Yerbabuena Software ha realizado una aplicación que sirve como ejemplo para demostrar una vez más las posibilidades de desarrollo que ofrece Nuxeo 5. Ésta aplicación, bautizada como "yerbabuena flex|browser", está desarrollada con la tecnología Adobe Flex 3 y permite navegar a través de una instancia de Nuxeo y mostrar información sobre las carpetas y documentos que contiene.
Adobe Flex permite desarrollar aplicaciones enriquecidas y desarrollar interfaces de usuario intuitivas y sencillas que mejoran de forma sobresaliente la experiencia del usuario. Esta aplicación obtiene y maneja la información a traves de Restlets que proporciona la API de Nuxeo.
Solo por comentarlo y sin que sea entendido como crítica, Adobe Flex es una tecnología altamente privativa y propietaria y va en contra de todo lo que Yerbabuena Software "en teoría" apoya.
Es una crítica en toda regla no? Y te la respondo, Flex es una herramienta propietaria, pero es buena y nosotros abriremos nuestros desarrollos siempre. Si nos piden desarrollar para Blackberry e incluso para Windows, lo haremos. Otra cosa es que nos guste más que todo sea open source, pero no somos talibanes.
Como bien dice Antonio, nosotros apoyamos el opensource, y por nuestra parte todo lo que nosotros "fabricamos" es opensource.
Hay muchos talibanes y puristas, como dice Antonio, que exigen estar rodeados de software libre para considerarse verdaderos pro-opensource. Esto sencillamente es absurdo.
Uno tiene que utilizar software abierto cuando le sea positivo para su trabajo, no por dogma. Y es por esto que la mayoría del software que usamos es opensource.
FYI, también utilizamos herramientas no opensource, pero que nos han sido o nos están siendo muy útiles, como Atlassian JIRA o Windows Mobile.
Simplemente me gustaría recalcar, que "Adobe Flex SDK" es un kit de desarrollo que proporciona Adobe de forma gratuita, es opensource. Lo que no es opensource es el IDE de desarrollo "Adobe Flex Builder". Además existen comunidades opensource de adobe, como por ejemplo la que mantiene el propio Adobe http://opensource.adobe.com.
A cuentas con el logotipo que exhibís en la barra derecha "Software 100% Legal", ¿tenéis comprado el IDE de desarrollo propietario "Adobe Flex Builder"? ¿o por el contrario hacéis como todo hijo de vecino y lo tenéis pirateado? Es que sería un poco demasiado ¿no?. Y por favor, ahorraros el contarme la milonga de que desarrolláis Flex con la versión libre de Eclipse o ya puestos con el notepad.
Perdón, donde responde a la pregunta de si usáis o no software propietario PAGADO previamente? Yo también uso la IDE de microsoft y no la he pagado, pero no llevo camisetas de "Software 100% Legal" sería un poco fraudulenta la cosa no crees? El tema es no ser hipócrita vaya!!! Si usáis software pirata, que lo usáis (en que cabeza cabe que vais a comprar una licencia del Adobe Flex Builder o lo que es mejor aún, que uséis cualquier otra herramienta libre para desarrollar Flex), no os unáis a la cruzada absurda de los del "100% Legal" y yastaaaaa!!! No le demos más vueltas, respóndeme con cualquier otra cosa, cambia de tema, cierra el hilo, etc.. y no me respondas a lo que te estoy preguntando, de esa manera responderás claramente a mi pregunta y lo que es mejor, vuestra "clara" postura al respecto quedará patente en este post.
Perdona, esto ya no tiene sentido, no vamos a responder más posts.
Usamos software 100% legal, ya sea para desarrollar en flex como en cualquier otra tecnología. Si te parece que estamos incumpliendo la ley, acude a los tribunales.
No vamos a cerrar ningún hilo.
Saludos y gracias por tu interés en Yerbabuena Software ;-D
P.D: Céntrate en que hacemos software innovador y de calidad, a lo mejor puedes aprender y todo ;-)
Jajajajajajaja Excelente esa respuesta Antonio, creo que hay personas que les cuesta mucho pensar mas alla de lo evidente. Ademas no es lo mismo gratis que open source, como su nombre lo dice es abrir la fuente, no que debes usar solo herramientas gratuitas. La finalidad de todo esto es el aprendizaje.
