viernes, 26 de diciembre de 2008

Yerbabuena en Facebook

En nuestro afán porque todos podáis visitarnos donde quiera que estéis y desde cualquier parte, hemos creado la página Yerbabuena Software en Facebook.
¡¡ Animáos a registraros y haceros fans para recibir todas los eventos y novedades relacionados con los Yerbabuenos !!

También estamos construyendo la página para nuestro producto Web Avanza.

De nuevo felices fiestas a todos. Disfrutadlas que ya queda menos ;) La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

lunes, 22 de diciembre de 2008

Envidia cochina

Jo... estos tipos me dan tanta envidia... sana, eh ? que conste... :D

Esto es el último de sus maravillosos informes de resultados. Lo siento tíos, un poco de chupar las cosas esta vez, que os lo merecéis.

Un abrazo desde aquí si me leéis, amigos. La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

viernes, 19 de diciembre de 2008

¡Felices Fiestas!


¡Ya estamos en Navidad!


Desde el equipo de Yerbabuena Software os deseamos felices fiestas y un año 2009 cargado de ilusión, voluntad, dedicación, paciencia y sobre todo...mucha... INNOVACIÓN.


La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

jueves, 18 de diciembre de 2008

Docubarcelona 08, gestión documental, escaneado con OCR Legal...




Yerbabuena ha estado presente hoy en DocuBarcelona 08, un evento organizado por la AEDOC (Asociación Española de la Documentación) y en el que se ha visto a varias empresas presentar soluciones interesantes en distintos ámbitos, que van desde la facturación electrónica, la gestión documental, el escaneado legal de documentos...

El evento ha estado bastante bien y aunque en Barcelona hace un frío importante ha sido un bello día soleado, en el Museo Marítimo, en el que principalmente una charla nos ha interesado más que el resto, la de LEGAL SCAN SNAP.

Se trata de una herramienta para escanear documentos, de forma que quedan firmados digitalmente (y además con una firma electrónica "de larga duración" de hasta 15 años).

Aparte de tener este tema resuelto a nivel de Hardware y Software, surgen algunos temas menos triviales y a los que tendremos que acostumbrarnos. Vamos a ilustrar uno de ellos con un caso de uso:

Imaginemos que recibimos una factura por parte de un proveedor nuestro, digamos (como ha dicho hoy el ponente Jordi Albareda), de 10 equipos informáticos (por supuesto con Ubuntu o alguna otra distribución LIBRE y si es posible GRATUITA como Sistema Operativo :P).

Recibimos la factura física, la escaneamos con nuestro nuevo Scanner OCR Legal Scan Snap, y claro, destruímos la factura recibida, ultrafelices nosotros de estar usando la última tecnología legal.

Al mes nos da por abrir un equipo, y vemos que el hardware, en concreto el disco duro, no es de un TeraByte, sino de 500 GB (la mitad).

Nuestro proveedor, conocedor de nuestros adelantos tecnológicos, nos presenta una factura con 10 equipos, legalmente firmada con puño y letra y con sus 500 GB (osea que no es la que me dió en su día.. pero sabe que la mía me la he cargado).

Ante un juez, ¿qué pasaría? pues bien, yo cumplo la ley: he generado una factura con un software que permite almacenarla con total validez.
Pero es que la otra parte también: tienen una factura realizada a mano y guardada (despues de haberla cambiado por la que sí era auténtica.. pero dígame usted como comprobamos ahora eso...), con firma, datos legales de vendedor y comprador etc..

¿Qué hace ante esta situación un juez? Nada, sencillamente no puede determinar que yo puedo reclamar los discos duros. No tiene datos que justifiquen que mi proveedor ha falsificado esa factura. No tiene PRUEBAS.

¿Y la solución? Porque nosotros estamos centrados en soluciones!! No en los problemas!!
Pues la solución es que mi proveedor debe firmar DIGITALMENTE la factura si yo la quiero conservar en este formato (digital), que guarda en la propia firma digital del documento (que existe físicamente aunque sea digital.. igual que una firma física existe como.. sucesión de puntos de tinta...) la fecha en que se firmó y que sea legal y aceptado por las autoridades competentes.

En fin, que nos tenemos que ir acostumbrando a estos avances, que la firma al final va a ser algo como la tarjeta de crédito: Puede ser REVOCADA.

Por ejemplo, que ocurre si me roban la tarjeta de crédito? La puedo revocar, llamo al banco y la cancelo para que no hagan gastos con ella que se me atribuyan a mi.
Pero, que pasa si me "piratean" mi firma digital... pues que a día de hoy la revocación de la firma digital tarda su tiempo... osea que todos estos temas no están "pulidos" todavía...

