sábado, 26 de diciembre de 2009

Foros de discusión sobre Nuxeo en castellano

Este post es sólo para recordaros que existe un foro para realizar cuestiones técnicas o funcionales sobre Nuxeo en castellano:
http://www.nuxeo.org/discussions/forum.jspa?forumID=20

No dejéis de visitarlo. Estaremos por allí para ayudaros en todo lo que esté en nuestra mano para hacer más útil vuestra experiencia con esta herramienta de gestión documental. La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡Felices Fiestas!

Que nunca os falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y un gestor documental ;)

¡Feliz Navidad y Feliz 2010! La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

Firma digital en Nuxeo

En la gestión documental de cualquier entidad, a menudo es necesario asociar la identidad de una persona o de un equipo informático a un documento. Tradicionalmente esto se hacía mediante la firma manuscrita: bastaba con firmar el documento en cuestión con nuestro puño y letra. Evidentemente, es imposible hacer esto directamente sobre un documento electrónico.

Para esto existe la firma digital, que además nos garantiza ciertas características que no ofrece la firma manuscrita: aparte de identificar al autor e indicar que se ha leído y se está conforme o disconforme, nos permite garantizar la integridad del documento, es decir, que no ha sido modificado desde el momento de la firma y que no podrá ser modificado en el futuro (sin invalidar la firma).

Dada la importancia cada vez mayor de la firma digital, Yerbabuena ha añadido a Nuxeo la posibilidad de firmar digitalmente documentos directamente en la plataforma, añadiendo además, si el usuario lo indica, un código de barras identificativo que nos permitirá recuperar rápidamente el documento desde Nuxeo.



Actualización (9 febrero 2010): Aquí puedes descargar el producto empaquetado con una instalación limpia de Nuxeo. Disfrútala ;-) Prueba 30 días gratis Athento

viernes, 18 de diciembre de 2009

Civiles por un día

El jueves pasado en Yerbabuena fuimos más civiles que nunca. Cuando aún no había salido el sol y las únicas luces que había eran las del tráfico madrileño, nosotros cruzabamos la autovía de Colmenar desde la estación de cercanías hacia la Base Militar de El Goloso.



En esta base se encuentra la Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII. Y entre militares a ritmo frenético, allí estábamos nosotros, para ayudarles a que su labor sea más fácil mediante la implantación de nuestro sistema de gestión documental.

Desayunamos en la cantina que tiene la base, un lugar bastante agradable en el que, como reza el título, ya empezábamos a sentirnos civiles :-) Por una puerta podía verse cómo los soldados se ponían en forma a eso de las 7.30 de la mañana, unos haciendo footing, otros mochila en espalda para salir de marcha a la sierra y otros recibiendo instrucción sobre los Leopard 2 A4.


Cuando llegó el comandante nos dió una grata bienvenida enseñándonos toda la base y explicándonos cada uno de los recovecos de la organización de la brigada, creo que nunca hemos tenido los ojos más abiertos :-).

Durante toda la mañana estuvimos analizando los procesos y necesidades en las que nuestro gestor documental puede ayudarles. Procesos de colaboración para el desarrollo de documentos, procesos de publicación en web, tecnología de web semántica, agendas, etc. Ciertamente, encontramos que el equipo de Yerbabuena puede a aportar mucho en modernizar aún más esta parte de nuestro Ejercito de Tierra.

Por cierto, a los forofos de los carros de combate, en El Goloso tienen un Museo que no os debéis perder. Descarga el white paper 6 pasos para liberar a tu empresa del papel

martes, 15 de diciembre de 2009

Yerbabuena Mención Especial del II Premio Empresa Socialmente Responsable

Durante la primera jornada de los II Encuentros del Foro Provincial para la Cultura Emprendedora, Yerbabuena Software ha recibido la mención especial como Empresa Jóven Socialmente Responsable “por el compromiso que manifiestan y justifican en la gestión responsable de una empresa joven y de base tecnológica”, según ha declarado el jurado encabezado por la vicepresidenta tercera de la Diputación, Paloma Alonso, y el vicepresidente de la CEM, Javier González de Lara.




En esta edición, la Diputación de Málaga, con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha otorgado el II Premio “Empresa Socialmente Responsable” a AERTEC Ingeniería y Desarrollos, S.L.U., que, junto a nuestro compañero Jose Luis de la Rosa, ha recibido el galardón en el auditorio de la sede de la institución provincial por el presidente de la Diputación Salvador Pendón y por el vicepresidente ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Málaga.

El premio “Empresa Socialmente Responsable” es fruto de la labor llevada a cabo desde la Oficina Provincial para Responsabilidad Social Corporativa, impulsada por la Diputación de Málaga y la CEM, que promueve una nueva cultura empresarial basada en el respeto medioambiental y la responsabilidad con las personas.

En este sentido, un total de 17 empresas han optado en esta ocasión a recibir este galardón, cuyo objeto radica en distinguir a la empresa de la provincia que haya implantado con mayor éxito los valores y principios de la Responsabilidad Social Corporativa como forma de gestión integral, asumiendo su responsabilidad en la mejora social, económica y medioambiental de su entorno.

