico, www.tiendavanza.com y para webs corporativas, www.webavanza.com

La noticia en detalle dentro de la web de la Cámara de Comercio de Málaga está aquí.

Y la charla la tenéis aquí:
El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

sábado, 21 de junio de 2008

Yerbabuena fresca en Mallorca

El Jueves 19 Yerbabuena Software, gracias y junto al PTA, estuvimos presente en la jornada de reuniones de Nurmedit, junto con los distintos socios y empresas.
La actividad incluía, tras una presentación de la plataforma web en la que Yerbabuena ya tiene su espacio, unas reuniones bilaterales para realizar networking (posibles ventas, colaboraciones, socios para proyectos europeos...).
El evento venía de forma idónea para ajustar los productos de Yerbabuena de forma que se adaptaran a cada cliente:
Se presentó nuestro ECM, (basado en Software Libre como todos los productos) a varias empresas y organismos, destacando todos como cualidad principal la facilidad de uso para realizar cualquier actividad, como crear contenido, gestionar documentos o usuarios. Entre los interesados, la Provincia Grosseto y Ettruria Innovazione, la Fundación IBIT y el propio PTA: Sonia Palomo, directora de Transferencia de Tecnología, quedó maravillada al igual que los anteriores, tras una demo extensiva en la que se tocaron los puntos más importantes (edición online, drag & drop de contenido, suscripción a modificaciones, búsqueda e indexación, workflows etc...) que permiten a un ECM optimizar el tiempo que todos los usuarios de una organización dedican a buscar documentos. Las tres organizaciones tienen un subdominio creado para utilizar su nuevo ECM :D antes de que se lo implantemos.
El resto de productos que también tuvieron una gran acogida fueron BlueSearch ISP y WebAvanza, nuestra solución para las Webs Corporativas "low cost".
Por otra parte, vimos la solución OpenKM, también ECM, y la empresa que hay detrás de este Software se interesó por nuestra forma de desarrollar y por nuestros costes, para que podamos llevarles el desarrollo en ciertos proyectos. El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

viernes, 20 de junio de 2008

I Mesa de Trabajo Turismo y Software Libre


Tras la I Jornada de Turismo y Software Libre, se celebró ayer en las instalaciones de Cinnta un encuentro entre profesionales del sector turísitico y tecnológico con el fin de continuar dando pequeños pasitos hacia la concienciación de cómo soluciones basadas en software libre suponen una....


Desde luego me impresionó el intereés que hay por parte del sector turístico (acudieron más de 30 empresas) en ahondar en materia y conocer todas las posibilidades que le brinda el software libre para hacer dicho mercado mucho más competente y productivo.

La mesa comenzó con la exposición de casos de éxito del software libre en el sector turístico de la mano de CSYD (Centro de Innovación, soporte y desarrollo para proyectos de migración a software libre) y Yerbabuena Software y continuó con una mesa de debate donde los empresarios del sector turístico expusieron las necesidades que tenían que cubrir y que el software propietario no se lo permitía ya sea por su rigidez o por los elevados costes que tiene una modificación en paquetes cerrados


Me gustó particularmente el planteamiento que hicieron varios miembros de algunos problemas concretos que están teniendo en la actualidad causados por software "cautivos" y cómo gracias a las jornadas habían descubierto posibles soluciones basadas en software libre. Sin duda se dejó ver que lo que realmente necesitan determinados sectores y sobre todo centrados en pequeñas y medianas empresas es más información y conocimiento de lo que es Software Libre, sus ventajas, la forma de trabajar con este tipo de proveedores, etc...

Entre las distintas conclusiones a las que se pudo llegar, destaco la creación de una solución horizontal por parte de los empresarios donde se expongan las principales necesidades a cubrir, de esta forma, y a través de CINNTA, se establecerá un roadmap para poder desarrollar este proyecto que pretende mejorar la eficiencia y competitividad de nuestro sector turístico para que siga siendo un referente mundial. El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

Souvenirs

Nuestros compañeros Daniel Téllez, y Jose Luis de la Rosa nos trajeron unos regalitos muy especiales desde Vietnam. Os dejo una imagen de la prueba del delito con algunos componentes de Yerbabuena ;)

El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

miércoles, 18 de junio de 2008

Yerbabuena Software implantará su ECM al programa EVA

Agilizar procesos y elevar el rendimiento y la productividad de los servicios prestados por el Programa EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje) son los objetivos que se alcanzarán con la implantación de esta nueva herramienta de trabajo basada en Software Libre (Open Source).

