jueves, 27 de agosto de 2009

Semantics For Document Management (NTI): Segunda demo implementada

Yerbabuena ha publicado la segunda versión NTI del proyecto Semantics For Document Management.

En este segundo sprint se han implementado las siguientes funcionalidades:

  • Integración de las relaciones semánticas con las relaciones propias de Nuxeo

  • Posibilidad de añadir anotaciones semánticas a los documentos. Anotaciones de tipo creador de un documento, así como las relaciones entre documentos añadidas al ser creados o mediante la pestaña de relaciones existente en nuxeo, son añadidas automáticamente.

  • Navegabilidad a través de los iconos mostrados en la interfaz Flex.


En primer lugar, se han integrado las relaciones semánticas entre documentos (relación “relatedDocument”) con las relaciones propias de Nuxeo, de forma que dichas relaciones se muestran como una relación más de Nuxeo.

Por otro lado, se ha creado una nueva pestaña que permite añadir anotaciones semánticas a un documento. Tal y como se ha comentado anteriormente, ciertas relaciones se añaden de manera automática; no obstante, se permite añadir nuevas anotaciones de forma manual. La pestaña incluye la posibilidad de razonar, siempre y cuando exista nueva información semántica (en otro caso, aparecerá deshabilitada dicha opción). La interfaz de esta pestaña está compuesta por un campo de texto para cada elemento a anotar y un desplegable con las posible relaciones semánticas. Los campos de texto están implementados de forma que sugieren los posibles valores (ya existentes y razonados) a introducir, dependiendo del dominio y el rango de la propiedad semántica seleccionada. Por último, se ha añadido a cada anotación una advertencia en forma de icono para que el usuario sepa qué datos están razonados y cuáles están pendientes de razonar.

En cuanto al interfaz Flex, se ha añadido información a los nodos del grafo de relaciones. Esta información incluye el número de relaciones que contiene dicho nodo. Además, como se ha mencionado anteriormente, se ha implementado la posibilidad de navegar entre los distintos nodos, tanto del grafo actual, como de una lista de nodos visitados. Se ha desarrollado a su vez la posibilidad de restringir las relaciones que se quieran mostrar en el grafo. Por último, se ha mejorado el aspecto visual.







Prueba 30 días gratis Athento

¡¡Yerbabuena Flex Browser ya utiliza RemoteObject!!

Yerbabuena Software ha realizado una variante de la aplicación ejemplo "yerbabuena flex|browser", una interfaz amigable para la herramienta de gestión documental Nuxeo DM. Como ya se dijo en una entrada a este blog, se trata de una aplicación que permite navegar a través de Nuxeo y mostrar información sobre las carpetas y documentos que contiene. Además se ha incluido el login de usuario para acceder correctamente a la aplicación.





Esta aplicación está desarrollada con la SDK de desarrollo de Adobe Flex 3 (proporcionada de forma gratuita por Adobe) y nuxeo-platform-flex. En esta nueva implementación de "yerbabuena flex|browser" se han usado RemoteObjects para establecer la comunicación y recoger la información de Nuxeo. En su anterior implementación se utilizaron Restlets. La comunicación de esta aplicación con Nuxeo usando RemoteObjects se ha visto mejorada incrementando su eficiencia y velocidad de lectura de datos de Nuxeo. RemoteObjects, sin lugar a dudas ofrece mayores posibilidades que el uso de Restlets. Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

jueves, 20 de agosto de 2009

Primer cliente en USA!


Tenemos la gran satisfacción de haber conseguido estos días la venta de nuestros servicios de gestión documental y ECM en Estados Unidos.

En concreto, la primera empresa en confiar en Yerbabuena es Sodetech, empresa situada en Atlanta (Georgia, USA).

Keep them coming! Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

jueves, 13 de agosto de 2009

Nos vamos de vacaciones

A partir del viernes 14 y hasta el próximo 23 de Agosto (ambos inclusive) Yerbabuena Software cierra sus puertas por vacaciones.


Unos días de descanso, playa y sol para volver el 24 de Agosto con la energia renovada al 100% ;)

¡¡Felices Vacaciones!! Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones

miércoles, 12 de agosto de 2009

En la Open Source World


Dentro de unas horas estaremos presentes en la OpenSource World, uno de los eventos más relevantes dentro del software de fuentes abiertas (open source) y que anteriormente era conocido como Linux World.
El evento tiene lugar en pleno centro de San Francisco, a muy poquitos kilómetros del Golden Gate. El evento es especialmente relevante por el grado de madurez de varias aplicaciones y líneas de desarrollo que desde Yerbabuena vamos a mostrar, como la integración de tecnologías semánticas en un gestor documental open source (Nuxeo), la creación de un cliente para acceso al ECM mediante dispositivos móviles , un interfaz rico para acceso a Nuxeo mediante tecnologías Flex o un visor de PDFs muy usable, denominado EasyReader.

Además de todo esto, vamos a exponer nuestra experiencia en servicios de ECM Open Source: una propuesta de valor en la que aportamos partners con experiencia en archivo o digitalización, para ofrecer una propuesta de gestión documental lo más completa posible.
Qué mejor lugar que el corazón de Silicon Valley para presentar nuestros proyectos y nuestra empresa.
Camino a San Francisco está la sede de importantes empresas del sector tecnológico como la propia Google (Mountain View).