Agradecer a la empresa Roadmap, Excelencia y Responsabilidad Social Empresarial su apoyo y asesoramiento en políticas de RSE, así como la creación de proyectos como Entorno Responsable. Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

lunes, 14 de diciembre de 2009

Alfresco: más opiniones

Vía Juan José Martínez Sigüenza y su blog nos hacemos eco del artículo Desechando Alfresco como gestor documental, un análisis bastante acertado sobre la situación de este gestor de contenidos que tanta controversia genera a nivel comunidad open source. Nosotros ya hicimos en su día un análisis sobre Alfresco vs Nuxeo, gestión documental libre en este blog.

Algunos extractos:

La verdad es que mirando las cosas con perspectiva, la elección de Alresco como proyecto Open Source no pasaría los controles que precisamente yo explico en mis clases en la EPSE de Valencia :(. De todo se aprende.


  • Es muy pesado. Por defecto tarda mucho en arrancar (¡incluso sin documentos!), y es complicado hacer que arranque/pare sin problemas. Da igual que leas las trazas de error, es más que probable que nunca sepas qué está pasando.
  • La documentacuión de la versión community es mala, y en muchos casos anticuada o errónea.
  • Si se te ocurre mirar los scripts de arranque/parada que vienen para Linux (como alfresco.sh), probablemente decidas que no es buena idea que tu empresa dependa de algo programado así (feo, muy feo).
  • Es un producto Open Source de muy poca calidad. Parece que las versiones community son sin certificar (¿aforismo de pre-beta?), sin actualizaciones de correcciones de fallos, y sin soporte de ningún tipo: si algo no va, espera a la siguiente versión y, con suerte, actualiza.

Juan José, te recomendamos echar un vistazo y hacer pruebas con Nuxeo y publicar los resultados.
Entre los comentarios, se recomienda Plone, nosotros hemos tenido una grata experiencia con CPS, también de Nuxeo y que es Python + ZopeDB. De hecho como WCM aún sigue entusiasmando a nuestro personal técnico.

El viernes estaba en Sevilla, viendo a una importante empresa del sector TIC con más de mil empleados, y me comentaban lo siguiente:
Alfresco al principio tenía una versión community (labs) muy parecida a la versión enterprise, pero con el tiempo todo el parecido ha quedado en nada.. y claro la versión enterprise es realmente cara...
Cosas como los conectores a Oracle son de pago, y la muchas grandes cuentas usan este sistema gestor de bases de datos.


Descarga este white paper sobre digitalización inteligente La recomendación final siempre es descargar Nuxeo (la Enterprise Platform, la aplicación de DM, o la aplicación de DAM, ... todas gratuitas) o Alfresco Enterprise (que está disponible para pruebas) y comparar... y elegir la que más nos guste.
Aunque, todo hay que decirlo, no conozco a nadie que haya mirado Nuxeo a fondo y piense que es peor producto que Alfresco.

Pronto evaluaremos Sharepoint, la herramienta ECM de Microsoft. Stay tunned!

PD: La lectura de las reacciones de Juan José, sobre lo pobre que es Alfresco Community me recuerda a este otro gran post de Eric Barroca, de Nuxeo, titulado "Commercial Open Source or just a free DEMO?" en el que no se menciona de manera explícita a Alfresco ni a ningún otro fabricante de software.

Descargar Nuxeo gratis.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Reportaje Yerbabuena Software

Hace unos días la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga hizo un "reportAJE" sobre nuestra empresa y tenemos que decir que el resultado no tiene precio.

Espero que os guste tanto como nosotros ;)

Descarga el caso de éxito de CRISA

martes, 8 de diciembre de 2009

Una interfaz CMIS para dominarlos a todos


No es la primera vez que hablamos de CMIS como una de las características más interesantes de Nuxeo en cuanto a interoperabilidad con otros ECMs. Para que conozcáis casos de uso concretos donde esta característica tan importante puede ser interesante para una organización, aquí os dejamos una presentación muy clarificadora que Laurence Hart dejo en su blog hace algún tiempo.

Os transcribo aquí los casos de uso para que lo tengáis aún más claro. Lo que viene a continuación es una traducción literal de los casos de uso que aparecen en el blog de Laurence:

