sábado, 4 de abril de 2009

Ganadores del I CUSL Universidad de Málaga

Como bien han comentado mis compañeros, durante los días 1 y 2 de Abril se ha desarrollado la final del I Concurso Universitario de Software Libre de la Universidad de Málaga en el salón de actos de la ETSII, coincidiendo con la semana cultural de la misma.

Tras unas excelentes exposiciones por parte de los participantes y de cada uno de los patrocinadores entre los que estaban Yerbabuena y BlueSearch, el premio al mejor proyecto fué para Tucan, realizado por Jose Francisco Lupion Gonzalez, Francisco Salido Ruiz y Jose Manuel Cordero Rodriguez. Además, el jurado quiso hacer una mención especial al proyecto Biblioteca de conexión de Arduinos con el protocolo x10 de Juan Antonio Infantes Díaz.

Desde la organización estamos muy contentos con el desarrollo de la final por lo que queremos agradecer la colaboración de la escuela técnica superior de Ingeniería Informática por el apoyo prestado en el concurso y, como no, al Consejo de Estudiantes, patrocinadores y miembros del jurado.

El año que viene más y mejor ;) Descarga el caso de gestión documental en el metro de málaga

9 comentarios:

  1. Si señor, otros más que se apuntan al carro de ganar premios reinventando la rueda, primero fueron los señores de Yerbabuena reinventando Nokia Sensor con su maravilloso BTIL o Bluesearch como lo hacen llamar ahora, y ahora esta gente con Tucan que es una vulgar copia de jDownloader. Esto dice mucho de la situación por la que están pasando las pymes de informática en este país y por lo tristes y políticos que son los premios de la Universidad y las asociaciones de jóvenes empresarios.
    Mañana me voy a inventar un buscador blanquito, sin publicidad y muy simplón en aspecto y lo voy a llamar Yoogle a ver si me dan un spinoff y puedo vivir del cuento unos años.

    ResponderEliminar
  2. Otro que pasaba por aquí5 de abril de 2009, 13:16

    Bueno... más vale esforzarse en reinventar una rueda mejor que dedicar el tiempo a criticar el esfuerzo de los demás.

    Si tan mal te parecen estos proyectos, ¿por qué no te dedicas a hacer proyectos mejores y ganar tú los premios?

    Venga...

    ResponderEliminar
  3. Claro que sí chaval, y el criticar un comentario también es muy constructivo. El día que vea un solo spinoff u otro premio de ese estilo que premie algo que no sea una copia de algo ya hecho, quizás me plantease presentar algún proyecto. Mientras seguiré intentando entender el significado de este tipo de Innovaciones Tecnológicas las cuales se suponen premian este tipo de concursos.
    Una última anotación acerca de esto último, según la wikipedia el significado de innovación tecnológica es "Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad"

    Por favor no me critiques e intenta como yo ver la parte innovadora de estos proyectos, si la encuentras, por favor dímela.

    ResponderEliminar
  4. Nokia Sensor funciona sólo entre terminales Nokia, BlueSearch es multiplataforma. En ese sentido, es la única herramienta para matching de perfiles vía Bluetooth entre todo tipo de dispositivos (que tengan la JVM.. osea el 99%) y además el código está abierto y publicado en sourceforge.

    Con respecto al concurso de software libre, se ha premiado al mejor proyecto, desde tu prisma negativo sería "al menos malo".

    Díme, que podemos hacer para mejorar las cosas que hacemos?

    Por cierto, no vivimos del cuento. Te aseguro que el cuarto de millón de euros que tuvimos de facturación el año pasado lo han pagado nuestros clientes voluntariamente, muchos de ellos de lugares como Francia o Alemania.. por lo que contribuímos muy modestamente a la balanza comercial. Somos una Pyme exportadora de tecnología y servicios en el sector IT, algo que no pueden decir tantas empresas.

    ¿Qué es lo que haces tú?

    ResponderEliminar
  5. Pues ya ves, trabajar lo suficientemente poco y ganar lo suficientemente mucho como para poder perder el tiempo leyendo blogs de tres al cuarto como este. Y por cierto, mover un cuarto de millón de euros no es lo mismo que ganarlo.

    ¿Qué te parece?

    ResponderEliminar
  6. La verdad es que eres un crack, tienes que estar bastante fastidiado para arremeter de esa forma contra todo lo que se mueve.

    Bajo mi humilde opinión creo, que no tienes mucha idea del trabajo que cuesta ganar,mover o como quieras llamarlo ni 25 €.

    Pero vamos que si tienes la fórmula para que tu trabajo sea tan eficiente como alardeas, podrías aportar algo, intenta esta vez no hacer un copy paste de la wiki ;)

    Muchas gracias crack!

    ResponderEliminar
  7. ...pobrecito que trabaja tan poco, los domingos, como para despotricar el trabajo de los demás...

    Por cierto, haz el Yoogle y que te den el spinoff para vivir del cuento unos cuantos años, jajaja, pobre.... Mira te voy a aportar algo, el nombre de la empresa te lo doy yo: "Cuentista S.L."

    ResponderEliminar
  8. Tucan no solo esta pensado para descargar cosas como JDownloader sino también para subirlas. Dime otro proyecto que se le compare.

    Además, JDownloader no seria mas que una copia en java de USDownloader.

    Un saludo, Crak.

    ResponderEliminar
  9. parece que estos seres no entienden nada de software libre y de calidad de software

    mi JDownloader no quiso, de pronto, cargar.
    el Universal Share Downloader me muestra caractéres que no entiendo, a veces no soporta el megaupload y no funciona el mediafire

    Tucan es ágil para iniciarse, además la comprobación de enlaces es rápida. Al ser desarrollado en Python es interpretado de manera más ligera que en el caso de JDownloader (Java)
    Si vemos los recursos empleados el USD consume igual que Tucan cuando USD no hace nada, mientras Tucan baja 5 archivos, seguro que más también.

    Tucan tiene una buena documentación para seguir desarrollando.

    Crak, felicitaciones :)

    ResponderEliminar

AddThis