viernes, 26 de junio de 2009

Un ingeniero más entre nosotros

El pasado Jueves 25 de Junio nuestro compañero Pedro Guillén presentó su proyecto fin de carrera por el cual obtuvo un sobresaliente por unanimidad y matricula de honor por mayoría.

El proyecto denominado Aplicación web enriquecida para comunicaciones multimedia remotas, se trata de una aplicación web enriquecida que permite interconectar a usuarios distribuidos geográficamente para establecer comunicaciones multimedia de forma remota.

En este sentido, dentro del sistema de comunicación existen tres tipos o roles de usuario: Administrador, Ponente y Participante. Estos usuarios se distribuyen en dos posibles escenarios de comunicación:

- Evento: Lugar dónde se establece la comunicación multimedia de forma remota. Este escenario será usado por el Ponente y los Participantes.


- Panel de Administración: Permite administrar los Usuarios, Eventos y Archivos de presentaciones de transparencias que se usen en el sistema. Este escenario será utilizado por el Administrador del sistema.


Esta herramienta cubre las necesidades básicas de comunicación multimedia (audio, vídeo, texto e imagen) mediante los componentes de comunicación de: Vídeo-conferencia, Chat, Transparencias de presentaciones y Pizarra compartida.

El proyecto ha consistido en una aplicación OpenSource que fué desarrollada en la Fundación IAVANTE durante una beca de colaboración con la Universidad de Málaga (2007-08), para el cual se han utilizado tecnologías muy novedosas como lo son Adobe Flex para el desarrollo de la aplciación cliente y Red5 como servidor para establecer las comunicaciones remotas multimedia, bajo la necesidad de poder realizar transmisiones on-line de Eventos oficiales de la Fundación IAVANTE y con la finalidad de crear una herramienta polivalente que permita otras posibles aplicaciones: enseñanza virtual, marketing de productos, reuniones de trabajo, congresos, seminarios, etc.


¡¡Enhorabuena Pedro!! Registro de Entrada con Athento

Implantamos Nuxeo Enterprise en La Salle

La Salle, institución dedicada a la educación y formación universitaria desde hace más de 60 años, la cual forma parte de una red internacional con 350 años de experiencia, presencia en 82 países, 73 Universidades y Escuelas de Negocio y un millón de estudiantes, nos ha elegido para la puesta en marcha de la solución ECM y Gestión Documental Nuxeo Enterprise ya implantada en entidades como BNP Páribas, Diputación de Málaga o Ros Roca.Concretamente realizaremos los servicios de migración correspondientes y el soporte a la nueva herramienta en la red de centros, la cual ya era usuaria de Nuxeo CPS , precursora de la actual Nuxeo 5, beneficiándose además de nuevas funcionalidades entre las que destacan una tecnología flexible, apoyo del estándar de la industria, infraestructura robusta y escalable, aplicaciones basadas en web sin limitaciones, o el proceso de mejora a través del acceso al código abierto impulsado por la comunidad de desarrolladores, entre otras.

En este sentido, la facilidad de uso, ahorro de licencias y ser un producto 100% Open Source son otros de los aspectos que han llevado a La Salle a confiar en Yerbabuena para la mejora de la gestión de la información y los documentos sin tener que depender de una solución cerrada proporcionada por un fabricante determinado y su red de partners.

Y es que el modelo de gestión de La Salle unido a Nuxeo Enterprise garantizará la mejor respuesta a las necesidades educativas de los alumnos y al bienestar de todas las personas, uno de los principios de identidad de la institución. Registro de Entrada con Athento

martes, 23 de junio de 2009

Clausura Campus Web 2.0

El próximo 3 de Julio se celebrará el acto de clausura de la primera edición del Campus Web 2.0 y la entrega de los Premios al Mejor Proyecto Web, destinados a reconocer y estimular el esfuerzo innovador de las pequeñas y medianas empresas en el sector de Internet.


El Programa, que comenzó en Octubre del pasado año 2008, llega a su recta final, donde los participantes están ultimando las presentaciones de sus proyectos para que sea finalmente el Comité de Evaluación el que decida cual de ellos se hará con el premio.

