jueves, 12 de junio de 2008

Resumen Documation 2008 (Primer día)

El evento ha sido un éxito en todos los sentidos: conferencias interesantes, contactos...
Dentro del primer día, las exposiciones más interesantes fueron las de Basware (por Carla Cudini dando una exposición bastante interesante) y Alfresco (por Bill Brooks).
Basware es un sistema centrado en automatizar el proceso de facturación (pagar facturas fue el ejemplo que más se describió). En sus ejemplos, habló de clientes como Heineken, que pagan más de 100.000 facturas al año a sus distintos proveedores, haciendo todo de forma automática. El tema se basa en realizar un Software que te ayuda a realizar un proceso de tu negocio (BPM) mediante la instauración de workflows, y el paso siguiente ya es la automitazación completa.

En el caso de Alfresco, tomé buena nota de toda la exposición, que además me resultó entretenida e interesantísima. Me gusta mucho su diseño de presentaciones, y en general su web corporativa es bastante "amigable" con un estilo fresco y suave al estilo de la nuestra (www.yerbabuena.es).

Lo primero que comentó es el porqué del nombre, y dos son los motivos: Uno empezar por la A, para aparecer los primeros cuando se enumeran a los fabricantes más populares de ECM (si se ponen por orden alfabético, claro) y el segundo, porque no querían un nombre impronunciable en Español, como Vignette, Extellent de Oracle o SharePoint de Microsoft. Curioso ¿no? Lo encontré muy al hilo de los nombres que Intel viene emplenado en sus procesadores, Mendocino, Centrino etc. también con la misma idea y utilizando nombres de zonas de California (por supuesto españoles).

Bill también comentó que ellos estaban orgullosos de hablar en términos de un ECM 100% Open Source, lo que me incitó a intervenir ;-). Alfresco no es 100% Open Source, de hecho tienen una versión Community para todo el mundo y una Enterprise de pago.
La diferencia entre ambas versiones: el precio (cobran por cada CPU y no son nada baratos) y la calidad de la Enterprise, ya que Alfresco testea y certifica la versión Enterprise, de forma que garantizan su correcto funcionamiento con ciertas claúsulas incluso con compensaciones monetarias a sus clientes (algo que también resulta interesante).
Varios datos que aportó Bill Brooks (no recuerdo la fuente) fueron bastante interesantes: el 61% de los profesionales de IT (Information Technology, Tecnologías de la Información) piensan que el Software Libre resulta más innovador que las soluciones propietarias. Además, el 80% piensa que la calidad del Software es superior. Realmente este es un dato demoledor, teniendo en cuenta que se basa en las opiniones de profesionales del Software y los Sistemas a nivel mundial.
Más datos: España es el Nº 3 mundial en penetración del Software (implantaciones y usuarios soportados / población). Madrid es la segunda ciudad del mundo en este mismo grado de penetración. Por supuesto estamos hablando de usuarios de Alfresco dividido entre usarios de ECM totales (población total de la muestra ;-).
Alfresco posee además 1.000 desarrolladores (más o menos habituales) dentro de su proyecto en SourceForge.net, una cantidad nada desdeñable.
Antes de la charla de Bill Brooks estuve hablando un buen rato con Andrés Lozano (también de Alfresco) y le pregunté por temas como el no ser 100% Open Source o si su Software tenía la posibilidad de realizar Drag & Drop con el navegador, algo que Bill Brooks confirmó en la charla, y que Andrés no sabía :-). Tiene bastante interés en extender su red de partners en España, entre las que ya tienen 11 empresas. Mientras hablaba conmigo estaba presente uno de sus partners (no recuerdo el nombre de la directiva) de Intecna, empresa granadina adjudicataria de un importante contrato de ECM que ha realizado la Junta de Andalucía.
Andrés Lozano me confirmó que John Newton era cofundador de Documentum (EMC2), con más de 10 años de experiencia en el mundo del ECM, y que contó con muchos expertos de Interwoven y Documentum desde el comienzo del proyecto. Me comentó que mirara también "la tecnología CIFS", cosa que he mirado por encima y no he visto más potente que el RCP de Nuxeo. Llegado a este punto hay que recordar que Nuxeo no hace distinciones entre una versión "Community" y una "Enterprise", sino que publica todo su Roadmap al público y permite utilizar su Subversion, osea que en definitiva es una comunidad 100% Open Source desde sus cimientos.
Andrés me comentó que el proyecto había recibido una inversión fuerte de SAP, concretamente de 9 millones de libras. (Hablando de inversiones, hace alrededor de 10 días, Open Bravo recibió una inversión extranjera de 3 millones de euros).
En su charla, Bill Brooks también dijo cosas interesantes como que ya está resuelta la integración total de Alfresco con otros WCM "menores" como Drupal y Joomla! basados en Software Libre, que su producto era el más rápido a nivel de BD, siendo hasta 5 veces más rápido que su competencia y además cumpliendo la JSR-170.
Especialmente me gustó una transparencia en la que aparecía en la parte superior el modelo propietario en una "barra de energía" de esas del Street Fighter, que venía a representar horizontalmente "Licencias" + "Implantación y Soporte" siendo la parte de Licencias mucho mayor que la de Implantación y Soporte (alrededor de un 80 / 20 respectivamente).
La línea inferior tenía el coste con Alfresco, teniendo la zona de Licencias punteada (ya que al ser Software Libre no hay licencias).

La exposición de Fujitsu fue muy "generalista", hablaron de detalles como el ahorro de papel y que sus herramientas están enfocadas a esto... muy poco al grano y sin presentar ninguna novedad.
Prueba 30 días gratis Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis