En estos últimos días desde la finalización del concurso en su fase local en Málaga, he podido leer y escuchar muchas críticas, positivas y negativas sobre esta edición. De todas ellas, a las constructivas les damos las gracias desde aquí. Son las que nos permitirán seguir creciendo como personas y/o proyectos.
Y ¿por qué gracias? Porque una crítica constructiva no es sencilla, tiene que estar fundamentada y exige generalmente un poco de esfuerzo y un mucho de atención previa. Las críticas destructivas son muy sencillas. Cualquiera puede ser capaz de alterar el estado de las cosas en un foro o en un hilo de comentarios realizando una crítica destructiva. No hace falta estar documentado. No hace falta razonar nada cuando quieres destruir.
Una de las filosofías más importantes, como decía al principio, cuando se participa en proyectos de software libre, es siempre intentar que ganen todas las partes implicadas en un proyecto. Esto se consigue generalmente siendo muy constructivo en la aportación de conocimiento, opiniones y, por supuesto, código.
Generalmente, nadie hace caso a un post que diga solamente "Tengo un error", "Esto es una mierda" o "[yo a lo que me dedico es a] trabajar lo suficientemente poco y ganar lo suficientemente mucho como para poder perder el tiempo leyendo blogs de tres al cuarto como este". Estos mensajes suelen ser directamente ignorados.
Hay que intentar siempre aportar. Y esto no es una filosofía únicamente del Software libre. Esto debería ser una filosofía de vida.
Esta es nuestra forma de hacer las cosas no sólo en nuestros proyectos, sino en nuestro trabajo diario como empresa y en nuestro día a día como personas.

Me ha encantado el post.
ResponderEliminarIntentar siempre aportar, construir, mejorar ;-)
como diría Steve Ballmer: I love this company!!