Repositorio a Repositorio (R2R): Este caso se da cuando los repositorios de contenido necesitan hablar directamente los unos con los otros.
  • Gestionando registros que están almacenados en otros repositorios de forma centralizada. Esto se llama Gestión Federada de Registros, aunque es diferente del caso de uso Federado, que veremos más adelante.
  • Publicación de contenido de un repositorio a otro. Un escenario común es la publicación de contenido desde un systema colaborativo / ECM directamente a un sistema WCM para publicar en una Intranet/Extranet.
Aplicación a Repositorio (A2R): Esto ocurre cuando una aplicación que utiliza contenido se engancha a un repositorio de contenido para gestionar todos los servicios relacionados con los contenidos.
  • Sharepoint como un front-end. Si se implementa, Sharepoint puede convertirse en un front-end y cualquier otro repositorio puede utilizarse como back-end. De esta forma podrían resolverse los problemas de escalabilidad de Sharepoint sin que el usuario se vea afectado.
  • Sistemas colaborativos. Todos los sistemas Enterprise 2.0, y las aplicaciones colaborativas actuales podrían utilizar un back-end robusto para proporcionar características como la unicidad de contenidos y la gestión de registros. Esto es lo mismo que el ejemplo anterior, pero generalizado.
  • Aplicaciones Software Empresariales. Podría ser un gestor de procesos (BPM), un gestor de las relaciones con el cliente (CRM), o cualquier tipo de aplicación utilizada por una organización, el contenido se está conviertiendo en una gran parte de estos sistemas. Está empezando a ser crítico el tener un sitio centralizado en el que gestionar el contenido y aplicar reglas consistentes.
  • Aplicaciones Verticales que usan Contenido (CEVAs). Como se comenta antes, CMIS puede hacer la vida más fácil a los fabricantes de CEVA. Deja que los expertos en cada dominio construyan una aplicación para la industria correspondiente y permíteles asociarlos con un sistema de contenidos para gestionarlos. Esto libera al fabricante de CEVA de tener que preocuparse sobre el contenido o de mantener tantas interfaces diferentes. Eso significa poder invertir más dinero de I+D en funcionalidades reales.
  • Aplicaciones de productividad. ¿Por qué no enlazar Word, Excel, Open Office o cualquier otro tipo de aplicación a un repositorio utilizando CMIS? Parece una buena forma de hacer una integración portable, similar a lo que se intentó con ODMA (aportado por @billtrippe a través de twitter en 8/17/09)
Repositorios Federados: Esto ocurre cuando una aplicación necesita hablar con muchos repositorios diferentes utilizando una única interfaz al usuario.
  • Búsqueda federada. Esto significa básicamente lo que se puede ver en la demo de iECM. Alguien podría realizar una búsqueda en múltiples repositorios.
  • Federación en lugar de migración. Una aplicación puede interactuar con múltiples repositorios. En vez de migrar todo el contenido de un viejo repositorio inmediatamente, se podría tener al interfaz interaactuando con el viejo repositorio hasta que esté completamente migrado o totalmente desfasado. La aplicación puede almacenar el nuevo contenido en el nuevo repositorio por defecto.



Como se puede observar, los casos de uso son espectaculares. En la mayoría de los casos se podría encontrar alguna necesidad de las descritas en uno u otro momento del ciclo de vida de una plataforma de gestión documental.

Es la interoperabilidad hecha realidad. Aunque aún queda mucho por hacer. Pronto os daremos más noticias acerca de la implementación en Java de esta especificación, Apache Chemistry, así como otras implementaciones actualmente existentes.
Descarga el caso de éxito de CRISA

lunes, 30 de noviembre de 2009

OCR implementado en nuestro Gestor Documental

Yerbabuena Software ha implementado una nueva funcionalidad para el gestor documental . Se trata de un módulo de OCR que permite el análisis del contenido (texto) de las imágenes que se suban al gestor documental. Dicho contenido es indexado de forma que pueda ser buscado posteriormente. Unido al motor semántico, esta nueva funcionalidad permite aplicar todas las características de Semantics For Document Management (NTI) como relaciones semánticas, anotaciones automáticas con OpenCalais y DBPedia, etc... a cualquier documento en formato de imagen con contenido textual que haya sido escaneado.

Por otro lado, se ha creado una nueva pestaña de navegación que permite organizar los documentos en función de su tipo (por ejemplo contratos, facturas, presupuestos, etc...). Dicho tipo es extraído y asignado automáticamente por el motor semántico.




Prueba 30 días gratis Athento

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Yerbabuena Software I Premio "Empresa RETA del año"

Yerbabuena Software, ha sido la ganadora del I Premio Empresa RETA del año, concedido por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía como reconocimiento al uso constante y continuado de los servicios de RETA.

El premio, recogido por nuestro compañero Antonio de las Nieves, fue entregado durante la clausura del IV Congreso RETA, por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Triguero y por el presidente de RETA, Felipe Romera.


Durante la entrega del galardón en la tarde de ayer, el presidente de la Red destacó que este premio tiene como objetivo reconocer a la empresa vinculada a una Agrupación Tecnológica de RETA que haya destacado por haber utilizado los servicios y programas ofrecidos por RETA, así como por haber participado en las actividades e iniciativas organizadas por la Red. Además, se ha valorado también el carácter innovador de la empresa.

El galardón pretende ser un reconocimiento a Yerbabuena que, independientemente de su tamaño o ubicación territorial, ha apostado por innovar y ser más competitiva, utilizando para ello los servicios y el asesoramiento que ofrece RETA.

Desde aquí, queremos agradecer de nuevo a RETA tanto el premio como el apoyo y asesoramiento recibido. La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Herramientas de software libre para PYMES turísticas

Mañana, Jueves 12 de Noviembre, a partir de las 11 de la mañana, nuestro compañero Rubén Lirio nos transmitirá en directo un webminar sobre Herramientas de software libre para PYMES turísticas a través de la página web del Centro de Innovación Turística de Andalucía (CINNTA).

La actividad, que durará alrededor de 30 minutos, tiene como objetivo estudiar algunas aplicaciones informáticas basadas en software libre que pueden beneficiar a las empresas del sector turístico, por su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada entidad y para integrarse con otros programas. Además, permite a los profesionales participar desde su oficina o desde cualquier lugar en el que dispongan de conexión a internet tener a su alcance las últimas tendencias en innovación en turismo.

Tras la ponencia, Rubén contestará las preguntas enviadas por los asistentes a través de la plataforma habilitada para ello. Una vez terminada la retransmisión, toda la documentación presentada en el seminario online, así como el vídeo, estarán colgados en la página web del CINNTA.

