miércoles, 11 de febrero de 2009

Alfresco vs Nuxeo: Gestión Documental Libre

Logotipo Alfresco ECM
                            VS.


Editado (5 de Abril de 2011):

Nuevo artículo sobre las mejoras realizadas en Alfresco.
Recientemente tanto Alfresco como Nuxeo vienen mejorando como productos, por lo que nos pareció interesante realizar un post dedicado a las mejoras que Alfresco viene realizando (en vez de cambiar otra vez toda esta comparativa).


RESUMEN EJECUTIVO:

Pretendemos con este artículo hacer una comparativa objetiva entre las dos herramientas de ECM y DMS (Document Management, Gestión Documental) más fuertes dentro del mercado del software libre, por encima de otras soluciones notables como Magnolia, KnowledgeTree u OpenKM.
Destacar que KnowledgeTree es la única en tecnología PHP, el resto son todas JAVA.
Las herramientas a comparar son Nuxeo y Alfresco.
Para ver de un vistazo las diferencias más sustanciales entre Alfresco y Nuxeo, pueden echar un vistazo a la siguiente gráfica:






Editado, 14 de Diciembre de 2009: Nuevo post sobre Alfresco.

Para realizar la comparativa, nos vamos a centrar en una evaluación basada en 6 perspectivas diferentes: usabilidad, funcionalidad, tecnología, precio, comunidad y partners.





Usabilidad

Jackob Nielsen definió Usabilidad como el atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces Web.
En nuestra experiencia, hemos utilizado Alfresco desde mediados de 2006 para realizar un proyecto para uno de nuestros clientes, el Ayuntamiento de Málaga.
Además, y de forma más reciente, hemos utilizado la versión Community que Alfresco permite utilizar desde su página web, en modo demo (conectándote a sus servidores con cuentas compartidas).

Alfresco ha mejorado de forma ostensible su interfaz gráfico gracias a Alfresco Share, y como comenta nuestro ingeniero Francisco González:
"Share es una de las dos interfaces de Alfresco; la otra es Alfresco Explorer. La principal diferencia entre ambas, es que mientras Alfresco Explorer está basada en JSF (Share no) y reposa directamente sobre el repositorio, Share usa una serie de conectores para acceder al mismo. Share es más novedosa y mucho más extensible que Explorer, y, además, va a estar en constante mejora y cambio, mientras que Explorer va a empezar a ir decreciendo en dedicación"


Por otro lado, el interfaz de usuario de Nuxeo, similar al que tenían en su proyecto CPS, que es un ECM Open Source que comenzó en el año 2000 sobre tecnologías Python y Zope, y que tenía funcionalidad colaborativa y "web 2.0" desde mucho antes de que existiera este término, es claro, nítido. Da gusto trabajar en él.


En la imagen podemos ver el ECM Nuxeo personalizado con la identidad corporativa de Yerbabuena Software.

El tanteo en Usabilidad es, por lo tanto, un empate para ambos productos:

Nuxeo 1- 1 Alfresco

Actualizado: La versión 5.3 de Nuxeo sigue teniendo un interfaz de usuario bastante sencilla aunque esto es difícil ya que incorpora más funcionalidad, y esto hace que el sistema sea más complejo.


Funcionalidad

Drag and Drop

La utilización de Drag and Drop, la capacidad para arrastrar contenidos (ficheros e incluso carpetas) al navegador para crear contenido (subir documentos al repositorio) se utiliza en ambos Sistemas de Gestión Documental de forma cómoda y sencilla, este es otro tema resuelto por ambos gestores documentales. Está funcionalidad está perfectamente soportada para distintas versiones de los navegadores más utilizados (Firefox 3++, IExplorer 7++, Google Chrome etc.)


Live Edit

La edición en vivo permite editar documentos de Microsoft Office, Open Office y otros formatos habituales directamente trabajando con el navegador. Para ver la funcionalidad, nada mejor que un vídeo ilustrativo. Con Nuxeo y Alfresco podemos utilizar edición online de documentos bajo una gran cantidad de configuraciones: Linux o Windows (XP y Vista) + Firefox o Explorer + Office o Open Office. Además, cada uno de ellos con varias versiones (Office 2003, 2007 y 2010, Firefox 2.X y 3.X, Explorer 6 y 7... etc). Totalizando más de 60 combinaciones posibles.
En ninguna de las plataformas es necesario instalar un módulo de SharePoint.
Y la respuesta... reciente. Se trata de una funcionalidad que Nuxeo y Alfresco resolvieron hace años, y en la que se ofrece no sólo la edición online utilizando Firefox, sino utilizando Ubuntu + Firefox + Open Office! Nosotros participamos activamente en el desarrollo de la versión Ubuntu+OpenOffice.

Navegación por Etiquetas (Tags).

Ambos gestores documentales permiten al usuario "taggear" (etiquetar) contenido para más adelante poder navegar en la información utilizando estas etiquetas. En Nuxeo esta navegación se denomina "virtual" y tiene sentido para temas como, por ejemplo, poder navegar por los contenidos de diferentes países (imágenes de Europa todas juntas) y luego cambiar a navegación de carpetas por "temática" por ejemplo imágenes de Economía por un lado, de Deporte por otro...

Además, tanto Alfresco como Nuxeo incorporan recientemente la funcionalidad de Nube de Etiqueta (Tag Cloud) que permite generar esta nube de forma automática, al ir colocando documentos con ciertas etiquetas.
Por otra parte, nuestra empresa ha realizado una funcionalidad de Etiquetado Automático, que forma parte de los desarrollos de Gestión Documental Inteligente.



Versiones


Igualmente ambas plataformas permiten una sencilla gestión de las versiones. Los incrementos de versión, la recuperación de versiones anteriores o la consulta del historial de acciones sobre un documento son tremendamente intuitivas.

Búsqueda.

Tanto Alfresco como Nuxeo basan la búsqueda en herramientas estándares y abiertas como Lucene y Open Search. Estos buscadores indexan la totalidad de los documentos (título y contenido total) en los formatos más habituales, y resuelven las búsquedas en menos de 1 segundo (al estilo "google").
Aquí damos el plus a Alfresco, ya que hay soporte oficial de la integración de Solr que permite búsquedas "faceteadas" (faceted search).
más información:
Y en castellano en nuestro blog:

Workflows.

Es importante comprender qué es un workflow (y distinguirlo de un proceso de negocio), y por otro lado cómo definirlo, configurarlo y desplegarlo en Alfresco y Nuxeo.

Tanto en Nuxeo como en Alfresco, el motor de flujos de trabajo está basado en JBPM (Java Business Process Management) y el uso de workflows, involucrando a usuarios del Sistema es muy sencillo.
Aunque en esta funcionalidad la balanza vuelve a inclinarse un poco hacia Alfresco, ya que Alfresco ha integrado nueva funcionalidad en un BPM propio denominado Activity.