Lo que si tenemos muy claro es que ya hay gente encaminada en eliminar el papel por completo.

¿Lo estás tu ya? ¿Y tu empresa?
O vas a dejar que te pase el tren por encima... :P

Pues eso, que no basta con hacer las cosas bien yo, la otra parte, en el caso de una factura, debe hacerlas. Y para estar tranquilos, debemos asegurarnos de que la otra parte cumple. Y si no nos podemos asegurar, no podemos destruir las facturas, por mucho que tengamos el mejor Scanner, el mejor Software de Gestión Documental (que dicho sea de paso es 100% Open Source y el mejor del mercado, basado en Nuxeo), la mejor red, los mejores equipos... ay que andar con ojo.

Total, y volviendo al hilo del post, que el evento de DocuBarcelona 08, máxime cuando Documation 09 no se va a celebrar, ha sido muy ilustrativo y me ha encantado.

Me ha gustado a mí y a todos los ponentes. Y a Jordi, y a Isidre, y a María Palma de la AEDOC... a todos jeje :) La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El software Libre en la investigación



Hace unos días, nuestro compañero Daniel Téllez, realizó una entrevista para la revista Andalucía Investiga en ella, quiso reflejar la ventaja que supone el software libre en la investigación a diferencia del software propietario, dejando ver la necesidad de éste para avanzar en los procesos, además de ahorrar costes para poder invertirlos en nuevas materias a desarrollar.

Avance y resultados rápidos para la investigación y el desarrollo, son,
para Daniel, dos características claves que forman parte de la comunidad software libre, cuya finalidad no es otra que hacer justo el comercio del sotware, valorando el trabajo real.
En la imagen tenéis el artículo completo, no dejéis de leerlo ;)
Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

martes, 16 de diciembre de 2008

We are smart people

... porque hemos elegido Nuxeo como nuestra plataforma de Gestión Documental, porque hemos elegido el OpenSource como política de negocio, porque hemos elegido la Gestión Documental como línea principal, y porque nos encanta este trabajo ;)

Acabamos de recibir de manos de Stefane Fermigier, CEO de Nuxeo, el siguiente enlace, a través de la lista de correos de nuestra vibrante comunidad. En este enlace podéis encontrar un post en el que se cataloga a Nuxeo como una de las tres únicas opciones serias de gestión documental de código abierto, y la única que sigue un auténtico modelo de software libre tradicional, basado en un entorno/plataforma dirigido por una vibrante comunidad de software.

Bueno, como dice Stefane, gracias a toda la comunidad, y esto incluye a nuestros clientes.
Seguimos trabajando. Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

martes, 9 de diciembre de 2008

Freaks de la gestión documental

A través de Infonomics, una publicación de la AIIM, acabo de recibir haikus sobre ECM, es decir, sobre gestión documental. Aquí tenéis los cinco seleccionados para el campeonato de freaks de ECM:

The uncluttered screen.
Shades of grey, a small pop-up
'Document Not Found'
--Jim Turley

My content is here,
My content is everywhere!
I am not content.
--Lance Vieau

Confusion, chaos
A light appears, beckoning
The path becomes clear
--Julie Fleming

Records consume me
Yearning for paper-less-ness
A dream unmet—yet
--Christina Honeycutt

Collaboration?
Not in my cubicle, dude.
Better luck next time.
--Denise Harry

Me encanta el primero... :D aunque al final yo voté por el cuarto, que tampoco está nada mal.

Ey !!! el de Bryant Duhon, editor de la revista Infonomics Weekly tampoco está nada mal:

Laptop locked. Again.
Too many items open.
Article’s lost now.

Os animáis ? Quizás podamos hacer un concurso de haikus sobre ECM en castellano ;) Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

viernes, 5 de diciembre de 2008

Gestión documental de código abierto en París (y II)

El día del dev day fue obviamente lo más importante del viaje a París. Lo que más nos sorprendió es la cantidad de cosas chulas que está haciendo con la plataforma la gente del entorno de Nuxeo. Desde los franceses de Leroy Merlin, clientes de Nuxeo, que están construyendo una especie de Liferay, hasta los británicos de Tacola, que mostraron un cliente para móvil que era capaz de mostrar contenidos con un diseño muy conseguido a través de un alimentador RSS.


Tuvimos además la oportunidad de disfrutar de la mesa redonda con John Newton, fundador de Alfresco, competencia directa de la plataforma Nuxeo, con quien colaboran en el desarrollo de estándares como JCR2 o CMIS y Florent Guillaume.