¡No os la perdáis! Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

viernes, 6 de noviembre de 2009

SCRUM como metodología de cohesión de actividades en la cadena de valor



En Yerbabuena Software, como en el 99% de las empresas, tenemos bien diferenciadas las actividades comerciales de las actividades de producción o desarrollo. Nos ha ocurrido algunas veces que estas actividades han actuado de forma demasiado independiente. A veces, los comerciales no sabían qué dificultades existían en los desarrollos de nuevos productos, o los encargados de producción no llegaban a conocer las necesidades reales de los clientes.
Hoy, estas dificultades no existen, o se han paliado en gran medida gracias a la metodología ágil que seguimos en nuestra empresa, que como algunos ya sabéis, no es otra que SCRUM.
¿Y por qué esto es así? En este caso específico, la parte que más afecta es la de las Demos de productos, que se realizan en SCRUM al final de cada iteración, obligando a los desarrolladores a mostrar productos con un cierto grado de terminación y, en la medida de lo posible, con un alto grado de enfoque al usuario.
En estas reuniones participan los comerciales: preguntan dudas, se acercan a las tripas de los productos, conocen las dificultades que los técnicos han encontrado en su camino. Al final de la demostración, son los desarrolladores los que escuchan a los comerciales: cómo se ajustan las soluciones a las problemáticas de los clientes, qué nuevos problemas reciben de la calle o qué inquietudes perciben de los usuarios.
Las demos son cada vez más nutritivas. Ambos departamentos están ampliamente convencidos de su utilidad, y esperan ansiosos la programación de una nueva demo, para hacer llegar tanto a clientes como a la comunidad las nuevas soluciones construídas colaborativamente con una clara orientación al cliente final.
¿Para cuando la nueva demo de semántica? ¿Para cuando la nueva demo de nuestro cliente móvil para el acceso a la documentación? ¿Para cuando la nueva demo de reconocimiento de caracteres desde nuestro gestor documental? Pronto, pronto ;-) ¡¡¡ Las iteraciones son cortísimas: entre 2 y 4 semanas !!! ¿Alguien se apunta? ;-D
Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

martes, 3 de noviembre de 2009

Semantics For Document Management (NTI) - Cuarta demo publicada

Yerbabuena ha publicado la cuarta versión NTI del proyecto Semantics For Document Management.

En este cuarto sprint se han implementado las siguientes funcionalidades:
  • Posibilidad de añadir anotaciones sobre localizaciones a través de GoogleMaps

  • Integración de Nuxeo con DBPedia y OpenCalais como motores de anotaciones automáticas sobre los documentos.

  • Aprendizaje en la identificación de los tipos de documentos.

  • Inicio automático de acciones en función del tipo de documentos.

  • Razonamiento periódico automático en background


En primer lugar, se ha integrado Nuxeo con la API de Google Maps de forma que se puedan añadir localizaciones como anotaciones directamente desde la vista del mapa.





Por otro lado, se ha ampliado el motor de anotaciones semánticas, de forma que permitiese la anotación automática de documentos. Dichas anotaciones se hacen a través de OpenCalais y DBPedia. Una vez creado un documento, su contenido es enviado mediante una hebra, en background, a los servicios de DBPedia y OpenCalais, devolviendo éstos una serie de Tags que son añadidos como anotaciones del documento. Se ha integrado también con la API de Google Traductor, ya que tanto DBPedia como OpenCalais ofrecen mejores servicios si el texto está en inglés. Una vez terminada la hebra de razonamiento, se muestra un mensaje informativo al usuario y se lanza un evento que es recogido por el gestor documental y lo añade al historial.





El aprendizaje de los tipos de documentos permite que el gestor pueda identificar y clasificar automáticamente cualquier documento, para lo cual se le ha de haber entrenado previamente. De esta forma se puede “enseñar” al servicio semántico a que pueda identificar cualquier tipo de documento.





Por otro lado, se ha desarrollado un punto de extensión que permite el inicio automático de acciones dependiendo del tipo de documento. Estas acciones pueden ser workflows o cualquier otro tipo de acción ejecutable. La definición y configuración de los parámetros de dicha acción se realiza mediante un XML que es posteriormente parseado en tiempo de despliegue.





Por último, se ha implementado una hebra adicional dentro del servicio semántico que se encarga de realizar la tarea de razonamiento automática, periódicamente y en background, de forma transparente al usuario.

Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

lunes, 26 de octubre de 2009

Presentación Documadrid 2009



Como comentamos hace poco en este blog, inauguramos Documadrid 2009.
Al evento asistieron importantes empresas del sector de la gestión documental y el ECM, como Oracle, HP, Adobe etc.