 Para ello el manual va proponiendo una serie de ejercicios guiados de definición de workflows que van aumentando en dificultad conforme se van conociendo más capacidades y propiedades de los mismos. Para el diseño de los workflows se usa el plugin para eclipse de Activiti Designer de Alfresco. Para entender como funciona Activity, es necesario tener conocimientos avanzados de XML y conocer el uso de eclipse. También ayuda mucho conocer el mundo de bpm.
La definición de workflows en Alfresco en general no dista demasiado de la definición en Nuxeo.

Total: Tras empatar en varias funcionalidades, Alfresco supera a Nuxeo por la integración de Solr, el módulo desarrollado por Ixxus para búsquedas faceteadas y la mejora en Workflows mediante la integración de Activity.

Nuxeo 1-2 Alfresco


Tecnología

Ambas herramientas están basadas en una arquitectura J2EE, con JBoss como servidor de aplicaciones, y una serie de estándares de acceso a documentos como CIFS, Webdav etc.

Además, ambas plataformas están involucradas en el desarrollo del estándar CMIS entre plataformas software de Gestión Documental, que involucra a empresas como IBM, Microsoft, Oracle, EMC Documentum, Nuxeo, Alfresco y Open Text.

Utilizando CMIS (que ya ha sido implementado como estándar) Yerbabuena Software ha elaborado un cliente para smartphones, denominado ECM Mobile, que puede ser usado en entornos iPhone, Android y Blackberry.
Este cliente móvil ha sido usado por empresas como IBM.


 
La mejora en la tecnología proporcionada por Nuxeo está sin embargo en la propia arquitectura, el Nuxeo Core que permite el desarrollo fácil y simple de otros despliegues a partir de Nuxeo (cosa que con Alfresco es muy costoso).
Como dice el Chairman de Nuxeo, Stefane Fermigier una comparativa publicada en CMS Wire "We have designed the Nuxeo software with the explicit goal of creating an Architecture of Participation [...] Our creation of Nuxeo Runtime, the OSGi-based plugin system (inspired by Eclipse’s), our use of a component framework like JBoss Seam for our webapp, are consequences of this vision, which comes from years of experience working with system integrators and ISV."

"Hemos diseñado el Software Nuxeo con el objetivo de crear una Arquitectura de participación [...] La creación de Nuxeo Runtime, el sistema de plugin basado en OSG-i (inspirado por el de Eclipse), nuestro uso de un framework de componentes como JBoss Seam para nuestra webapp, son consecuencias de esta visión, que proviene de años de experiencia trabajando con integradores de sistemas y ISV (Independent Software Vendors, vendedores de software).

Gracias a como está estructurado Nuxeo podemos modificar la funcionalidad de Nuxeo sin necesidad de hacer ningún cambio en su código fuente a través de puntos de extensión. Con estos puntos de extensión se pueden hacer contribuciones que van desde la adición de vocabularios a la creación de nuevos tipos de documento o acciones, pasando por políticas de versionado, políticas de seguridad, políticas de auditoría, políticas de almacenamiento, y un largo etcétera.

El código de Alfresco también es perfectamente modular y escalable, y permite construir aplicaciones encima de este producto que aportan valor añadido a distintos verticales de negocio (e-Salud, e-Administración etc.)

Sobre Alfresco, nos comentan nuestros ingenieros:

"Para que me entendáis, no sé cómo es la pantalla de error de Alfresco"
Esto es en referencia a la fiabilidad del producto, a la ausencia de "pantallazos de error".

"Además, la herramienta literalmente "vuela"; va muy rápido, algo que, intuyo, también irá influído por la conexión a internet que hayamos tenido en nuestra VM.
En cuanto a la configuración de este ECM, se hace casi siempre mediante XML, es decir, parecido a la arquitectura de Nuxeo, sin embargo una de las principales diferencias, es que en muchos casos, como por ejemplo la configuración de Share y la definición de Scripts, no es necesario reiniciar el servidor. "


Otra cosa a destacar, muy relacionada con lo anterior, es que alfresco posee una administración muy amplia. Con esto me refiero a que mucha de la configuración y extensión del mismo (por ejemplo workflows y scripts) se carga y refresca desde la propia herramienta.
Sin embargo, para la definición de modelos, tipos, etc... y otros aspectos configurables y extensibles, sí que es necesario conocer bien cómo está organizado el directorio tomcat de la aplicación, es decir, y para que nos entendamos, dónde va cada cosa.
Por hacer una comparativa breve de los dos grandes ECMs que he podido "trastear", Nuxeo y Alfresco, y teniendo en cuenta que conozco mucho mejor el primero que el segundo, enumero los siguientes puntos:

  1. En fiabilidad me ha dejado mejor sensación Alfresco. Yo he impartido muchas formaciones con instancias de Nuxeo "limpias" y si te descuidas aparece algún pantallazo. En este caso, como he comentado, no me ha aparecido ninguna.
  2. La configuración básica de Alfresco es más completa: Más tipos, más metadatos, más workflows distintos, más dashlets, etc...
  3. La interfaz de ambos es poco intuitiva. Sin embargo, cuando accedes a Share, por defecto accedes a tu panel, y desde ahí tienes acceso a todo. En nuxeo se divide entre panel y repositorio de una forma más drástica.
  4. Para extender pequeñas funcionalidades o para incluir nuevos workflows ya definidos o nuevos scripts ya definidos, Alfresco es mucho más cómodo que Nuxeo, ya que se hace desde el propio Share toda la carga y refresco.
  5. En el ámbito tecnológico es donde se lleva la palma Nuxeo. El hecho de que Alfresco no posea arquitectura de componentes hace que, a la hora de extenderlo, para detectar, eliminar, etc... funcionalidad añadida tiempo atrás, puede ser un caos si se ha desarrollado bastante sobre la herramienta: mucho XML suelto por el sistema de ficheros.... Sin embargo, la extensibilidad basada en plugins de Nuxeo hace que añadir o quitar nuevas funcionalidades sea tan fácil como añadir o borrar un único fichero .jar.


Además de soluciones de movilidad, Athento incorpora sobre Alfresco y Nuxeo otras soluciones de vanguardia tecnológica, como gestión documental inteligente, OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) y firma digital.

Nuxeo 2-3 Alfresco


Precio

"Both companies derive significant percentages of their revenue from providing support subscriptions. Alfresco charges something like US$ 10,000 per CPU while Nuxeo charges on a per "application" basis, with a tiered program that starts at about US$ 15,000 per application. So depending on your scale and the support requirements you have, annual support costs could be significantly different. These parameters can vary a lot, so its not clear there are real cost differences here. However it would seem that on average a customer will pay more to get started with Alfresco."



"Ambas compañías obtienen porcentajes significativos de su facturación de ofrecer suscripciones de soporte. Alfresco cobra alrededor de 10.000 $ (~22.000 €) por CPU, mientras que Nuxeo cobra "por aplicación", con un programa que empieza en los 20.000 $ (~17.000 €) por aplicación.
Así que, dependiendo de tu escala (cantidad de usuarios en tu organización) y los requisitos de soporte, el soporte anual puede ser significativamente diferente. Estos parámetros pueden variar mucho, así que no está claro que haya diferencias de coste real aquí."

