
VS.
Editado (5 de Abril de 2011):
Recientemente tanto
Alfresco como
Nuxeo vienen mejorando como productos, por lo que nos pareció interesante realizar un post dedicado a las mejoras que Alfresco viene realizando (en vez de cambiar otra vez toda esta comparativa).
RESUMEN EJECUTIVO:
Pretendemos con este artículo hacer una comparativa objetiva entre las dos herramientas de ECM y DMS (Document Management,
Gestión Documental) más fuertes dentro del mercado del
software libre, por encima de otras soluciones notables como
Magnolia, KnowledgeTree u OpenKM.
Destacar que KnowledgeTree es la única en tecnología PHP, el resto son todas JAVA.
Para ver de un vistazo las diferencias más sustanciales entre Alfresco y Nuxeo, pueden echar un vistazo a la siguiente gráfica:
Para realizar la comparativa, nos vamos a centrar en una evaluación basada en 6 perspectivas diferentes: usabilidad, funcionalidad, tecnología, precio, comunidad y partners.
Usabilidad
Jackob Nielsen
definió Usabilidad como el atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces Web.
En nuestra experiencia, hemos utilizado Alfresco desde mediados de 2006 para realizar un proyecto para uno de nuestros clientes, el
Ayuntamiento de Málaga.
Además, y de forma más reciente, hemos utilizado la versión Community que Alfresco permite utilizar desde su página web, en modo demo (conectándote a sus servidores con cuentas compartidas).
Alfresco ha mejorado de forma ostensible su interfaz gráfico gracias a Alfresco Share, y como comenta nuestro ingeniero Francisco González:
"Share es una de las
dos interfaces de Alfresco; la otra es Alfresco Explorer.
La principal diferencia entre ambas, es que mientras Alfresco
Explorer está basada en JSF (Share no) y reposa directamente
sobre el repositorio, Share usa una serie de conectores para
acceder al mismo. Share es más novedosa y mucho más extensible
que Explorer, y, además, va a estar en constante mejora y
cambio, mientras que Explorer va a empezar a ir decreciendo en
dedicación"
Por otro lado, el interfaz de usuario de Nuxeo, similar al que tenían en su
proyecto CPS, que es un ECM Open Source que comenzó en el año 2000 sobre tecnologías Python y Zope, y que tenía funcionalidad colaborativa y "web 2.0" desde mucho antes de que existiera este término, es claro, nítido. Da gusto trabajar en él.
En la imagen podemos ver el ECM Nuxeo personalizado con la identidad corporativa de
Yerbabuena Software.
El tanteo en Usabilidad es, por lo tanto, un empate para ambos productos:
Actualizado: La versión 5.3 de Nuxeo sigue teniendo un interfaz de usuario bastante sencilla aunque esto es difícil ya que incorpora más funcionalidad, y esto hace que el sistema sea más complejo.
Funcionalidad
Drag and Drop
La utilización de Drag and Drop, la capacidad para arrastrar contenidos (ficheros e incluso carpetas) al navegador para crear contenido (subir documentos al repositorio) se utiliza en ambos Sistemas de Gestión Documental de forma cómoda y sencilla, este es otro tema resuelto por ambos gestores documentales. Está funcionalidad está perfectamente soportada para distintas versiones de los navegadores más utilizados (Firefox 3++, IExplorer 7++, Google Chrome etc.)
Live Edit
La edición en vivo permite editar documentos de Microsoft Office,
Open Office y otros formatos habituales directamente trabajando con el navegador. Para ver la funcionalidad, nada mejor que un
vídeo ilustrativo. Con Nuxeo y Alfresco podemos utilizar edición online de documentos bajo una gran cantidad de configuraciones: Linux o Windows (XP y Vista) + Firefox o Explorer + Office o Open Office. Además, cada uno de ellos con varias versiones (Office 2003, 2007 y 2010, Firefox 2.X y 3.X, Explorer 6 y 7... etc). Totalizando más de 60 combinaciones posibles.
En ninguna de las plataformas es necesario instalar un módulo de
SharePoint.
Y la respuesta... reciente. Se trata de una funcionalidad que Nuxeo y Alfresco resolvieron hace años, y en la que se ofrece no sólo la edición online utilizando Firefox, sino utilizando Ubuntu + Firefox + Open Office! Nosotros participamos activamente en el desarrollo de la versión Ubuntu+OpenOffice.
Navegación por Etiquetas (Tags).
