sábado, 3 de enero de 2009

El software libre cuesta dinero

Amigo Antonio, me ha encantado tanto el post de Eric, que he traducido una parte, la que habla de los costes del software libre, para que lo puedan disfrutar nuestros lectores. Espero que no le importe ;)

Acabo de leer este post de Annie Weinberger, Directora de Marketing de Productos en Interwoven. Y aunque no estamos compitiendo realmente con Interwoven, pienso que debería tomar 10minutos en responder, porque estoy cansado de leer este tipo de tonterías acerca del Software Libre.

[ ... ]

Opción #2: El software libre cuesta dinero

Bromeas ? Qué descubrimiento !! Hey Annie, qué quieres decir aquí ?

Open source cuesta dinero, por supuesto. E Interwoven también, al menos la última vez que lo comprobé.

De hecho, el valor habitualmente cuesta dinero en algún punto, y el software libre no es una excepción para esta regla de mercado.

El hecho real es: El software libre de código abierto generalmente entrega más valor por menos dinero, si lo comparas con el software propietario. Y si tus clientes ( o prospectos debería decir) creen que las soluciones WCM Open Source son menos caras que las tuyas, parece que será por algo, no ?

Aquí está el truco: Los proveedores de software libre han encontrado una manera más eficiente de producir y distribuir software que vosotros. Economía pura. Producimos software que funciona y lo vendemos más barato que vosotros. Eso es todo. No tiene nadaque ver con niveles de funcionalidades, nada que ver con costes ocultos (pregunta a algún cliente si no agotó nunca su presupuesto con alguna implementación de software propietario). [ ... ] Es sólo software, vendido y mantenido por fabricantes de software. Cobramos por el valor, como hacéis vosotros. Pero cargamos menos por la misma cantidad de valor, porque fomentamos el poder del modelo de software libre.
, Eric Barroca, CEO de Nuxeo. Descarga el caso de éxito de CRISA

1 comentario:

AddThis