En el caso de nuestra empresa, tenemos un precio de soporte para las versiones Enterprise de Alfresco y Nuxeo que cuenta con el respaldo oficial y la certificación del código por parte de ambos fabricantes.


Nuxeo 3-4 Alfresco

Comunidad



Ambas comunidades son vibrantes y realizan grandes contribuciones al producto de forma abierta, por lo que también aquí un empate sería necesario.

Nuxeo 4-5 Alfresco

Partners

Por cantidad de Partners y lugares en el mundo cubiertos por estos, Alfresco es claramente superior a Nuxeo. Tiene más presencia internacional, mayor repercusión. Existen cientos de partners que cubren el mundo entero, y por ejemplo en el área hispana la presencia de Nuxeo es mucho menor, mientras que Alfresco compite directamente con Sharepoint por el mercado.


Nuxeo 4-6 Alfresco


Conclusión

Nuxeo y Alfresco nos parecen (y cada vez estamos más convencidos) plataformas de ECM con una potente funcionalidad de Gestión Documental muy usable, genialmente concebida, con una comunidad vibrante y abierta y con unos precios más competitivos que las soluciones propietarias.
En el caso de Alfresco y Nuxeo, se trata sobre todo de elegir el tipo de proyecto, qué módulos específicos necesitas desarrollar (por si ya están hechos por algún partner del producto) en qué sector está orientado etc. Este tipo de respuestas las podemos solventar de nuestra empresa, contáctanos para cualquier duda.

Descargas Gratuitas de Informes, Whitepapers y Casos de Éxito


Aquí tienes un Listado de Recursos como WhitepapersComparativas etc. que puedes descargar de forma gratuita:


  • Descubre por qué la Dirección General de Tráfico de España elige Athento y Nuxeo para su Gestión documental, en un proyecto con un coste superior a los 750.000 euros, pero que conseguirá un ahorro para la DGT de más de un millón de euros al año.
  • El Reto: Conseguir digitalizar el proceso de gestión de expedientes de trámites de tráfico para ofrecer a sus casi 300 clientes un servicio telemático ágil.
    La Solución: Digitalizar 3104 expedientes de tráfico e implantar Athento como sistema de gestión documental inteligente encargado de dar respaldo a los servicios de su Oficina Virtual.
  • Descubre qué es la gestión documental inteligente y qué le aporta a tu empresa. Descubre también que le aporta a una Administración Electrónica, osea una Administración moderna que trata de deshacerse del papel implementando flujos de trabajo y una solución de firma electrónica.
  • Descubre cómo mejorar las prestaciones de gestión documental con un Software de Captura, que permite extraer contenidos relevantes de documentos de forma automática para generar grandes aumentos de eficiencia y productividad en procesos documentales intensivos. Analiza entre varias soluciones, la más eficiente y avanzada tecnológicamente.
  • Emprender la digitalización o captura de los documentos en papel de tu empresa requiere una estrategia a seguir que garantice un buen resultado. Si bien, el manejo masivo de papel es un lastre para la eficiencia de los procesos, la implementación inadecuada de un sistema de digitalización puede terminar siendo un gasto inútil... descubre cómo hacerlo de forma eficiente.
  • Analiza por qué digitalizar de manera inteligente puede reducir costes de forma significativa para la empresa.
  • Whitepaper: Podemos Fiarnos de La Nube. La nube (Cloud Computing) es un concepto mucho más tangible de lo que parece y más cercano. Descubre qué ventajas te aporta.



Sobre Nosotros


Yerbabuena Software es una empresa española con proyección internacional y sede en Madrid, Málaga, Miami y Silicon Valley. El contenido expresado en este artículo tiene como única intención el de informar a todo aquel que tenga interés en implantar una herramienta de Gestión Documental, en particular de Gestión Documental basada en Software Libre, para realizar una elección que cuente con la mayor cantidad de información posible.

En ningún momento se plantea el tratar de ensalzar o ningunear a empresas viables, competitivas y altamente rentables como son Alfresco y Nuxeo, sino de aportar datos y experiencias reales.

El futuro del mercado del ECM tiene un marcado color Open Source, como el del sector TIC en general. No apostamos por la prevalencia de una herramienta sobre otra, sino por la convivencia de distintas herramientas con un enfoque diferente en cada una de ellas.



Sobre Athento

Athento es el producto de gestión documental inteligente desarrollado por Yerbabuena Software. Athento Athento Smart Document Management permite a las empresas automatizar procesos relacionados con la captura, gestión, almacenamiento y distribución de documentos. A diferencia de otros sistemas, Athento permite a las compañías contar con un proceso ECM integrado en sus diferentes fases (Captura, Gestión Documental y de contenidos digitales, Business Process Managenent y Gestión de Archivo -Records Management-).





50 comentarios:

  1. Lo primero felicitar el trabajo realizado por Antonio en colaboración con el Departamento de Desarrollo (Kike, Dani, David, Joselu, Victor, etc...) por este post sencillamente espectacular.

    Me ha llamado mucho la atención la política de Alfresco a la hora de dar soporte, el coste por CPU!!!, me parece algo anticuado y con escasa orientación al cliente.

    Por ponerle un par de peros al post, mi pequeña aportación, diré que faltan las futuras funcionalidades que desarrollaran ambas plataformas o proyectos en los que están actualmente involucrados (vamos sus Roadmaps), y cuales son sus clientes objetivos, por saber si compiten por los mismos clientes o se han segmentado el mercado.

    Para terminar me encanta la parte en la que empieza:"Sin embargo, Nuxeo un proyecto 100% Open Source, no distingue entre versiones para "ricos y pobres", ahí sale el americano que llevas dentro ;)

    ResponderEliminar
  2. Escribo para incluir un poco de balance a sus observaciones sobre Alfresco vs. Nuxeo.

    Comienzo con mención que soy empleado de Alfresco desde Enero del 2006 y estoy basado en los E.E.U.U.

    Usabilidad:
    =========

    Este articulo falla en mencionar que Alfresco ofrece una interfaz colaborativa por nombre de "Alfresco Share" que ha sido diseñada para ser mas facil de utilizar para uso casual.
    http://s3.alfrescodemo.com/video/Alfresco%203%20Demo.mp4
    http://s3.alfrescodemo.com/video/Alfresco%20Share%20Demo.mp4
    http://wiki.alfresco.com/wiki/Alfresco_Labs_3_Share_Feature_List
    http://labs.optaros.com/2009/02/12/enterprise-collaboration-alfresco-share-screencast-part-one
    Adicionalmente, Alfresco incluye un diseñador de interfaces “Web Studio” al igual que incluye una plataforma para el desarrollo de aplicaciones costumizadas llamada “Surf”.
    http://wiki.alfresco.com/wiki/Web_Studio
    http://wiki.alfresco.com/wiki/Surf_Platform

    Finalmente, nuestro servidor de archivos virtualizado (“virtual file server”) ofrece simple acceso al repositorio de contenido através de CIFS, FTP, WebDAV y NFS. Eso quiere decir que cualquier persona quien sabe como utilizar el explorador de Windows puede accesar sus documentos y carpetas como si fueran archivos en un servidor remoto.