Yerbabuena prestará además servicios de mantenimiento y trabajará en un desarrollo a medida en la plataforma Moodle (LMS Learning Management System), basado también en Software Libre que sirve para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación e-learning (o presenciales).

Para el análisis de datos y la generación de informes de cada una de las soluciones que se implantarán de forma paulatina se hara mediante una plataforma de BI (Business Inteligence), concretamente Pentaho, una infraestructura de herramientas de análisis e informes con un motor de workflow de procesos de negocio.



Ver noticia completa.

Para más información: comunicación@yerbabuena.es Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

lunes, 16 de junio de 2008

Ampliamos nuestra red de partners en Vietnam

Durante la participación en el segundo encuentro de matchmaking organizado por FOSS-Bridge, Yerbabuena se ha reunido con seis empresas europeas y vietnamitas con el objetivo de establecer lazos de unión alrededor de las comunidades de Nuxeo 5 y BlueSearch.

De estas reuniones, ha surgido un nuevo acuerdo de colaboración con la empresa Biinno ubicada en Hanoi. Este acuerdo ha servido para afianzar nuestro compromiso en la colaboración con empresas de este país y, en este caso concreto, para llevar a cabo las siguientes acciones a corto plazo:
  • Revisión de la traducción al vietnamita de Nuxeo 5.
  • Traducción al vietnamita de BlueSearch Mobile.
  • Instalación de Nuxeo 5 bajo el subdominio ecm.binno.com para su uso en demostraciones a posibles clientes en Vietnam.
A largo plazo Biinno será probador de BlueSearch Mobile e implantador oficial de BlueSearch ISP en Vietnam, posiblemente en colaboración con Bittorf Wireless.

Biino se convierte en un partner estratégico para el proyecto BlueSearch, ya que es el primer colaborador extranjero en este proyecto.

Además de esta colaboración, durante este segundo encuentro en Vietnam, hemos afianzado el acuerdo con PNGSoft para lanzar una solución SaaS basada en Nuxeo 5 a nivel nacional en Vietnam.

Bueno... alguien quiere ir aprendiendo vietnamita?? :-) Prueba 30 días gratis Athento

domingo, 15 de junio de 2008

Download Day

Download Day

Buenas Desde Yerbabuena, nos gustaría colaborar con la iniciativa Download Day esta iniciativa persigue establecer un récord mundial Guinness para ello se ha fijado el día 17 de junio de 2008, para que todos los internautas que quieran se descarguen el nuevo navegador de Firefox 3.

Bueno, ¿por qué descargarnos este software?, además de participar en el récord, estaremos adquiriendo totalmente gratis el navegador más potente del mercado que en su nueva versión incorpora 15.000 mejoras respecto de la versión Firefox 2.0(bueno eso dicen, la verdad es que no me he parado a contarlas), algunas de las principales son, inclusión de marcadores con un clic, la barra de direcciones inteligente y un rendimiento increíblemente rápido.

Además con firefox 3 navegaremos mucho mas seguros gracias a que incluye protección antifraude (phishing) y software malicioso, información instantánea sobre la identidad del sitio por el cual estemos navegando. Bueno y así podríamos estar hasta completar todas las mejoras que incorpora

Desde aquí invitar a todos los que quieran participar en el Downlaod Day que nos cuenten sus experiencias con este maravilloso navegador.


Un Saludo, Registro de Entrada con Athento

viernes, 13 de junio de 2008

Un artista en la familia

En Yerbabuena Software no es todo software libre y desarrollo, a veces, nuestra vena más artística se despierta para dejarnos maravillas como las de nuestro compañero David Mácías, Técnico de I+D. David compagina "su arte" con el código con los pinceles desde hace varios años...


Como una imagen vale más que mil palabras os dejo con algunas de sus obras ;)




Registro de Entrada con Athento

jueves, 12 de junio de 2008

Resumen Documation 2008 (Primer día)

El evento ha sido un éxito en todos los sentidos: conferencias interesantes, contactos...
Dentro del primer día, las exposiciones más interesantes fueron las de Basware (por Carla Cudini dando una exposición bastante interesante) y Alfresco (por Bill Brooks).
Basware es un sistema centrado en automatizar el proceso de facturación (pagar facturas fue el ejemplo que más se describió). En sus ejemplos, habló de clientes como Heineken, que pagan más de 100.000 facturas al año a sus distintos proveedores, haciendo todo de forma automática. El tema se basa en realizar un Software que te ayuda a realizar un proceso de tu negocio (BPM) mediante la instauración de workflows, y el paso siguiente ya es la automitazación completa.