El evento tendrá lugar en un escenario único, como es el Castillo de Gibrafalfaro de Málaga, a partir de las 20.30h, la presentación irá a cargo del Excelentísimo Alcalde de Málaga. La inscripción al evento es totalmente libre y gratuita, hasta completar aforo.

La inscripción la podeís realizar a través portal de registro que se encuentra en la siguiente dirección: http://www.cme-malaga.es/eventos Registro de Entrada con Athento

jueves, 18 de junio de 2009

NEPOMUK - Un escritorio Semántico

Nepomuk es una de las herramientas open-source donde se ha aplicado la tecnología semántica. Se trata de un escritorio (KDE) en el que los contenidos están anotados semánticamente, tanto los documentos, ficheros, emails, etc... como las personas, proyectos, tareas...

La herramienta está disponible en su web: http://nepomuk.semanticdesktop.org/xwiki/bin/view/Main1/

He aquí un par de vídeos sobre varias de sus características más básicas.

1.- Creación de instancias y relaciones.



2.- Enlazar documentos con Personas, Proyectos, Empresas, etc...

Registro de Entrada con Athento

martes, 16 de junio de 2009

The Computer Language Benchmarks Game

http://shootout.alioth.debian.org/

Una página para hacer comparativas de rendimiento de distintos lenguajes de programación, utilizando una misma maquina y una misma configuración (actualmente podemos ver los benchmarks en Ubuntu con un Quad-Core de Intel con el juego de instrucciones a 32 y a 64 bits)

Eliges un lenguaje y un programa, por ejemplo, quicksort, y lo comparas con otro lenguaje de la lista.

El resultado es una comparación en forma de fracción de los resultados 'tiempo de cpu', 'memoria' y 'espacio en disco del código fuente' de la ejecución del mismo programa escrito en los lenguajes seleccionados.

Así podemos ver como, por ejemplo, en "cargar" y "descargar" un árbol binario de 40 nodos en memoria C (GNU gcc) tarda 127 veces menos que Python o la mitad que Java 6, usa el doble de memoria que Python y la mitad que Java y el código fuente ocupa el doble que en Python y lo mismo que en Java.

Todo es opensource y podemos ver el código fuente de los programas que se utilizan para los benchmarks, hacer 'reportes' de formas de hacerlo más eficiente o más 'justo' a la hora de compararlo con otro lenguaje, o podemos hacer nuestros propios programas para hacer las comparativas.

Muy interesante para hacer comparativas sobre qué lenguajes usar para qué cosas. Prueba 30 días gratis Athento

miércoles, 10 de junio de 2009

Formación sobre Nuxeo 5 en BNP Paribas

Este Viernes estaremos dando un curso sobre Nuxeo 5 en las oficinas de la división de Lease Group del Banco Nacional de París, BNP Paribas.
El objetivo del curso es la inicialización en la plataforma, mostrar aspectos tremendamente funcionales como la edición online, creación de contenidos mediante drag 'n drop, los workflows (flujos de trabajo), la gestión de permisos y de usuarios... y otros muchos aspectos relacionados con la gestión documental.

Además, introduciremos algunas novedades de Nuxeo 5.2 DM, el componente de la "Galaxia Nuxeo" totalmente orientado a Gestión Documental, como son la anotación semántica, taggeado de imágenes, folksonomías, gestión de correos electrónicos, integración con escritorio, con Office, previsualización de documentos... etc.

Aplaudimos, como siempre, la decidida apuesta por una gran corporación por un sistema 100% open source como Nuxeo Enterprise: Aparte de por una reducción de costes obvia en los proyectos de código abierto, cada vez es mayor la sensación en el mercado de que el Software Libre es de mayor calidad.

Citando a Forrester, el 87% de las compañias entrevistadas que han probado open source (software libre) han reportado ahorro en los costes, mientras que el 92% indican que el Open Source cumplió o excedió sus expectativas de calidad. Prueba 30 días gratis Athento

viernes, 5 de junio de 2009

Yerbabuena Software también en Twitter!!

Twitter es mucho más que un servicio de microblogging, es una plataforma de comunicación... y nosotros queremos estar comunicados en todo momento!!