Nuestra presentación (y nuestra empresa) fue bastante diferente a mi juicio en cuanto a la innovación, frescura, uso de open source etc.
Expusimos nuestro crecimiento, de más de un 115% en 2008, y la reciente incorporación como clientes (empresas que confían en nosotros) de multinacionales como BNP Paribas, empresas de USA como Sodetech (Atlanta) y organizaciones como la Diputación de Málaga.. con alrededor de 2.000 usuarios potenciales de la aplicación y más de 6 millones de ficheros. Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

lunes, 12 de octubre de 2009

El intrusismo del correo electrónico

Ok. El correo electrónico se ha convertido por fin en una de las herramientas tecnológicas más utilizadas en el mundo de las empresas de hoy. Aunque hay empresas que aún no se han enterado y siguen utilizando ese artilugio incómodo y anacrónico que es el fax.
Ok. Y ahora que el correo electrónico se ha instaurado como esa herramienta indispensable y de utilidad innegable, creo que ha llegado el momento de dejar claro para qué sirve el correo electrónico ;-)
El correo electrónico es una herramienta de comunicación. Punto.
Es la única utilidad que tiene el correo electrónico y, a la vez, este cumple su función de forma eficaz e inigualable, gracias en parte a esa característica casi única en el mundo de la comunicación bidireccional actual: la asincronía, es decir, yo te escribo, y tú me respondes (o lo lees) cuando quieras/puedas.
Pero vuelvo al principio: el correo electrónico es una herramienta de comunicación. Y nada más. Hoy en día se utiliza el correo electrónico para muchas otras actividades, ocasionando por esto, una mala gestión de estas actividades, y por tanto, una falta de efectividad y eficiencia de estas empresas. Os pongo algunos ejemplos de estas actividades, ordenadas para mi gusto por orden de gravedad:
  • Utilización del correo electrónico como Gestor Documental (ECM): Quién no ha recibido o enviado un correo electrónico con un archivo adjunto para que nos lo validen o revisen? Este tipo de inocentes acciones tiene considerables efectos negativos en el global de la gestión documental. Por un lado, el correo se sobrecarga de copias de dicho documento: la que se envía, la que se recibe, las copias a todos los CC'ados, y los correspondientes Forward. Por otro lado se hace imposible saber en ciertos casos cuál es la última y correcta versión del documento, ya que cada cual tiene su copia en casa. Pero uno de los inconvenientes mayores que tiene hacer este tipo de cosas es que finalmente y sin que podamos hacer nada para remediarlo, el documento se pierde. No hay manera de buscarlo. Los asuntos de los correos electrónicos no suelen ayudar mucho en la búsqueda, y se pierden horas y horas al mes en la horrible tarea de encontrar un documento que tenía que revisar o enviar a mi asesor/auditor/proveedor/... Ejemplos de herramientas de gestión documental son Nuxeo, Alfresco o KnowledgeTree. Definitivamente, esta no es la función del correo electrónico. Esta es la función de un Gestor Documental. El correo electrónico es una herramienta de comunicación.
  • Utilización del correo electrónico como Gestión de las Relaciones con los Clientes (CRM): Muchas son las empresas cuyos trabajadores mantienen sus listas de contactos en la libreta de direcciones de su cliente de correo electrónico favorito. El primer inconveniente de esto es que cada trabajador de la empresa tiene su propia base de datos de clientes. Quién no ha escuchado (¡¡ o enviado un correo electrónico !!) preguntando al compañero ¿Tienes el correo electrónico de fulanito?. En fin. Para más inri, hay quien utiliza el histórico del correo electrónico para saber cuándo fue la última vez que contactó con su cliente, cuándo le envió el último presupuesto o cuánto tiene que volver a llamar a cierta persona. Ejemplos de herramientas de Gestión de Relaciones con el Cliente especializadas son Hipergate o SugarCRM. Definitivamente, esta no es la función del correo electrónico. Esta es la función de un Gestor de las Relaciones con los Clientes o CRM. El correo electrónico es una herramienta de comunicación.
  • Utilización del correo electrónico como Herramienta para estar al tanto de los avances en la compañía: Hay veces en que el correo electrónico en algunas compañías se convierte en una herramienta muy parecida a un cuadro de mando o a un cuaderno de bitácora, en el que se pretende llevar cuenta del ritmo resolutivo de la empresa. Quién no ha recibido/enviado un correo electrónico para preguntar ¿Qué tal fue el evento talycual? o ¿Cómo va el proyecto nosecual? Para todas estas cosas existen herramientas colaborativas. Esas cosas tan chulas que están tan de moda y que a todo el mundo le gusta etiquetar como herramientas 2.0 ? La empresa 2.0 está en boca de todos y es extraordinariamente útil hacer uso de sus herramientas para estas cuestiones. Estamos hablando del correo electrónico ? Obviamente no. Estamos hablando de Twitter, estamos hablando de Blogs (internos y/o externos), estamos hablando de Lectores de feeds (como feedburner, google reader, etcétera).
    Definitivamente, esta no es la función del correo electrónico. Esta es la función de las herramientas colaborativas. El correo electrónico es una herramienta de comunicación.
  • Utilización del correo electrónico como Agenda: hay quien utiliza el correo electrónico para enviarse recordatorios de determinados eventos, o para saber a qué hora era la reunión de dirección o de departamento. Es bastante habitual recibir correos electrónicos con el asunto "Reunión de departamento", cuyo objetivo es avisar a todo el mundo de la hora fecha y lugar del evento. Esto está muy bien. Pero el correo se pierde de nuevo, entre las mareas de spam y de otros correos que recibimos diariamente. De nuevo, el correo es una herramienta de comunicación. Si recibimos alertas de este tipo, automáticamente hay que trasladarla a otra aplicación de gestión de citas o eventos o similar, preferiblemente compartida, de forma que se pueda actuar de forma colaborativa, permitiendo acciones como invitar a otras personas de la organización directamente desde la herramienta. Ejemplos de esto son aplicaciones como Google calendar o Mozilla sunbird. Definitivamente, esta no es la función del correo electrónico. Esta es la función de las agendas colaborativas. El correo electrónico es una herramienta de comunicación.
No me voy a extender más, aunque he visto otros ejemplos aún más estrambóticos del uso del correo electrónico. Me encanta el correo electrónico, pero las estadísticas nos dicen que se reciben una media de 18MB de correos por usuario y día, unos 133 emails recibidos/enviados por usuario y día. Multipliquen por los días del año y por el número de trabajadores de su empresa, y verán como no es factible seguir utilizando el correo electrónico de cualquier forma.