En el caso de Alfresco, tomé buena nota de toda la exposición, que además me resultó entretenida e interesantísima. Me gusta mucho su diseño de presentaciones, y en general su web corporativa es bastante "amigable" con un estilo fresco y suave al estilo de la nuestra (www.yerbabuena.es).

Lo primero que comentó es el porqué del nombre, y dos son los motivos: Uno empezar por la A, para aparecer los primeros cuando se enumeran a los fabricantes más populares de ECM (si se ponen por orden alfabético, claro) y el segundo, porque no querían un nombre impronunciable en Español, como Vignette, Extellent de Oracle o SharePoint de Microsoft. Curioso ¿no? Lo encontré muy al hilo de los nombres que Intel viene emplenado en sus procesadores, Mendocino, Centrino etc. también con la misma idea y utilizando nombres de zonas de California (por supuesto españoles).

Bill también comentó que ellos estaban orgullosos de hablar en términos de un ECM 100% Open Source, lo que me incitó a intervenir ;-). Alfresco no es 100% Open Source, de hecho tienen una versión Community para todo el mundo y una Enterprise de pago.
La diferencia entre ambas versiones: el precio (cobran por cada CPU y no son nada baratos) y la calidad de la Enterprise, ya que Alfresco testea y certifica la versión Enterprise, de forma que garantizan su correcto funcionamiento con ciertas claúsulas incluso con compensaciones monetarias a sus clientes (algo que también resulta interesante).
Varios datos que aportó Bill Brooks (no recuerdo la fuente) fueron bastante interesantes: el 61% de los profesionales de IT (Information Technology, Tecnologías de la Información) piensan que el Software Libre resulta más innovador que las soluciones propietarias. Además, el 80% piensa que la calidad del Software es superior. Realmente este es un dato demoledor, teniendo en cuenta que se basa en las opiniones de profesionales del Software y los Sistemas a nivel mundial.
Más datos: España es el Nº 3 mundial en penetración del Software (implantaciones y usuarios soportados / población). Madrid es la segunda ciudad del mundo en este mismo grado de penetración. Por supuesto estamos hablando de usuarios de Alfresco dividido entre usarios de ECM totales (población total de la muestra ;-).
Alfresco posee además 1.000 desarrolladores (más o menos habituales) dentro de su proyecto en SourceForge.net, una cantidad nada desdeñable.
Antes de la charla de Bill Brooks estuve hablando un buen rato con Andrés Lozano (también de Alfresco) y le pregunté por temas como el no ser 100% Open Source o si su Software tenía la posibilidad de realizar Drag & Drop con el navegador, algo que Bill Brooks confirmó en la charla, y que Andrés no sabía :-). Tiene bastante interés en extender su red de partners en España, entre las que ya tienen 11 empresas. Mientras hablaba conmigo estaba presente uno de sus partners (no recuerdo el nombre de la directiva) de Intecna, empresa granadina adjudicataria de un importante contrato de ECM que ha realizado la Junta de Andalucía.
Andrés Lozano me confirmó que John Newton era cofundador de Documentum (EMC2), con más de 10 años de experiencia en el mundo del ECM, y que contó con muchos expertos de Interwoven y Documentum desde el comienzo del proyecto. Me comentó que mirara también "la tecnología CIFS", cosa que he mirado por encima y no he visto más potente que el RCP de Nuxeo. Llegado a este punto hay que recordar que Nuxeo no hace distinciones entre una versión "Community" y una "Enterprise", sino que publica todo su Roadmap al público y permite utilizar su Subversion, osea que en definitiva es una comunidad 100% Open Source desde sus cimientos.
Andrés me comentó que el proyecto había recibido una inversión fuerte de SAP, concretamente de 9 millones de libras. (Hablando de inversiones, hace alrededor de 10 días, Open Bravo recibió una inversión extranjera de 3 millones de euros).
En su charla, Bill Brooks también dijo cosas interesantes como que ya está resuelta la integración total de Alfresco con otros WCM "menores" como Drupal y Joomla! basados en Software Libre, que su producto era el más rápido a nivel de BD, siendo hasta 5 veces más rápido que su competencia y además cumpliendo la JSR-170.
Especialmente me gustó una transparencia en la que aparecía en la parte superior el modelo propietario en una "barra de energía" de esas del Street Fighter, que venía a representar horizontalmente "Licencias" + "Implantación y Soporte" siendo la parte de Licencias mucho mayor que la de Implantación y Soporte (alrededor de un 80 / 20 respectivamente).
La línea inferior tenía el coste con Alfresco, teniendo la zona de Licencias punteada (ya que al ser Software Libre no hay licencias).