    Funcionalidad
    ===========

    Drag and Drop:

    Alfresco ha incluido “drag and drop” através del servidor virtual desde el principio. En adición, nuestra nueva aplicación colaborativa y el “Web Studio” también incluyen “drag and drop”.

    Live Edit:

    La acusación de “…que no pueden utilizar FireFox (son obligados a utilizar el navegador de Microsoft …” es erronea. El foro que vos. menciona trata con la idea de abrir el documento dentro del browser con el control de MS Word ActiveX. Eso solo fuciona dentro de Internet Explorer por razones obvias. Alfresco siempre ha ofecido la habilidad de editar un documento de forma similar al video de demostración que ud. han enlazados. En adición, Alfresco ofrece acceso directo desde MS Office atravez de un plugin y apoyamos el protocolo SharePoint.

    http://wiki.alfresco.com/wiki/Microsoft_Office
    http://wiki.alfresco.com/w/images/b/b3/Getting_Started_with_SPP_Support_for_Labs_3_Stable.pdf

    Integración al Escritorio:

    Alfresco ofrece muy buena integración al escritorio através de CIFS, el modulo de MS Office y SharePoint Protocol algo que Nuxeo no ofrece.

    Tecnologia
    ========

    Este tema tiende de ser un tema “religioso” por causa de que todo técnico tiene su propia opinión de que representa una buena arquitectura. Asi que simplemente le ofrezco al lector que examine bien el diseño de los diferentes productos y se decidan.

    Recomiendo que examinen bien el uso de JavaScript para facilitar el proceso de desarrollo ya que es mas ágil comparado con programación en Java. Claro, Alfresco esta escrito en Java así que siempre exista la opción de programar y extender el producto en Java.

    http://wiki.alfresco.com/wiki/JavaScript_API
    http://wiki.alfresco.com/wiki/Web_Scripts
    http://wiki.alfresco.com/wiki/Developer_Guide

    Precio
    =====

    Alfresco no cobra por usuario, hemos elegido proveer contratos de soporte y acceso a la versión Enterprise utilizando un modelo de cobrar CPU anualmente. Este modelo es similar a Red Hat, JBoss y MySQL entre otros. Un CPU puede soportar miles de usuarios como ha demostrado Adobe, quien utiliza Alfresco para el servicio http://share.acrobat.com
    Basado en la escabilidad y flexibilidad de Alfresco, no estoy de acuerdo con la conclusión de que uno pagara mas por Alfresco. El concepto de cobrar por “aplicación” acaba siendo algo muy difícil de definir. No dudo que Nuxeo desea maximizar sus ingresos así que lo mas seguro ellos van a aplicar una definición muy estricta de lo que quiere decir “aplicación”. Ese problema no existe con Alfresco, pero si un cliente desea, nosotros estamos siempre dispuestos a conversar y negociar un precio que es justo y apropiado al uso que la empresa tiene en mente.
    Finalmente noto que en España cumplimos con clientes como la “Junta de Andalucía”, varias instituciones financieras y otras entidades privadas, gubernamentales y educacionales cuyos nombres no puedo mencionar por razones legales/contractuales. Todos han elegido a pagar por Alfresco por la calidad del software, el servicio y porque el precio es muy razonable.

    Comunidad
    =========

    En cualquier comunidad, incluyendo la de Nuxeo, siempre hay participantes que no estan satisfechos con es “status quo”. Uno mide el éxito de la comunidad basado en multiples factores incluyendo el volumen de trafico, cantidad de contribuciones, participacion en nuestros eventos regionales y el total de instalaciones.

    Nosotros calculamos que existen aproximadamente 25,000 instalaciones permanentes de Alfresco Community/Labs y mas de 600 clientes quienes pagan por el soporte. En adición, nuestros foros cuentan con mas de 8,600 miembros y 58,000 mensajes en varios idiomas mientras el foro de Nuxeo solo tiene alrededor de 6,000 mensajes.
    Añado que existen dos libros sobre Alfresco y tenemos mas de 100 socios/partners mundialmente incluyendo alianzas con Red Hat y Adobe entre otros.

    No dudo que la comunidad de Alfresco es mucho mas grande y activa comparada con la de Nuxeo.

    Licensia
    ======

    Como mencione anteriormente, Alfresco tiene dos versiones del producto “Labs” y “Enterprise”, este es el mismo modelo que utiliza Red Hat y MySQL. La versión de “Enterprise” es la versión certificada y aprobada para uso en empresas quines desean garantizar la funcionalidad del software y mas importante, desean el apoyo que ofrece Alfresco y su red de partners mundialmente.
    Como regla, las diferencias entre “Labs” y “Enterprise” son pocas. La forma mas facil de explicarlo es diciendo que la versión “Enterprise” incluye la mayoría de las capacidades de Labs *menos* esas que se consideran experimentales y/o inestables basado en nuestro proceso de “quality assurance”.

    Partners
    =======

    Como han observados, nuestra red de partners es grande y cubre una gran cantidad del mundo. Nuestros partners toman parte en cursos educativos y nosotros monitoreamos a nuestros partners para asegurar que sus implantaciones se hacen en forma correcta y son de buena calidad. Nosotros hemos cancelado la certificación de ciertos Partners en el pasado y seguiremos con esa practica para garantizar la mejor experiencia para nuestros clientes.

    Conclusión
    ========

    Uds. mencionan que son partners de Nuxeo y no dudo que su experiencia con Nuxeo ha sido muy exitosa para su clientela. Me siento obligado decir que yo esperaría que toda consultaría embarque en una mejor, mas profunda y balanceada evaluación de las diferentes opciones y soluciones disponibles a nuestra clientela para facilitarles el proceso de analizar y determinar cual de ellas mejor aplica al problema presentado por el cliente. Espero que en hagan mejor trabajo en el futuro.

    Gracias por su atención.

    Saludos,

    Luis Sala
    http://blogs.alfresco.com/wp/luissala/contact

    ResponderEliminar
  3. Se nota que habéis hecho una trabajo muy duro evaluando las dos opciones. Y casi nadie podría decir que sois partners de Nuxeo dada la objetividad de vuestro análisis... Venga, a seguir así, chavales.

    ResponderEliminar
  4. Ha sido interesante leer el análisis pero debo reconocer que la respuesta del señor Luis Sala (de Alfresco) pone el punto de objetividad que después de leerle a él pasa inadvertido en el análisis que ustedes hacen (que me parece un poquito sesgado).

    Muy profesional la crítica y la muestra de las funcionalidades de Alfresco y no convirtamos esto en un KDEvsGNOME, EMACSvsVI porque carece de sentido.
    Creo que son dos productos muy buenos cada uno en el nicho de mercado que comparten y parece que están enfocados a "volúmenes" de trabajo diferentes.

    ¿Han comparado el rendimiento de uno y otros? Porque no dicen nada al respecto.

    Me cae simpático Nuxeo por ser LPGL total pero no hay que desestimar que ALfresco también lo es...