Solo por comentarlo y sin que sea entendido como crítica, Adobe Flex es una tecnología altamente privativa y propietaria y va en contra de todo lo que Yerbabuena Software "en teoría" apoya.
ResponderEliminarEs una crítica en toda regla no?
ResponderEliminarY te la respondo, Flex es una herramienta propietaria, pero es buena y nosotros abriremos nuestros desarrollos siempre.
Si nos piden desarrollar para Blackberry e incluso para Windows, lo haremos.
Otra cosa es que nos guste más que todo sea open source, pero no somos talibanes.
Love!
Como bien dice Antonio, nosotros apoyamos el opensource, y por nuestra parte todo lo que nosotros "fabricamos" es opensource.
ResponderEliminarHay muchos talibanes y puristas, como dice Antonio, que exigen estar rodeados de software libre para considerarse verdaderos pro-opensource. Esto sencillamente es absurdo.
Uno tiene que utilizar software abierto cuando le sea positivo para su trabajo, no por dogma. Y es por esto que la mayoría del software que usamos es opensource.
FYI, también utilizamos herramientas no opensource, pero que nos han sido o nos están siendo muy útiles, como Atlassian JIRA o Windows Mobile.
Simplemente me gustaría recalcar, que "Adobe Flex SDK" es un kit de desarrollo que proporciona Adobe de forma gratuita, es opensource. Lo que no es opensource es el IDE de desarrollo "Adobe Flex Builder". Además existen comunidades opensource de adobe, como por ejemplo la que mantiene el propio Adobe http://opensource.adobe.com.
ResponderEliminarsaludos
A cuentas con el logotipo que exhibís en la barra derecha "Software 100% Legal", ¿tenéis comprado el IDE de desarrollo propietario "Adobe Flex Builder"? ¿o por el contrario hacéis como todo hijo de vecino y lo tenéis pirateado? Es que sería un poco demasiado ¿no?. Y por favor, ahorraros el contarme la milonga de que desarrolláis Flex con la versión libre de Eclipse o ya puestos con el notepad.
ResponderEliminarLee el comentario de arriba, responde perfectamente a tus preguntas.
ResponderEliminarBesitos :*
Perdón, donde responde a la pregunta de si usáis o no software propietario PAGADO previamente? Yo también uso la IDE de microsoft y no la he pagado, pero no llevo camisetas de "Software 100% Legal" sería un poco fraudulenta la cosa no crees? El tema es no ser hipócrita vaya!!! Si usáis software pirata, que lo usáis (en que cabeza cabe que vais a comprar una licencia del Adobe Flex Builder o lo que es mejor aún, que uséis cualquier otra herramienta libre para desarrollar Flex), no os unáis a la cruzada absurda de los del "100% Legal" y yastaaaaa!!! No le demos más vueltas, respóndeme con cualquier otra cosa, cambia de tema, cierra el hilo, etc.. y no me respondas a lo que te estoy preguntando, de esa manera responderás claramente a mi pregunta y lo que es mejor, vuestra "clara" postura al respecto quedará patente en este post.
ResponderEliminarPerdona, esto ya no tiene sentido, no vamos a responder más posts.
ResponderEliminarUsamos software 100% legal, ya sea para desarrollar en flex como en cualquier otra tecnología.
Si te parece que estamos incumpliendo la ley, acude a los tribunales.
No vamos a cerrar ningún hilo.
Saludos y gracias por tu interés en Yerbabuena Software ;-D
P.D: Céntrate en que hacemos software innovador y de calidad, a lo mejor puedes aprender y todo ;-)
Jajajajajajaja Excelente esa respuesta Antonio, creo que hay personas que les cuesta mucho pensar mas alla de lo evidente. Ademas no es lo mismo gratis que open source, como su nombre lo dice es abrir la fuente, no que debes usar solo herramientas gratuitas. La finalidad de todo esto es el aprendizaje.
ResponderEliminarSaludos!