Es por ello por lo que Yerbabuena ya pertenece a la red Twitter, ¡seguidnos y conoceréis todas los eventos y novedades relacionadas con Yerbabuena! Prueba 30 días gratis Athento

Nos unimos a la II Campaña 100% legal

La Campaña Software Legal es una iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que se engloba dentro del Plan Avanza 2 y que pretende concienciar a los distribuidores, empresarios y usuarios finales sobre los beneficios del uso y distribución de software legal. Con ello se quiere fomentar un un cambio cultural en todos los sectores de la población que beneficie al desarrollo de nuestra Sociedad de la Información y que permita igualar a España al resto de países europeos.

Es por ello por lo que nos hemos adherido a esta campaña a través del sello 100% legal que reconoce la labor de la empresa en la reducción de los índices de piratería, además de posicionarnos con un papel activo en el desarrollo de software en España, como colaboradores del Gobierno en el avance de la Sociedad de la Información y en el desarrollo de un sector del software potente y competitivo.

Además, otra de las iniciativas de la campaña a la que nos hemos sumado ha sido la aceptación del decálogo del software de fuentes abiertas como empresa desarrolladora de software libre, que contempla aspectos relacionados a la redistribución, el código fuente o los trabajos derivados, entre otros.

En este punto, Yerbabuena continúa con su política de utilizar licencias de fuentes abiertas en el desarrollo de todos sus productos, tanto Bluesearch como los desarrollos de soluciones de Gestión Documental.

No dejéis de vistar la página todosconsoftwarelegal.com Prueba 30 días gratis Athento

lunes, 1 de junio de 2009

Gestor Documental: Eficiencia Asegurada


Nuxeo 5.2 es un gestor documental tremendamente innovador, eficiente y open source. Esto ya lo comentamos, podéis ver un vídeo completo.

Pero hay empresas, algunas incluso de cierto tamaño, que se plantean la utilidad de un gestor documental potente, un ECM.

Una vez más, la AIIM (Association for Information and Image Management) nos ilustra cantidad de casos de éxito en los que un gestor documental permite abaratar costes de manera radical, y aumentar hasta en un 20% la eficiencia de las empresas.

Aquí tenéis el artículo:
http://www.futuregov.net/articles/2009/may/29/ecm-grow-despite-economic-gloom/

Además, habla del crecimiento del mercado del ECM y los gestores documentales en estos tiempos de recesión económica. El sector tecnológico viene perdiendo en facturación, arrastrado por todos los demás.. ya que la IT Industry está al servicio de las demás. Al final desarrollamos tecnología para empresas que necesitan poder pagarla, obviamente.

Extraigo algunos apuntes interesantes con su traducción:

The value of the enterprise content management (ECM) solutions market in Asia Pacific will grow by between four and seven per cent over the next three years, regardless of the economic outlook


El valor del mercado de las soluciones ECM (Gestión del Contenido Empresarial) en la zona del Pacífico Asiático crecerá alrededor del 4 al 7% durante los tres próximos años, independientemente de la coyuntura económica.

IDC’s Asia Pacific analysis of the region’s content management software market predicts that the market will enjoy a five-year compound annual growth rate of 14 per cent, reaching $245 million before the end of the decade.


El análisis de IDC sobre el mercado del software de gestión de contenidos en la zona del Pacífico Asiático prevee un crecimiento prolongado del 14%, alcazando 245 millones de dólares antes del fin de la década.

The uptrend is expected to continue as governments and businesses look for ways to reduce cost in an unforgiving economic environment.
“We save US$1 million every year from being paperless after digitising our content,” estimates a spokesperson at Singapore’s Republic Polytechnic. “And that is not including the intangible benefit of more than 20 per cent productivity gain.”

Se espera que continue la tendencia alcista, ya que gobiernos y empresas buscan formas de reducir costes en un ambiente económico sin perdón.
"Ahorramos un millón de dólares cada año desde que somos "papel cero", tras digitalizar nuestro contenido", estima un representante de la Politécnica de Singapur. "Y eso sin incluir el beneficio intangible de más de un 20% de ganancia en la productividad. Prueba 30 días gratis Athento "

AddThis