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos,

    Estoy de acuerdo con el señor Sala, cuando comenta que en cuestiones de tecnologías, es como hablar de política, habrá para todos los gustos y podríamos estar discutiendo años. En el caso de las tecnologías (que no en la política ;-) ) ambos enfoques tienen cosas positivas.
    Personalmente lo que más me gusta de Nuxeo es la elección del modelo de puntos de extensión para facilitar la customización y extensión de la plataforma.

    Con respecto al tema de usabilidad, se muestra en este post precisamente un resumen de las impresiones que hemos recogido de clientes y prospectos que han utilizado o utilizan Alfresco como gestor de la documentación, y nuestras propias impresiones. Esta es una de las partes que más me gusta, y que demuestran que no es un estudio sesgado para nada. Nos encanta encontrar usuarios de Alfresco (o Sharepoint, que son los más comunes por estos lares) y preguntarles qué tal van con su sistema, sin otra intención que la de aprender del feedback de los usuarios. Y la mayoría de las impresiones que tenemos reflejan exactamente lo que indica mi compañero Antonio en este post.
    Obviamente, seguro que hay clientes de Alfresco que están contentos con el producto, si no Alfresco no sería lo que es hoy.

    Se ha comentado que Alfresco tiene dos tipos de licencia y que utilizan el modelo de redhat y mysql. Estas cosas dan muchas veces bastante que pensar y, sin mojarme esta vez, sólo voy a dejaros un enlace bastante reciente que tiene que ver un poco con todas estas historias:
    http://www.lapastillaroja.net/archives/001720.html

    Gracias al señor Sala por su aportación a la comparativa. Estas aportaciones sin duda nos enriquecen a todos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. En el comentario posterior al de Luis se dice que

    "
    Me cae simpático Nuxeo por ser LPGL total pero no hay que desestimar que ALfresco también lo es... "

    Nuxeo es GNU LGPL, Alfresco es GNU GPL.
    El acceso al subversion de Nuxeo (de la única plataforma, osea de la Enterprise) no tiene restricciones, en el caso de Alfresco sí.

    Muy buena la apreciación de comparar rendimiento. En tiempos de despliegue, le puedo decir que Nuxeo es netamente superior (más fácil de desplegar) y me vuelvo a remitir a la experiencia con clientes (que han probado Alfresco Enterprise y Labs) y ven lo rápido y fácil que instalamos una instancia de Nuxeo (y al precio justo..).

    ResponderEliminar
  7. Esto es poco objectivo y serio - de verdad. Está muy bien se hace comparativas entre productos, pero tiene que ser realista.

    En fin, todo está basado en los requisitos del clientes. Alfresco Enterprise ya se implantado, a traves de una red de casi 15 socios en Espana, en muchos clientes : en gobiernos provinciales, ayuntamientos, ministerios, en universidades, colegios y en todo tipo de companias privadas: banca, construcción, farmaceutical, industria, turismo....etc. Todos ellos ya han probado Alfresco y que han decidido que es la mejor solucion para ellos. Aparte de nuestros clientes y partners de Enterprise, hay cientos, si no miles, de instalaciones de Alfresco Community Labs en Espana, por companias que no socios de Alfresco.

    ResponderEliminar
  8. @ Luis Sala:
    Antes de nada gracias por tus contribuciones.
    Buscando acerca de la funcionalidad Edit Online en Firefox he encontrado esto:
    http://forums.alfresco.com/en/viewtopic.php?f=14&t=16708
    Un topic sin contestar de alguien que tiene problemas con Alfresco tratando edit online con Firefox. Por favor, si puedes aportar en este sentido, hazlo aquí y al propio usuario de tu comunidad, y cambiaré mi post sin ningún problema.

    En cuanto a nuestra relación con Alfresco, allá por Enero de 2006, cuando empezaste a trabajar en la empresa, nosotros ( Yerbabuena Software ) estábamos tratando de realizar un proyecto para el Ayuntamiento de Málaga utilizando Alfresco.. un proyecto en el que tuvimos que terminar utilizando JBoss Seam porque con Alfresco no había forma.

    En cuanto al precio, no solamente hablamos de que la versión Enterprise de Nuxeo es gratuita. También el formar parte de la red de Nuxeo tiene un coste muy inferior. Además, los partners (a los que cobráis por ser partners platinum en muchos casos) os están dejando mal.
    Ah, y esto no es opinión. Tenemos clientes que eligen Nuxeo tras una mala experiencia con Alfresco, y es nuestro deber que la gente lo sepa. Despues de todo el cliente es el árbitro (como decían en IBM).
    Puedes preguntar en I2BC ( www.i2bc.es ) por la experiencia que han tenido con Alfresco y con un partner platinum vuestro.

    Es cierto que sus foros tienen más usuarios y más mensajes que los de Nuxeo. Y su empresa más trabajadores, y más dinero. Y tienen al cofundador de EMC, y dinero de SAP!
    Pero lo que yo llamo una buena comunidad es algo muy diferente a cantidad de usuarios y de posts, y se consigue cuando se es un proyecto Open Source 100%, sin distinciones entre proyectos Enterprise y Labs y con partners que realmente aportan (no sólo en número de partners o en precio a pagar por ser partners).

    En cuanto al precio, Nuxeo + Yerbabuena consigue ser un 55% más barato que su solución, y es normal que no pueda rebatir este punto :)

    Y en cuanto a tecnología, déjeme decirle que intentamos trabajar con Alfresco antes de ser partners de Nuxeo, y lo siento pero no nos gustó. Esta es nuestra comparativa, se basa en nuestra experiencia y por supuesto que cada desarrollador tendrá su opinión y me consta que hay grandes proyectos bien realizados con Alfresco. Esto lo sabemos todos.
    Simplemente queremos puntualizar que nos gusta más Nuxeo, y encima no hay distinciones entre Enterprise y Community y que además no hay que pagar grandes sumas de dinero por ser partner certificado.
    Nuxeo es una alternativa viable a Alfresco, para nosotros mejor, pero queremos dejar claro que Alfresco no es para nada un mal producto.

    ResponderEliminar
  9. Buenas Bill,
    tuve la ocasión de asistir a una interesante charla suya sobre Alfresco que diste en Madrid con motivo de Documation 08. Tengo que decir que estuvo muy bien.

    Como vuelvo a repetir, no se trata de decir que Alfresco sea un mal producto. Es un producto excelente, pero tras haber evaluado ambos, pensamos que Nuxeo es mejor. Nos gusta más y a nuestros clientes también.
    Y algunos eran clientes suyos de la versión Enterprise y de partners Platinum, que están más contentos con Nuxeo y a menos precio. Eso es todo, no hard feelings :)

    ResponderEliminar
  10. Antonio,

    Agradezco su opinión y aprecio los sentimientos expresados en el blog y su respuesta. El principal propósito de mi comentario fue basado en lo que yo considero una falta de análisis balanceado. No es justo publicar una “comparativa entre Alfresco y Nuxeo” cuando esa comparativa falla en cubrir ambos productos en forma objetiva.