Quieren consejos y buenas prácticas para la gestión del correo electrónico y de sus documentos asociados ? No dejen de contactar con nosotros ;-) Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

viernes, 9 de octubre de 2009

Ampliado el plazo de matriculación del CUSL

Tras el éxito cosechado en la primera edición del I Concurso Universitario de Software Libre, el consejo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga con la colaboración y patrocinio de Yerbabuena Software, está preparando ya la segunda.

En este sentido se ha ampliado el plazo de de inscripción para el IV Concurso Universitario de Software Libre y por consiguiente el Concurso Malagueño. Los alumnos universitarios que no hayan podido apuntarse o hayan permanecido dubitativos hasta el momento tendrán una nueva oportunidad de llevar a cabo sus ideas con un proyecto en el concurso.

El periodo de inscripción finalizará, el día 7 de Noviembre de 2009, cubriendo así las sugerencias del alumnado universitario y facilitando la incorporación de nuevos premios locales.

La inscripción se llevará a cabo mediante el formulario de inscripción habilitado a tal efecto.

No olvidéis consultar las bases de esta segunda edición.

Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

miércoles, 7 de octubre de 2009

Un gestor documental que encaja a la perfección

Hay varias razones por las que Nuxeo es una de las herramientas más transparentes y de las que mejor encajan en cualquier sistema de información de una organización o departamento. He aquí algunas de ellas:

  • La más importante, es opensource, totalmente opensource, como ninguna otra aplicación ECM en el mercado.
  • Participa activamente en la definición del estándar de interoperabilidad entre sistemas de gestión documental CMIS. Es la principal encargada de la implementación de Apache Chemistry, la implementación Java de este estándar, avalado por los principales fabricantes de ECM del mercado. Esto posibilita que toda herramienta que siga el estándar CMIS podrá hablar con otra herramienta de gestión documental de otro fabricante. Así, Nuxeo podría comunicarse sin grandes esfuerzos con herramientas como Alfresco, Documentum, Sharepoint, etcétera... y viceversa ;-)
    Content Management Interoperability Services
    Apache Chemistry
    Members of the CMIS Technical Committee
  • Dispone de un amplio abanico de APIs que se adaptan a cualquier entorno de terceros con el que queramos integrar: Java APIs, Restlets, Web Services,...
    APIs in Nuxeo
  • La arquitectura está basada en estándares y tecnologías ampliamente aceptadas: Jackrabbit/JSR170 para gestión del repositorio (hay además otras opciones disponibles para la gestión de los repositorios), JSR-168 para portlets, WebDAV, EJB3, JSeam...

  • La arquitectura plantea un modelo de componentes y extensión que facilita en gran medida el desarrollo de nuevas funcionalidades o la modificación de las presentes. Concretamente utiliza el modelo OSGi, que está siendo utilizado por aplicaciones que han demostrado ser altamente extensibles, como Eclipse o Adobe.
    OSGI
    Eclipse Equinox


Ya no hay excusas para no elegir Nuxeo la plataforma sobre la que desplegar las necesidades de gestión documental de una organización o un departamento, incluso aunque otros departamentos u organizaciones hayan elegido ya otras opciones...

... así podreis enseñarles el camino correcto ;-)
El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

viernes, 2 de octubre de 2009

Demo de NTI disponible

Yerbabuena ha subido a su servidor de demos la última versión de NTI (versión de la tercera iteración) con las siguientes mejoras aplicadas:

  1. Nuevo interfaz flex con la posibilidad de ver las relaciones en modo lista.

  2. Mejora de la detección de organizaciones y CIF en la lectura de contratos.

  3. Se ha implementado la funcionalidad que permite con LiveEdit la detección de Organizaciones y CIF's.

  4. Posibilidad de actualización de anotaciones mediante un popup que sólo nos devolverá las entidades del correspondiente dominio/rango de la propiedad anotada.

  5. Detección de la relación Organización-CIF de manera que si en un nuevo documento detecta un CIF ya almacenado no tendrá en cuenta el nombre de la nueva organización y anotará el ya almacenado

  6. Validación de CIF a la hora de anotar manualmente con la relación HasCIF (Validación tanto del formato, como de que el CIF ya pertenezca a otra empresa o que la empresa tenga un CIF diferente al que se pretende insertar).

  7. Mensajes traducidos en español e inglés para Relaciones, Pestañas, etc...

  8. El botón de razonar desaparece cuando razona y aparece un spinner y el texto “razonando”, después aparece deshabilitado hasta que haya nueva información que razonar.