Ambos
gestores documentales permiten al usuario "taggear" (etiquetar) contenido para más adelante poder navegar en la información utilizando estas etiquetas. En Nuxeo esta navegación se denomina "virtual" y tiene sentido para temas como, por ejemplo, poder navegar por los contenidos de diferentes países (imágenes de Europa todas juntas) y luego cambiar a navegación de carpetas por "temática" por ejemplo imágenes de Economía por un lado, de Deporte por otro...
Además, tanto Alfresco como Nuxeo incorporan recientemente la funcionalidad de Nube de Etiqueta (Tag Cloud) que permite generar esta nube de forma automática, al ir colocando documentos con ciertas etiquetas.
Versiones
Igualmente ambas plataformas permiten una sencilla gestión de las versiones. Los incrementos de versión, la recuperación de versiones anteriores o la consulta del historial de acciones sobre un documento son tremendamente intuitivas.
Búsqueda.
Tanto Alfresco como Nuxeo basan la búsqueda en herramientas estándares y abiertas como Lucene y Open Search. Estos buscadores indexan la totalidad de los documentos (título y contenido total) en los formatos más habituales, y resuelven las búsquedas en menos de 1 segundo (al estilo "google").
Aquí damos el plus a Alfresco, ya que hay soporte oficial de la integración de Solr que permite búsquedas "faceteadas" (faceted search).
más información:
Y en castellano en nuestro blog:
Workflows.
Es importante comprender qué es un workflow (y distinguirlo de un proceso de negocio), y por otro lado cómo definirlo, configurarlo y desplegarlo en Alfresco y Nuxeo.
Tanto en
Nuxeo como en Alfresco, el motor de flujos de trabajo está basado en JBPM (Java Business Process Management) y el uso de workflows, involucrando a usuarios del Sistema es muy sencillo.
Para
ello el manual va proponiendo una serie de ejercicios guiados de
definición de workflows que van aumentando en dificultad
conforme se van conociendo más capacidades y propiedades de los
mismos. Para el diseño de los workflows se usa el plugin para
eclipse de Activiti Designer de Alfresco. Para
entender como funciona Activity, es necesario tener conocimientos avanzados
de XML y conocer el uso de eclipse. También ayuda mucho conocer
el mundo de bpm.
La definición de workflows en
Alfresco en general no dista demasiado de la definición en Nuxeo.
Total: Tras empatar en varias funcionalidades, Alfresco supera a Nuxeo por la integración de Solr, el módulo desarrollado por Ixxus para búsquedas faceteadas y la mejora en Workflows mediante la integración de Activity.
Nuxeo 1-2 Alfresco
Tecnología
Ambas herramientas están basadas en una arquitectura J2EE, con JBoss como servidor de aplicaciones, y una serie de estándares de acceso a documentos como CIFS, Webdav etc.
Además, ambas plataformas están involucradas en el desarrollo del estándar CMIS entre plataformas software de Gestión Documental, que involucra a empresas como IBM, Microsoft, Oracle, EMC Documentum, Nuxeo, Alfresco y Open Text.
Este cliente móvil ha sido usado por empresas como IBM.
La mejora en la tecnología proporcionada por Nuxeo está sin embargo en la propia arquitectura, el Nuxeo Core que permite el desarrollo fácil y simple de otros despliegues a partir de Nuxeo (cosa que con Alfresco es muy costoso).
Como dice el Chairman de Nuxeo, Stefane Fermigier
una comparativa publicada en CMS Wire "We have designed the Nuxeo software with the explicit goal of creating an Architecture of Participation [...] Our creation of Nuxeo Runtime, the OSGi-based plugin system (inspired by Eclipse’s), our use of a component framework like JBoss Seam for our webapp, are consequences of this vision, which comes from years of experience working with system integrators and ISV."
"Hemos diseñado el Software Nuxeo con el objetivo de crear una Arquitectura de participación [...] La creación de Nuxeo Runtime, el sistema de plugin basado en OSG-i (inspirado por el de Eclipse), nuestro uso de un framework de componentes como JBoss Seam para nuestra webapp, son consecuencias de esta visión, que proviene de años de experiencia trabajando con integradores de sistemas y ISV (Independent Software Vendors, vendedores de software).
Gracias a como está estructurado Nuxeo podemos modificar la funcionalidad de Nuxeo sin necesidad de hacer ningún cambio en su código fuente a través de puntos de extensión. Con estos puntos de extensión se pueden hacer contribuciones que van desde la adición de vocabularios a la creación de nuevos tipos de documento o acciones, pasando por políticas de versionado, políticas de seguridad, políticas de auditoría, políticas de almacenamiento, y un largo etcétera.