    Después de yo haber escrito mi comentario, comencé a aprender mas sobre la capacidad de “Live Edit” de Nuxeo donde aprendí que utiliza un plugin para IE y Firefox en adición a un componente adicional para facilitar el proceso. No pude editar mi comentario para ese entonces así que corregí mi respuesta en mi blog (http://blogs.alfresco.com/wp/luissala) donde menciono que nuestra filosofía es una donde preferimos no requerir plugins especiales para los browsers pero en este caso vale la pena nosotros re-evaluar nuestra posición. La tecnología no es complicada así que solo requiere una pequeña inversión de recursos para recrear.

    Entiendo y acepto que la forma que Alfresco opera como empresa y nuestro modelo de licenciamiento no es aceptable para todos. En nuestro caso, nuestras prioridades requieren que hagamos ciertas decisiones en como garantizar que:

    1. Alfresco crezca como empresa y proyecto de fuente libre.
    2. Nuestros ingresos provean valor a nuestros inversionistas y empleados.
    3. La comunidad tenga a una versión del producto que sea 100% libre pero también ofrecer una versión soportada y certificada.

    Al igual que uds., Alfresco es una empresa con fines de lucro y los últimos cuatro años han demostrado que nuestra forma de operar ha sido muy exitosa, pero al fin del día nosotros constantemente re-evaluamos nuestra posición para mejorar las relaciones con nuestros clientes, partners y la comunidad en general.

    Nuxeo ha existido por mas tiempo que Alfresco y es claro que su modelo no ha resultado en tan grande adopción o crecimiento de la compañía y comunidad y han tenido que rearquitecar su software de Python/Zope a Java cuando encontraron limitaciones con Zope. No hay nada mal con ninguna de esas coses, simplemente deseo hacer el punto que nuestra metodología nos ha funcionado muy bien.

    Yo respeto y admiro los ejecutivos y las capacidades de Nuxeo. No dudo que hay muchos proyectos donde Nuxeo sirve el propósito mejor que Alfresco y de la misma forma hay muchos proyectos donde escoger Alfresco u otro producto es mejor decisión. Pero Alfresco ahora tiene cien empleados, mas de 50% en soporte y ingeniería, y la empresa entera esta dedicada a mejorar el producto y apoyar a nuestros clientes y partners mundialmente.

    Desde aquí en los E.E.U.U., tengo que observar que yo he competido contra Nuxeo una o dos veces en los últimos tres años. Mas de mitad de nuestros ingresos vienen de Francia, donde Nuxeo esta basado. España, Alemania y Italia representan nuestros tres mas grandes mercados después de Francia. El punto que quiero hacer aquí es que existe un gran mercado que claramente ha escogido a Alfresco versus opciones de gestión documental comerciales como Vignette, Interwoven y Documentum al igual que opciones de fuente libre como Nuxeo.

    Es bueno tener buena competencia, particularmente una de fuente libre. Nuestros partners en Europa han beneficiado dramáticamente en sus proyectos basados en Alfresco. Le invito a que se ponga en contacto con nosotros, no para re-emplazar a Nuxeo, pero para mejor educarles a ver si existen algunos proyectos donde podemos ayudar. Nosotros no permitimos que el costo de la solución sea la única razón por no escoger a Alfresco y siempre deseamos competir si opinamos que nuestro producto se aplica bien.

    Les deseo mucho éxito en su empresa y estamos a su disposición para apoyarles y contestar cualquier duda o consulta que tengan.

    ResponderEliminar
  11. Pues yo con SAMBA y látigo para infrigir penitencias a los que se equivoquen, me avío.

    ;)

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo con Luis Sala, creo esta comparativa le ha faltado imparcialidad que Luis a aportado de una forma coherente.

    Espero que la proxima comparativa que se haga con Nuxeo no solo hable de las virtudes, pienso personalmente que tambien es importante mostrar los defectos para crecer y mejorar.


    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  13. Buenas Francisco,

    hasta ahora no he visto verse puntualizado un error o defecto de Nuxeo, por lo que todo lo que se han expuesto son virtudes.

    Sin embargo Luis ha tenido en cuenta algunas recomendaciones y le ha servido esto para mejorar su producto:

    "nuestra filosofía es una donde preferimos no requerir plugins especiales para los browsers pero en este caso vale la pena nosotros re-evaluar nuestra posición"

    De todos modos, estamos trabajando en mejorar toda la comparativa para hacerla mucho más exhaustiva y objetiva.

    En las ideas fundamentales de precio y comunidad (licencias, mayor libertad (osea más Open Source), Nuxeo sigue claramente estando por encima.

    En funcionalidad y tecnología todo es discutible, y vamos a trabajar en comparar bien la funcionalidad para que se distingue "que hace mejor quien".

    Por ejemplo, Alfresco tiene integración con Drupal y Joomla!, cosa que Nuxeo no tiene.

    En mi opinión Nuxeo es más ECM, y Alfresco, siendo un ECM también, está más cerca de un CMS (WCM).

    En fin, que tendréis más información que estamos redactando de forma conjunta con la gente de Alfresco para mejorar todo esto :)

    Saludos y gracias a todos por contribuir.

    ResponderEliminar
  14. No me parece un artículo objetivo, parece que simplemente queréis vender menos mal que alguien le ha dado la objetividad que le faltaba.

    Además me parece una comparativa muy básica, casi no habla de datos técnicos, parece que quien lo haya escrito sea un comercial de vuestra empresa en vez de un especialista.

    ResponderEliminar
  15. Estamos trabajando para mejorarlo, junto con partners de Alfresco en España.

    Y no "parece que simplemente queréis vender", queremos vender. Este es el blog de una empresa ;D

    Con la nueva comparativa se verán puntos fuertes de Alfresco, fíjate que en mi anterior comentario hablo de algunas cosas que Alfresco hace (integración con Drupal y con Joomla!) que Nuxeo no hace.

    Pero en lo básico, tecnología y precio, Nuxeo es muy superior, y vamos a trabajar para seguir demostrándolo porque ha habido mucha demanda de usuarios pidiendo más :)

    ResponderEliminar
  16. Si el post no es objetivo el comentario de Luis sala no lo es más, aqui cada uno barre para su casa

    ResponderEliminar
  17. Para acabar...:

    Sobre el comentario arriba de que Alfresco es mas cerca un CMS / WCM... Alfresco tiene sus raizes firmamente en repository generico ECM y gestion documental. El WCM vino en 2006. En Espana por ejemplo, la gran proporcion de los clientes usan Alfresco para gestion documental, no para sus websites.

    No hay problema que quereis promocionar Nuxeo. De hecho, desde punto de vista Alfresco, esta bien que haya otra oferta en el mercado para fortalecer mas lo bueno que aporta opensource frente a lo tradicional IBM, Microsoft, Oracle, EMC, OpenText etc. Preferia ver mas comparativas sobre estos productos en vez de comparativas entre diferentes softwares opensurce. Es mucho mas relevante...