  9. Ventana de confirmación al eliminar una anotación

  10. En el interfaz flex, una vez que filtramos por alguna relación se desmarca automaticamente la opcion All Relations

El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

lunes, 28 de septiembre de 2009

Yerbabuena inaugura Iniciador Málaga

Mañana 29 de Septiembre tendrá lugar en Málaga Iniciador, un evento de emprendedores para emprendedores con el objetivo de reunirlos en un foro donde puedan compartir conocimiento y experiencias de tú a tú. El acto permite además, que emprendedores consolidados puedan ayudar y animar a los que tienen, por el momento, sólo una idea de negocio y están pensando en dar el salto, mediante charlas distendidas sobre búsqueda de financiación, planes de negocio, promoción de un producto, proveedores de servicios, etc.

En este sentido, será nuestro compañero José Luis de la Rosa quien compartirá con los asistentes cual ha sido su experiencia en la empresa en estos últimos 4 años.

Iniciador, que cuenta ya con más de 128 inscritos, se celebrará en el Patronato de Turismo de la Costa del Sol (Plaza del Siglo, 2), a las 18:00 y continuará tras la charla, con la habitual sesión de networking en la Bodega Bar El Pimpi.

¡Os esperamos! El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

Innovando en la comunicación interna

En Yerbabuena siempre hemos tenido una filosofía innovadora en la gestión interna, especialmente en lo que se refiere a recursos humanos, comunicación y estratégica tecnológica.

Pues bien, esta semana hemos lanzado una herramienta interna que trata de agrupar los tres aspectos anteriores en lo que hemos llamado nuestra "intranet". Podéis consultarla en http://intranet.yerbabuena.es

En ella se destacan:

  • Alto grado de uso de redes sociales
  • Mapa estratégico, organigrama, pirámide etc.
  • Frases para crear cultura de empresa innovadora.
  • Alto grado de uso de herramientas al 90% Open Source.
Con esta nueva herramienta nos acercamos más aún al cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos para mejorar la comunicación interna y crear cultura de empresa innovadora.

¡Gracias a los compañeros que han trabajado para conseguirlo! Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

lunes, 21 de septiembre de 2009

Semantics For Document Management (NTI) - Tercera demo publicada

Yerbabuena ha publicado la tercera versión NTI del proyecto Semantics For Document Management.

En este tercer sprint se han implementado las siguientes funcionalidades:
  • Implementación de un servicio semántico integrado en el núcleo de Nuxeo

  • Adición de anotaciones de forma automática a documentos de tipos concretos.

  • Clasificación de documentos acorde a palabras claves.

  • En el navegador Flex, mejora de la interfaz añadiendo nueva funcionalidad

En primer lugar, se ha decidido implementar un servicio que integre toda la funcionalidad semántica dentro del propio núcleo de Nuxeo. Dicho servicio sigue el patrón que expone Nuxeo. Con esto se pretende que toda la funcionalidad semántica implementada hasta ahora pueda ser accedida y usada tanto por el propio núcleo de Nuxeo como por otros servicios externos.

Por otro lado, se ha desarrollado un reconocedor de palabras claves de los documentos, mediante el cual la aplicación es capaz de reconocer diferentes tipos de documentos dependiendo del conjunto de dichas palabras claves. Además, se ha implementado un sistema de anotaciones automáticas que es capaz de extraer información del documento, como por ejemplo la relación entre CIF y empresas.

Finalmente, se ha mejorado la interfaz Flex añadiendo nueva funcionalidad. Por un lado, se ha mejorado el aspecto visual y la interacción con el usuario. Además, se ha incluido la posibilidad de acceder a los documentos desde dicha interfaz. Por último, se puede realizar un filtrado múltiple de las relaciones que se muestran.








¡¡Nuevo video!! - Actualización de un documento y nuevas anotaciones añadidas automáticamente...

Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

martes, 15 de septiembre de 2009

Inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga

El pasado Lunes 14 de Septiembre, se celebró la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga, que contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.


En el evento, el presidente de la Junta de Andalucía se reunió con los representantes de los Proyectos CAMPUS y Spin-off promovidos por la Universidad de Málaga, entre los que se encontraba Yerbabuena, donde agradeció a las empresas la ilusión y trabajo dedicado aportando que seguirá apostando para que estos proyectos se sigan desarrollando en la Universidad.

Además, tras el acto, se sirvió un desayuno donde tuvimos la oportunidad de conocer a nuevas empresas ganadoras del Spin Off 2009, así como charlar con otras dotadas con el premio en ediciones anteriores. Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

Portátiles para alumnos de Educación Primaria

La Federación nacional de empresas ASOLIF, referente al proyecto estatal ejecutado por las CC.AA., de adquisición de portátiles para alumnos de primaria, ha manifestado que la adquisición por parte de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de este equipamiento con software privativo preinstalado, en detrimento de software libre plantea, desde su punto de vista, innumerables efectos negativos frente a la posibilidad de aprovechar las enormes ventajas que ofrece el software libre, justificándolos en base a cinco criterios.En este sentido, tanto a nivel económico, tecnológico, educativo, empresarial y legal, se extraen conclusiones como que la utilización de software libre a gran escala no sólo ahorra costes sino que permite aumentar la capacidad de la Administración en el establecer políticas tecnológicas con fines educativos propias, o la ventaja competitiva que representa la adaptabilidad de los escritorios libres, muy superior a la de los escritorios propietarios.

Además, según ASOLIF, el sector del software libre español tiene la madurez y capacidad necesaria para dar todo tipo de servicios a las Administraciones Públicas del ámbito educativo, prueba de ello son los destacados ejemplos en nuestro país de aplicación exitosa de software libre en estos entornos, por lo que debemos y podemos dejar de ser un país importador de software, promocionando el desarrollo local de soluciones basadas en software libre.