El código de Alfresco también es perfectamente modular y escalable, y permite construir aplicaciones encima de este producto que aportan valor añadido a distintos verticales de negocio (e-Salud, e-Administración etc.)
Sobre Alfresco, nos comentan nuestros ingenieros:
"Para que me entendáis, no
sé cómo es la pantalla de error de Alfresco"
Esto es en referencia a la fiabilidad del producto, a la ausencia de "pantallazos de error".
"Además, la
herramienta literalmente "vuela"; va muy rápido, algo que, intuyo,
también irá influído por la conexión a internet que hayamos tenido
en nuestra VM.
En cuanto a la configuración de este ECM, se hace casi siempre
mediante XML, es decir, parecido a la arquitectura de Nuxeo, sin
embargo una de las principales diferencias, es que en muchos
casos, como por ejemplo la configuración de Share y la definición
de Scripts, no es necesario reiniciar el servidor. "
Otra cosa a destacar, muy relacionada con lo anterior, es que
alfresco posee una administración muy amplia. Con esto me refiero
a que mucha de la configuración y extensión del mismo (por ejemplo
workflows y scripts) se carga y refresca desde la propia
herramienta.
Sin embargo, para la definición de modelos, tipos, etc... y otros
aspectos configurables y extensibles, sí que es necesario conocer
bien cómo está organizado el directorio tomcat de la aplicación,
es decir, y para que nos entendamos, dónde va cada cosa.
Por hacer una comparativa breve de los dos grandes ECMs que he
podido "trastear", Nuxeo y Alfresco, y teniendo en cuenta que
conozco mucho mejor el primero que el segundo, enumero los
siguientes puntos:
- En fiabilidad me ha dejado mejor sensación Alfresco. Yo he
impartido muchas formaciones con instancias de Nuxeo "limpias" y
si te descuidas aparece algún pantallazo. En este caso, como he
comentado, no me ha aparecido ninguna.
- La configuración básica de Alfresco es más completa: Más
tipos, más metadatos, más workflows distintos, más dashlets,
etc...
- La interfaz de ambos es poco intuitiva. Sin embargo, cuando
accedes a Share, por defecto accedes a tu panel, y desde ahí
tienes acceso a todo. En nuxeo se divide entre panel y
repositorio de una forma más drástica.
- Para extender pequeñas funcionalidades o para incluir nuevos
workflows ya definidos o nuevos scripts ya definidos, Alfresco
es mucho más cómodo que Nuxeo, ya que se hace desde el propio
Share toda la carga y refresco.
- En el ámbito tecnológico es donde se lleva la palma Nuxeo. El
hecho de que Alfresco no posea arquitectura de componentes hace
que, a la hora de extenderlo, para detectar, eliminar, etc...
funcionalidad añadida tiempo atrás, puede ser un caos si se ha
desarrollado bastante sobre la herramienta: mucho XML suelto por
el sistema de ficheros.... Sin embargo, la extensibilidad basada
en plugins de Nuxeo hace que añadir o quitar nuevas
funcionalidades sea tan fácil como añadir o borrar un único
fichero .jar.
Nuxeo 2-3 Alfresco
Precio
"Both companies derive significant percentages of their revenue from providing support subscriptions. Alfresco charges something like US$ 10,000 per CPU while Nuxeo charges on a per "application" basis, with a tiered program that starts at about US$ 15,000 per application. So depending on your scale and the support requirements you have, annual support costs could be significantly different. These parameters can vary a lot, so its not clear there are real cost differences here. However it would seem that on average a customer will pay more to get started with Alfresco."
"Ambas compañías obtienen porcentajes significativos de su facturación de ofrecer suscripciones de soporte. Alfresco cobra alrededor de 10.000 $ (~22.000 €) por CPU, mientras que Nuxeo cobra "por aplicación", con un programa que empieza en los 20.000 $ (~17.000 €) por aplicación.
Así que, dependiendo de tu escala (cantidad de usuarios en tu organización) y los requisitos de soporte, el soporte anual puede ser significativamente diferente. Estos parámetros pueden variar mucho, así que no está claro que haya diferencias de coste real aquí."
En el caso de
nuestra empresa, tenemos un precio de soporte para las versiones Enterprise de Alfresco y Nuxeo que cuenta con el respaldo oficial y la certificación del código por parte de ambos fabricantes.