    Se habla mucho de precio. Ser barato no es el mejor... En todo caso, si clientes no quieren pagar nuestro soporte o trabajar con los partners, no hay problema. Hay varias companias que implantan Community Labs en pequenos proyectos donde hay poco presupuesto y siempre se puede apuntar a Enterprise mas tarde si el cliente quiera.

    sl2
    Bill

    ResponderEliminar
  18. Buenas Bill,
    no he dicho que Alfresco sea más un WCM que un ECM, si pensara así no lo compararía con Nuxeo.

    Ambos son proyectos ECM, pero lo que quería decir es que Alfresco SIENDO UN ECM, está más cerca del WCM QUE NUXEO.

    También hablo en un post más abajo de la integración con Joomla! y Drupal que Alfresco si tiene y Nuxeo no, y que van en esa línea.
    No quiero decir que Alfresco no es ECM, quiero decir que tiene más funcionalidad de WCM cubierta que Nuxeo (por ahora :-)

    ResponderEliminar
  19. Muy buenos sus comentarios, me han ayudado a aclarar algunas dudas sobre los gestores documentales, yo habia escuchado solo Alfresco ahora se de Nuxeo.
    Yo estoy evaluando alguna alternativa con software libre para un proyecto de digitalizacion, mas o menos en total son como 5.000.000 de documentos que deben ser digitalizados y administrados, mi pregunta es, ¿ambos productos funcionan sin problema sobre esa cantidad de documentos?

    ResponderEliminar
  20. Hola JotaC, te contesto en una entrada del blog, al principio del mismo.
    Me ha parecido interesante tu comentario y quiero compartirlo con todo el mundo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  21. Buenos días,

    Podéis hacer una comparativa con otros gestores documentales, pero centrándose en funcionalidad no en precio.

    Ya que todos me están recomendando SharePoint
    Pero no lo veo muy claro,

    Gracias.

    ResponderEliminar
  22. Tengo la necesidad de implementar un ECM para la empresa, pero tengo inquietudes acerca del uso de la licencia de los software Nuxeo y Alfresco:
    1. No entiendo muy bien la diferencia entre los 2 tipos de licenciamiento que ofrece cada solución y los costos asociados.
    2. Para ambas soluciones yo podría descargar la versión Enterprise e instalarla y si es necesario hacerle personalizaciones sin problemas de violar el tipo de licenciamiento?
    3. Si no pago el soporte tengo derecho en cualquier momento a los parches, nuevas versiones del software, etc?
    4. Cuáles son los partners de ambas soluciones en Colombia?
    Les agradezco toda la información que puedan proporcionar.

    ResponderEliminar
  23. @Liarteta:

    1. No entiendo muy bien la diferencia entre los 2 tipos de licenciamiento que ofrece cada solución y los costos asociados.

    Nuxeo es 100% Open Source: Hay un sólo proyecto, un sólo repositorio de código.
    Con Alfresco tienes una versión propietaria (la Enterprise) y una Open Source. La comercial es de pago.

    2.Para ambas soluciones yo podría descargar la versión Enterprise e instalarla y si es necesario hacerle personalizaciones sin problemas de violar el tipo de licenciamiento?

    La versión de Alfresco Enterprise, como te comentaba, no está disponible para todo el mundo. Nuxeo Enterprise si lo está, es la única versión y puedes encontrarla en www.nuxeo.org

    3. Si no pago el soporte tengo derecho en cualquier momento a los parches, nuevas versiones del software, etc?

    En el caso de Nuxeo sí, tienes acceso a nuevas versiones y actualizaciones de la versión Enterprise. En el caso de Alfresco, el código certificado es la versión Enterprise y var por su propio camino. La versión gratuita, Alfresco Labs, no está certificada.

    4. Cuáles son los partners de ambas soluciones en Colombia?

    En el caso de Nuxeo, los partners de habla hispana somos Yerbabuena Software. En el caso de Alfresco hay bastantes elecciones: Intecna, Ematiz, Indra etc.
    Les agradezco toda la información que puedan proporcionar.

    ResponderEliminar
  24. Buenas

    me gustaría contactar con JotaC puesto que estoy en uns situación muy similar y me gustaría debatir sobre las diferentes disyuntivas que nos hemos encontrado y cómo sacar el proyecto adelante.

    He creado una dirección de gmail expresamente para establecer este contacto: nuxeo.info.request[algarroba]gmail.com

    saludos

    ResponderEliminar
  25. Buenas, como comentaba, hemos respondido a JotaC en otra entrada del blog:
    Respuesta a JotaC sobre Alfresco vs NuxeoEspero que te sea útil

    ResponderEliminar
  26. Por cierto anunciabáis que Diputación de Málaga trabajaba con Nuxeo, a veces las verdades a medias son unas grandes mentiras. ¿En qué ámbito?, ¿es corporativo?. ¿No es verdad que a nivel corporativo han elegido Alfresco?. Creo que con vuestra política estáis consiguiendo mucha notoriedad lo que el tiempo nos dirá es si eso es bueno ó se vuelve contra vosotros ...

    ResponderEliminar
  27. Buenas,

    Muy buena pregunta, andas bastante desencaminado con tus afirmaciones:
    La Diputación de Málaga es cliente nuestro desde que hicimos un proyecto denominado "Equal in Red" hayá por comienzos del 2006.

    La Diputación ha evaluado Alfresco, y ha elegido Nuxeo y nuestros servicios por encima de esta solución.
    Actualmente Nuxeo está implantado en las máquinas de la Diputación, a la espera de recibir logo y colores corporativos para completar su instancia.
    Hemos instalado la aplicación de forma ágil y sencilla, y desde el Servicio de Informática ya nos están pidiendo nuevos requisitos en torno a firma digital etc..

    ¿De dónde sacas que a nivel corporativo han elegido Alfresco? Es la primera noticia que tengo al respecto.

    Y sobre nuestra política, no estamos orientados a consegir notoriedad a corto plazo y luego fracasar. Estamos orientados a ser una empresa sostenible, a centrarnos en hacer las cosas bien y tener buenos resultados a largo plazo.
    Ya hemos vivido demasiado cerca experiencias poco sostenibles, como todo el sector de la construcción.

    Y por cierto, hablando de notoriedad, estás acusando desde el anonimato, lanzando acusaciones falsas y sin ningún tipo de fundamento.
    Al menos podrías dar la cara, aportar tu identidad, e incluso contactar con nosotros para que te aclaremos en la medida de lo posible los datos que manejas (que no son correctos).

    Saludos.

    ResponderEliminar
  28. Yo por lo que conozco ambos creo que NUXEO tiene una gran carencia por lo que no lo puedo elegir... no permite securizar a nivel de documento ... solo permite a nivel de directorios , espacios de trabajo o secciones ... pero a un documento no puedes darle permisos de acceso particulares !!!! esto es un punto abajo ...

    ResponderEliminar
  29. Es tremendamente fácil extender esta funcionalidad.
    Esto no es un punto bajo, es que no sabes :P
    Si quieres que te orientemos en como hacer esta funcionalidad que comentas, llámanos.
    También puedes utilizar la lista de correo, que es totalmente abierta para Nuxeo Enterprise.