La exposición de Fujitsu fue muy "generalista", hablaron de detalles como el ahorro de papel y que sus herramientas están enfocadas a esto... muy poco al grano y sin presentar ninguna novedad.
Prueba 30 días gratis Athento

martes, 10 de junio de 2008

Yerbabuena en Documation 2008, Madrid

No es Viet Nam, pero Ma Drid también tiene su importancia, y menudo evento internacional sobre ECM y Gestión documental: Documation 2008.

Entre las distintas charlas que nos trae el selecto programa de conferencias, destacamos por el interés las de Alfresco (otro Open Source ECM), dos de Google, una de Oracle ECM... y otros muchos grandes como Open Text y Microsoft Sharepoint (y también estarán nuestros amigos de Polymita, pertenecientes como nosotros a la asociación Tibidabo).

En definitiva, el evento de ECM del año, en el que Yerbabuena Software tiene mucho que decir. El segmento del ECM, dentro del Software que ya de por sí está en boom, está creciendo a un ritmo vertiginoso, y son muchas las empresas que empiezan a ver gran rentabilidad en el "ERP de los documentos y la información de la empresa". Gestionar tus mails, foros, blogs, wikis... hacer búsquedas inteligentes sobre toda la información centralizada de la empresa, desarrollar Workflows sobre los documentos dentro de un Business Process Management, Gestionar usuarios y permisos... y nuestras estrellas, que presentaremos ante un público especializado: Edición en Línea (LiveEdit) y Drag & Drop para la creación de contenido. Todo ello basado en Nuxeo 5, el ECM más potente basado en Software Libre. Prueba 30 días gratis Athento

lunes, 9 de junio de 2008

Good morning, Vietnam !!

Bueno. Estamos en Viet Nam. Importante la aclaración: No Vietnam, Viet Nam. Y es que en Viet Nam, como en la mayoría de los países de la zona, se habla con sílabas ;)

Tras un viaje eterno que nos llevó de Málaga a París, de París a Bangkok, de Bangkok a Ho Chi Minh, y de Ho Chi Minh a Hanoi, finalmente estamos aquí: en el corazón de Hanoi, una ciudad que bulle de actividad, motos por todas partes, comercios abiertos en cualquier espacio libre en la pared de las calles. Gente por todas partes y nada de mal rollo. Como decía uno por aquí: no hay sensación de peligro en ninguna parte.

Hoy, día 9 de junio, ha sido mi personal primera toma de contacto con la gente del FOSS-Bridge. Aunque mi compañero Joselu había estado el año pasado, hoy he tomado mi primera ración y me ha parecido genial. Montón de grandes ideas de las empresas europeas, y montón de ganas de trabajar de las empresas vietnamitas, que aunque se saben algo lejos de las tecnologías y metodologías que utilizamos por aquí, están deseando aprender.

Ya os contaremos qué más cositas salen por aquí. Por lo pronto, esta noche cena con la gente del FOSS, así que imagino que continuaremos con la charla que dejamos a medias en el Hotel ;)
Me encantaría poneros alguna foto de esto, porque está chulísimo, pero me dejé el cable USB en casa... :( bueno... las colgaré pronto.

Bai bai. Pronto más noticias desde Hanoi. Prueba 30 días gratis Athento

jueves, 5 de junio de 2008

Nos vamos de nuevo a Vietnam!


La próxima semana, dos de nuestros compañeros, Daniel Téllez y Jose Luis de la Rosa, estarán en Vietnam para participar en el segundo workshop FossBridge "UE-Vietnam". En esta segunda ocasión, Yerbabuena llevará a cabo una sesión de entrenamiento orientado a la implantación y extensión del sistema ECM (Enterprise Content Management) Nuxeo 5, además de presentar algunos de nuestros productos como BlueSearch y Webavanza.