Y aunque el frío de París se contagia a las personas, después del evento nos fuimos a un típico pub francés a degustar las birras de la tierra. Fue el momento de charlar de forma distendida sobre otros asuntos y de acercarnos un poco más al equipo de trabajo de Nuxeo, y a otros amigos de la Press Asociation. La perfecta guinda para nuestro viaje a Francia. Desde aquí les mandamos un caluroso saludo a todos los amigos del equipo de Nuxeo y de la Press Asociation y al resto de personas que estuvieron por allí acompañandonos.

Ya queda menos para la próxima ;) Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

jueves, 4 de diciembre de 2008

Gestión documental de código abierto en París (I)

Hace unos días estuvimos en París. Pasando frío frente a la Torre Eiffel durante tres días y dos noches. Lo más intenso fue el Developer Day organizado por Nuxeo, y al que fuimos invitados a exponer el caso de éxito de la implantación de la herramienta de gestión documental Nuxeo 5 en el Espacio Virtual de Aprendizaje de la RETA (Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía) y nuestro subproyecto Nuxeo eRCP (embedded Rich Client Platform), parte de nuestro proyecto de cooperación internacional de desarrollo, precisamente con la empresa francesa Nuxeo.

Aquí os dejamos las presentaciones que utilizamos para nuestras charlas. La primera, la del compañero Antonio, que presentaba el caso de éxito del ECM (Gestor Documental) implantado al Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA). A diferencia del resto de casos de éxito, en lugar de centrarse en los aspectos técnicos, se centró en los beneficios que la plataforma está teniendo en la organización, cosa que gustó bastante. Hicimos un amigo mexicano que estaba bastante interesado en los beneficios reales de la plataforma gracias a la presentación de Antonio. ;)



Yo presenté el subproyecto que nos permitirá acceder a todos los documentos de nuestra plataforma de gestión documental a través de un móvil. Lástima que fuera la última y la gente estuviera muuuy cansada... incluído yo ;)

Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

lunes, 1 de diciembre de 2008

Usuarios, Procesos y Tecnología.

Esta tarde escuchaba a un profesional de la industria cinematográfica de la animación decir que a veces se centran tanto en los aspectos técnicos y detalles de la imagen, que descuidan la historia que se va a contar. Ineludiblemente esto me sonó muy familiar y descubrí que el concepto de "usabilidad" es extensible a cualquier obra hecha por cualquier persona, animal o cosa...

Claramente una película con todos los medios técnicos y más avanzados de la actualidad no es "usable" sin un buen guión. Lo mismo ocurre con las carreteras, cualquiera de nosotros lo puede notar cuando esté en un atasco... Y el mejor y más clásico ejemplo de antiusabilidad, la burocracia administrativa. Resumiendo, hay obras y sistemas de todo tipo que no están pensados para los "usuarios"...



(o sí)...

Al analizar la informática desde el punto de vista de la usabilidad se distinguen, en mi opinión, tres aspectos inseparables: la tecnología, los procesos y los usuarios.

La tecnología es todo aquello que (VPN, OSGi, MVC, IP, DMZ, OOP, HTTP, USB, XML, Java, SQL) los informáticos conocemos de sobra y que con frecuencia pensamos "es la solución".

Los procesos son esos grandes desconocidos para muchos profesionales de las TICS: SCRUM, Agile, desarrollo orientado a tests, sistemas de monitorización, etc. Por supuesto, hay procesos de todo tipo, de los que orientan a la usabilidad y de los que desorientan la usabilidad y todo lo que encuentran a su paso...

Los usuarios son... ¿qué son los usuarios? Ah! sí, estos son los que van a utilizar mi aplicación... Mucho gusto, ¿eh?

Los usuarios son las personas para las que se desarrollan las aplicaciones, las personas para las que se desarrollan las aplicaciones...



Para pasar la etapa del software privativo, de las grandes multinacionales del software, del gasto inmenso en formación específica en TICs, de los usuarios insatisfechos, de los proyectos fracasados, tenemos que centrarnos en los procesos y los usuarios. Para centrarnos en los procesos es suficiente con aplicar SCRUM, TD y sistemas de aseguramiento de la disponibilidad sin olvidarnos que todos ellos deben estar orientados al usuario. Para centrarnos en el usuario es suficiente con incluirlo activamente en las etapas de los procesos en las que debe estar por naturaleza, como en la recolección de requisitos, en las fases de testeo, en los análisis de usabilidad, etc.

Mañana más... Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

AddThis