Nuxeo 3-4 Alfresco
Comunidad
Ambas comunidades son vibrantes y realizan grandes contribuciones al producto de forma abierta, por lo que también aquí un empate sería necesario.
Nuxeo 4-5 Alfresco
Partners
Por cantidad de Partners y lugares en el mundo cubiertos por estos, Alfresco es claramente superior a Nuxeo. Tiene más presencia internacional, mayor repercusión. Existen cientos de partners que cubren el mundo entero, y por ejemplo en el área hispana la presencia de Nuxeo es mucho menor, mientras que Alfresco compite directamente con Sharepoint por el mercado.
Nuxeo 4-6 Alfresco
Conclusión
Nuxeo y Alfresco nos parecen (y cada vez estamos más convencidos) plataformas de ECM con una potente funcionalidad de Gestión Documental muy usable, genialmente concebida, con una comunidad vibrante y abierta y con unos precios más competitivos que las soluciones propietarias.
En el caso de Alfresco y Nuxeo, se trata sobre todo de elegir el tipo de proyecto, qué módulos específicos necesitas desarrollar (por si ya están hechos por algún partner del producto) en qué sector está orientado etc. Este tipo de respuestas las podemos solventar de nuestra empresa,
contáctanos para cualquier duda.
Descargas Gratuitas de Informes, Whitepapers y Casos de Éxito
Aquí tienes un Listado de Recursos como Whitepapers, Comparativas etc. que puedes descargar de forma gratuita:
- Descubre por qué la Dirección General de Tráfico de España elige Athento y Nuxeo para su Gestión documental, en un proyecto con un coste superior a los 750.000 euros, pero que conseguirá un ahorro para la DGT de más de un millón de euros al año.
-
El Reto:
Conseguir digitalizar el proceso de gestión de expedientes de trámites
de tráfico para ofrecer a sus casi 300 clientes un servicio telemático
ágil.
La Solución: Digitalizar 3104 expedientes de tráfico e
implantar Athento como sistema de gestión documental inteligente
encargado de dar respaldo a los servicios de su Oficina Virtual.
-
Descubre qué es la gestión documental inteligente y qué le aporta a tu empresa. Descubre también que le aporta a una Administración Electrónica, osea una Administración moderna que trata de deshacerse del papel implementando flujos de trabajo y una solución de
firma electrónica.
-
Descubre cómo mejorar las prestaciones de gestión documental con un Software de Captura, que permite extraer contenidos relevantes de documentos de forma automática para generar grandes aumentos de eficiencia y productividad en procesos documentales intensivos. Analiza entre varias soluciones, la más eficiente y avanzada tecnológicamente.
-
Emprender la digitalización o captura de los documentos en papel de tu empresa requiere una estrategia a seguir que garantice un buen resultado. Si bien, el manejo masivo de papel es un lastre para la eficiencia de los procesos, la implementación inadecuada de un sistema de digitalización puede terminar siendo un gasto inútil...
descubre cómo hacerlo de forma eficiente.
-
Analiza por qué digitalizar de manera inteligente puede reducir costes de forma significativa para la empresa.
- Whitepaper: Podemos Fiarnos de La Nube. La nube (Cloud Computing) es un concepto mucho más tangible de lo que parece y más cercano. Descubre qué ventajas te aporta.
Sobre Nosotros
Yerbabuena Software es una empresa española con proyección internacional y sede en Madrid, Málaga, Miami y Silicon Valley. El contenido expresado en este artículo tiene como única intención el de informar a todo aquel que tenga interés en implantar una herramienta de Gestión Documental, en particular de
Gestión Documental basada en Software Libre, para realizar una elección que cuente con la mayor cantidad de información posible.
En ningún momento se plantea el tratar de ensalzar o ningunear a empresas viables, competitivas y altamente rentables como son Alfresco y Nuxeo, sino de aportar datos y experiencias reales.
El futuro del mercado del
ECM tiene un marcado color Open Source, como el del sector TIC en general. No apostamos por la prevalencia de una herramienta sobre otra, sino por la convivencia de distintas herramientas con un enfoque diferente en cada una de ellas.
Sobre Athento
Athento es el producto de gestión documental inteligente desarrollado por Yerbabuena Software. Athento Athento Smart Document Management permite a las empresas automatizar procesos relacionados con la captura, gestión, almacenamiento y distribución de documentos. A diferencia de otros sistemas, Athento permite a las compañías contar con un proceso ECM integrado en sus diferentes fases (Captura, Gestión Documental y de contenidos digitales, Business Process Managenent y Gestión de Archivo -Records Management-).