Así, la asociación, a la que Yerbabuena Software pertenece a través de Andalibre, insta a los responsables educativos de las CC.AA. que elaboran pliegos de licitación relacionados con materias informáticas, incluidos los relativos a Escuela 2.0, a que cumplan estrictamente con el marco legislativo vigente en España y la Unión Europea en materia de contrataciones públicas, interoperabilidad y neutralidad tecnológica.

Nosotros, obviamente, apoyamos también esta propuesta. Aquí podeís encontrar el artículo completo.
Registro de Entrada con Athento

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Fiesta del Software Libre en Sevilla

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Software Libre, el Sábado 19 de Septiembre, se realizará una fiesta informal para todos los usuarios, colaboradores y simpatizantes del Software Libre.

La cita tendrá lugar en Sevilla, concretamente en Madigan´s Irish Pub, ubicado en Plaza de Cuba 2, a partir de las 23:30

No dejéis de asistir ;) Registro de Entrada con Athento

martes, 8 de septiembre de 2009

Software Libre a tu alcance


Desde el Centro de Formación en Comunicaciones y Tecnologías de la Información de Málaga, FORMAN, nos invitan a asistir a la Jornada “Software Libre a tu Alcance” que organiza CREA, Centro de Referencia para la Excelencia en Entornos Abiertos. Aprovecharemos esta Jornada para presentar CREA y sus objetivos, entre los que destaca el acercar el software libre a todas aquellas entidades interesadas.

Para ello, se han organizado también unos “Talleres Linux en 30 minutos” y la exposición de diferentes productos de empresas relacionadas con el software libre, donde todos los interesados podrán participar y conocer más de cerca la realidad del software libre y las ventajas que ello aporta.

Los objetivos de la Jornada, son:

· Disponer de un espacio con demostraciones de productos y servicios, junto con casos reales de aplicación, que permitan evaluar la idoneidad de usar determinadas soluciones de software libre en los entornos de trabajo.

· Servir de punto de encuentro entre empresas con necesidades de soluciones específicas y empresas desarrolladoras, con el fin de adaptar productos y servicios a las necesidades reales de las empresas.

· Permitir a empresas no familiarizadas con las soluciones basadas en software libre, conocer el abanico de posibilidades existentes, tanto a nivel de usuario, como a nivel de empresa.

· Fomentar la colaboración entre empresas proveedoras de software libre para el desarrollo de soluciones conjuntas.

Como empresas expositoras contaremos, entre otras, con la participación de:

Las asociaciones ASOLIF y ANDALIBRE colaboran, igualmente, en la celebración de esta Jornada.

Si deseas información adicional, no dudes en contactar con FORMAN a través de su correo electrónico gpalma@novasoft.es o bien llamando al teléfono 952 02 04 40.

P.D: El cuerpo de este post parafrasea la invitación que nos remiten desde FORMAN.
Nos vemos el 17 de Septiembre en FORMAN, dentro del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga.
Prueba 30 días gratis Athento

jueves, 27 de agosto de 2009

Semantics For Document Management (NTI): Segunda demo implementada

Yerbabuena ha publicado la segunda versión NTI del proyecto Semantics For Document Management.

En este segundo sprint se han implementado las siguientes funcionalidades:

  • Integración de las relaciones semánticas con las relaciones propias de Nuxeo

  • Posibilidad de añadir anotaciones semánticas a los documentos. Anotaciones de tipo creador de un documento, así como las relaciones entre documentos añadidas al ser creados o mediante la pestaña de relaciones existente en nuxeo, son añadidas automáticamente.

  • Navegabilidad a través de los iconos mostrados en la interfaz Flex.


En primer lugar, se han integrado las relaciones semánticas entre documentos (relación “relatedDocument”) con las relaciones propias de Nuxeo, de forma que dichas relaciones se muestran como una relación más de Nuxeo.

Por otro lado, se ha creado una nueva pestaña que permite añadir anotaciones semánticas a un documento. Tal y como se ha comentado anteriormente, ciertas relaciones se añaden de manera automática; no obstante, se permite añadir nuevas anotaciones de forma manual. La pestaña incluye la posibilidad de razonar, siempre y cuando exista nueva información semántica (en otro caso, aparecerá deshabilitada dicha opción). La interfaz de esta pestaña está compuesta por un campo de texto para cada elemento a anotar y un desplegable con las posible relaciones semánticas. Los campos de texto están implementados de forma que sugieren los posibles valores (ya existentes y razonados) a introducir, dependiendo del dominio y el rango de la propiedad semántica seleccionada. Por último, se ha añadido a cada anotación una advertencia en forma de icono para que el usuario sepa qué datos están razonados y cuáles están pendientes de razonar.

En cuanto al interfaz Flex, se ha añadido información a los nodos del grafo de relaciones. Esta información incluye el número de relaciones que contiene dicho nodo. Además, como se ha mencionado anteriormente, se ha implementado la posibilidad de navegar entre los distintos nodos, tanto del grafo actual, como de una lista de nodos visitados. Se ha desarrollado a su vez la posibilidad de restringir las relaciones que se quieran mostrar en el grafo. Por último, se ha mejorado el aspecto visual.







Prueba 30 días gratis Athento

AddThis