    ResponderEliminar
  30. Yo no soy usuario experto, soy más bien medio, y estoy implantandolo de "colegueo" a una asociación sin ánimo de lucro ... me puedes poner algún enlace de info sobre esto ? si quieres te puedo dejar mi correo.

    ResponderEliminar
  31. déjame tu correo, claro! o escríbeme a antonio [@] yerbabuena.es a ver si te podemos echar una mano ;)

    ResponderEliminar
  32. En esta comparativa se detecta una falta de profesionalidad, que me temo que se extiende al resto de la empresa.

    ¡Suerte!

    ResponderEliminar
  33. Creo que ambas tecnologías son muy buenas, el análisis de Luis Salas me parece más completo, nosotros también evaluamos ambas plataformas y nos decantamos por Alfresco, pero depende del cliente y el proyecto, solucionar las necesidades del un cliente no solo requieren una buena tecnología es más importante un buen planteamiento e implementación y posterior soporte.

    Saludos y ánimo !

    ResponderEliminar
  34. Yo he probado los 2 software y mi conclusion es que nuxeo es mas facil de implementar y mas sencillo, y alfresco me parece que esta mas desarrollado, lo digo por que en alfresco se puede previsualizar un documento y tiene una grafica mejor para mi.

    ResponderEliminar
  35. La previsualización está incluida en Nuxeo desde hace mucho.
    Además nosotros la hemos mejorado con Easy Reader, mira en el blog (un preview de documentos realizado con tecnología FLEX).

    Saludos

    ResponderEliminar
  36. Vaya, veo que os han hecho cambiar el precio por uno más real:

    "En el caso de nuestra empresa, tenemos un precio de soporte anual para empresas con un rango aconsejado de 10 a 100 usuarios por un importe de 14.000 € aproximadamente, lo que supone un 40% menos de precio con respecto al mínimo precio de Alfresco."

    Podíais cambiar también el porcentaje, ya que no creo que siga habiendo una diferencia del 40%, y que nuxeo siga ganando en ese punto....

    ResponderEliminar
  37. "no creo que siga habiendo una diferencia del 40%"

    Ni crees ni dejas de creer, no tienes ni idea y estás hablando por hablar.

    Puedo asegurarte (y a todos) que Yerbabuena ofrece soporte de Nuxeo a un precio inferior en un 40% al de Alfresco Enterprise.

    Y bueno, cualquier ingeniero prefiere una plataforma robusta, rápida, fácil de utilizar y EXCELENTE como Nuxeo antes que Alfresco, que viene de la mano de los creadores de Documentum, el software más monolítico y caro del mundo del ECM...

    Nuxeo es el State of the Art en Open Source ECM, y lo que han conseguido desde que hicieron el switch a JAVA es INCREÍBLE, para quitarse el sombrero.

    ResponderEliminar
  38. Antes que nada permitamente saludarlos, y esperando no traer a flote un tema muy viejo me podrian comentar como Nuxeo como cubre el punto que se menciona como ventaja en alfresco? Actualmente estoy realizando una investigacion para analizar ventajas y desventajas de los mencionados ECM.

    Finalmente, nuestro servidor de archivos virtualizado (“virtual file server”) ofrece simple acceso al repositorio de contenido através de CIFS, FTP, WebDAV y NFS. Eso quiere decir que cualquier persona quien sabe como utilizar el explorador de Windows puede accesar sus documentos y carpetas como si fueran archivos en un servidor remoto.

    Saludos

    ResponderEliminar
  39. Vaya chiste de comparación... Si esto es una muestra de la potencia de yerbabuena... Self Explanatory...

    ResponderEliminar
  40. No siempre la mejor opción ha sido la que ha triunfado. Apostar por nuxeo es apostar por un producto que tarde o temprano solo quedará en nuestro recuerdo.

    Sirva esta comparativa de interés en ambas plataformas por Google Insights:

    http://www.google.com/insights/search/#content=1&cat=5&q=alfresco%2Cnuxeo&cmpt=q

    En 6 años nuxeo no ha conseguido "arrancar". Para comparativa de usabilidad, esta.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  41. Exacto, no siempre la mejor opción es la que ha triunfado, por eso posiblemente Nuxeo no triunfará como Alfresco y seguirá siendo la mejor opción.

    Cuando puedas nos pasas la gráfica comparativa de la inversión en marketing de una y otra compañía. O es la misma? :-)

    La usabilidad en informática no tiene absolutamente nada que ver con las estadísticas de búsqueda de Google, nada.

    ResponderEliminar
  42. No siempre la mejor opción es la que triunfa, en esto estamos todos de acuerdo, aunque en cierto modo Alfresco y Nuxeo ambas han triunfado ya, y se consolidan como los principales players de ECM Open Source.

    Por otra parte, mostrar unas gráficas en las que aparece Túnez como segundo páis del mundo en búsquedas de Alfresco, tras India y seguido de España, me parece muy poco riguroso... no por el hecho de que sea Túnez una país con un tráfico en Internet bajo (que lo es) o porque no sea el principal país en el que Alfresco está implantada (que no lo es) sino por que Google Trends no es una herramienta fiable para utilizar, y mucho menos para argumentar éxitos de un producto.

    Por otra parte, si un producto es el mejor o no, no es cuestión de que se busque más, es cuestión de que al implantarlo los clientes queden plenamente satisfechos, la comunidad sea activa, la innovación (nuevas versiones) muy fuerte y la seguridad/estabilidad muy probada.

    Nuxeo cumple todo esto, y hace a nuestros clientes felices.

    ResponderEliminar
  43. Se nota que sabes tela eh? Sobre todo por los datos objetivos que has ofrecido para contrastar la comparativa... ;-).

    ResponderEliminar
  44. se os ve el plumero, ¿no será Nuxeo por casualidad partner de yerbabuena?

    ResponderEliminar
  45. Nuxeo es hoy por hoy mejor que Alfresco, poned todos los datos objetivos que queráis.

    ResponderEliminar
  46. Yo uso Alfresco sin problemas... Y no requiero de ningún otro software.

    ResponderEliminar
  47. La parte donde se habla del precio de Alfresco es un insulto a la inteligencia. Como podeis hacer que traducis algo si luego vais y cambiais las cifras!!!!

    "Alfresco charges something like US$ 10,000 per CPU while Nuxeo charges on a per "application" basis, with a tiered program that starts at about US$ 15,000 per application"

    "Alfresco cobra alrededor de 25.000 $ (~22.000 €) por CPU, mientras que Nuxeo cobra "por aplicación", con un programa que empieza en los 20.000 $ (~17.000 €) por aplicación"

    Como "US$ 10,000" pueden convertirse en "25.000 $" y "US$ 15,000" en "20.000 $"?

    ResponderEliminar
  48. Hola Roberto,

    lo que comentas lo hemos modificado.
    Gracias por el aporte, si ves cualquier otra información desactualizada, coméntanoslo!

    ResponderEliminar

AddThis