Para los que todavía no conozcan FOSS-Bridge, se trata de un proyecto cuyo objetivo es crear lazos de cooperación entre empresas europeas y vietnamitas a través de proyectos basados en fuentes abiertas (Open Source). Está financiado por la UE a través del programa Asia Invest y el Ministerio Federal de Alemania para la Cooperación Económica y el Desarrollo

Esta segunda edición del FOSS-Bridge supone una consolidación de los acuerdos de cooperación que llevaron a cabo en el primer encuentro empresas europeas y vietnamitas.

Seguro que nuestros compañeros nos irán contando a diario todo lo que les ocurra en tierras asiáticas, mientras tanto, os dejo con las fotos de nuestro primer viaje durante la pasada edición del FOSS-Bridge.




Más imágenes de la primera visita

Primera visita

Nota de prensa Segundo Workshop FOSS-Bridge "UE-Vietnam" Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

miércoles, 4 de junio de 2008

Quinta edición de INNOVÍA

El próximo 26 de junio en Córdoba tendrá lugar la quinta edición de INNOVÍA, una jornada de aproximación y contacto directo con la innovación organizada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

El objetivo principal de la jornada es aproximar el concepto de innovación a sectores empresariales que tienen dificultades para acceder a foros de debate y reflexión así como concienciar de su importancia a la ciudadanía en conjunto.


Se celebrarán una serie de actividades diversas donde los empresarios podrán compartir experiencias formativas para descubrir herramientas que sean útiles a su realidad concreta. Además podrán establecer contacto con otros empresarios cuyas experiencias en sí mismas son igual de interesantes.

La participación en las mismas es gratuita mediante previa inscripción en: www.innoviaandalucia.es/participa.php Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

martes, 3 de junio de 2008

Reducción de costes y aumento de beneficios gracias al software libre

Reducción de costes globales de la empresa, control de ingresos o mejora del servicio a los clientes, son algunos de los beneficios que destaca sobre el software libre un estudio de Unisys realizado por Forrester Consulting.

El estudio, realizado a través de cuestionarios a 500 responsables de tecnologías de empresas europeas y americanas (en los que se incluyen altos ejecutivos) que ya utilizan aplicaciones basadas en software libre, desvela que el software libre puede ofrecer bastantes ventajas como el aumento de la flexibilidad del negoico, la posibilidad de integración con otros aplicativos o no quedarse restringidos a un único proveedor. El 77% de los encuestados indican que el código abierto es importante o muy importante para mejorar la eficiencia informática y ofrecer más por menos y lo consideran un producto valioso para las necesidades actuales y futuras.

Por otro lado, según los encuestados lo que más se valoran de empresas proveedoras, y donde más vacíos se encuentran, son servicios como soporte (80%), consultoría (77%), la integración con múltiples componentes (76%), la integración de éste con software patentado o "código cerrado" (74%) y su mantenimiento (83%). Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

lunes, 2 de junio de 2008

Andalibre por el Software Libre


Con el objetivo de promover el software libre (Open Source) en empresas, administración, estudiantes y comunidad en general, nació la semana pasada Andalibre, Asociación de empresas de Software Libre de Andalucía. Además, el colectivo pretende defender los intereses de empresas que basan sus trabajos en estas tecnologías.

Han sido más de una veintena de empresas las que han formado parte de la puesta en marcha de la asociación, entre las que se encuentra muy orgullosa Yerbabuena Software.


El software libre tiene cada vez más relevancia en la instrumentación de los procesos y ya hay cada vez más entidades en nuestra comunidad que apuestan por él.


Un factor muy importante que comentó la asociación y pienso que es clave en el negocio de software libre, es que éste "no se basa en el cobro por licencias de uso, sino en la prestación efectiva de servicios de implantación, integración, soporte, asistencia, ingeniería y desarrollos innovadores". Estoy segura de que nuestro director de desarrollo nos podría dar una breve lección sobre este aspecto ;)


La asociación además pretende "plantar batalla a la discriminación efectiva que está sufriendo en las licitaciones públicas el software libre en general, debido a la práctica extendida en las administraciones públicas de adquirir licencias de uso de productos y fabricantes concretos, en vez de especificar funcionalidades y permitir la concurrencia de licitadores con tecnologías disruptivas e innovadoras". Descarga el white paper 6 pasos para liberar a tu empresa del papel

AddThis