Una curiosidad: San Francisco era conocida anteriormente como Yerbabuena, y desde dentro del propio "Bay Bridge" (un puente similar al Golden Gate) se puede hacer un desvío hacia la isla de Yerba Buena (Yerba Buena Island).
Estamos jugando en casa! Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

miércoles, 5 de agosto de 2009

Cree el ladrón que todos son de su condición

A veces, como ya sabemos los que nos dedicamos a esto, la gente confunde los términos, en unas ocasiones por desconocimiento inocente y en otras por el más salvaje cabezonerío, como se dice en mi tierra.

En esta ocasión me refiero al hecho de pensar que todo aquel que proclama, como hacemos nosotros, las bondades del software libre, y hacen de ello una filosofía de trabajo y una política de negocio, debe por tanto convertirse en un talibán de ambas y en un extremista de la idea del opensourcismo más purista. Existen ejemplos de este extremismo absurdo en personajes como el propio Richard Stallman, para el que la mínima relación de algo con lo propietario, convierte a este algo en el mismísimo demonio. Como bien dijo una vez Linus Torvalds, a veces esta idea del opensource solo se basa en la exclusión y el odio, y ¿qué hay más cerrado y más negativo que estos dos términos? Es sencillamente incoherente.

La existencia del software de fuentes abiertas tiene su razón de ser en la posibilidad de elegir, en la libertad de hacer cosas, y no en lo contrario. Nosotros somos de esta opinión. Y es por ello que todo lo que Yerbabuena Software produce es de fuentes abiertas y se publica con licencias opensource. Todo. TODO. Pero cuando evaluamos una herramienta para su uso o para su recomendación, primamos su validez y su eficacia en su conjunto, y aquí entran en juego muchos factores. Como siempre decimos, primero el software debe ser bueno, y si luego es software libre, muchísimo mejor. El nuestro es software bueno y libre ;-) Como tiene que ser.

Amigos, no se lleven a engaño, la propia tecnología Java no era opensource hasta fechas bastante recientes, y con ella desarrollan, como nosotros, cientos de miles de desarrolladores cuya filosofía es la del software opensource. Y es totalmente legítimo ahora como lo era antes.

Esta política de trabajo nos lleva en última instancia a compartir también la filosofía de la legalidad en el software. Al fin y al cabo, si pensáramos que es lícito saltarse a la torera las licencias que otros fabricantes de software imponen en sus productos no tendríamos donde apoyarnos a la hora de defender el software libre como la mejor opción. Es por ello que somos totalmente pro software 100% legal, como ya publicamos hace algún tiempo. Esto significa que en nuestra compañía todos los equipos utilizan software 100% legal, siendo su mayor parte software libre (diría que el 98% del software que utilizamos), y el resto software propietario cuyas licencias cumplimos a rajatabla. Si estas licencias nos dicen que hemos de pagar el software, lo pagamos con el sudor de nuestro trabajo. Así, tenemos por ejemplo licencias de varios productos de Microsoft, como Windows XP, Vista, Office... No tenemos nada que esconder y nuestras puertas están abiertas a todo el que quiera comprobar por si mismo que esto es así.

A veces cree el ladrón que todos son de su condición, y que todo el que trabaja con software libre es necesariamente un pirata. Amigos, de nuevo no se lleven a engaño, este tipo de elementos está destinado a desaparecer. Por suerte para los que consideramos el software libre la mejor opción, no como dogma, sino como demostrada alternativa en cuanto a calidad y costes. Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

martes, 4 de agosto de 2009

Un primer Sprint algo curioso...

Acabamos de terminar el primer Sprint de Semantics For Nuxeo, nuestra primera experiencia con la metodología Scrum, y la gráfica Scrum ha quedado un tanto curiosa.



La curva refleja de forma totalmente fidedigna las dos partes bien diferenciadas que ha tenido este primer sprint.

En una primera parte se desarrolló todo lo relacionado con la web semántica, tecnología que el grupo de desarrollo conocemos bien, lo que se tradujo en un tiempo menor al estimado en las tareas (la curva está por debajo de la media).

En la segunda fase del sprint, ocurrió todo lo contrario. Se trataba de integrar todo el desarrollo semántico dentro de la plataforma Nuxeo. Ello implicaba el uso de tecnologías como Seam, y aprender a desarrollar Beans, Vistas Xhtml, etc... así como conocer el entorno de Nuxeo, y entender cómo está desarrollado. Nos introdujimos aquí en el cuello de botella del sprint: dicha tecnología no la conocíamos. Esto implicaba que nos teníamos que adentrar en un mundo desconocido.

El estudio de algo nuevo siempre es una incógnita; puede que con poco tiempo consigas grandes avances y seas capaz de desarrollar "cosas" interesantes, o puede que este tiempo de estudio tenga que ser bastante grande para crear algo que a priori parecía más sencillo. El nuestro, fue el segundo caso. Estimamos que el estudio de Nuxeo iba a ser de mucha menor duración de lo que en realidad fue, traduciéndose en el alargamiento de la duración de las tareas.

El punto positivo de todo es, evidentemente, que las tareas se finalizaron a tiempo.

Otro descuido que se puede interpretar de la gráfica es que se incluyó el día de laboratorio como día de desarrollo, lo que hace que la gráfica muestre que las tareas se terminaron un día antes de lo previsto...

Como conclusión, un primer Sprint que ha dado mucho que hablar en su correspondiente retrospectiva, y que no ha hecho más que enseñarnos un poco más a todos para futuros Sprints venideros... Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

lunes, 3 de agosto de 2009

Semantic For Nuxeo: NTI Demo (en)

Yerbabuena has published the NTI (Nuxeo Thinks Itself) version for the proyect Semantics For Nuxeo.


We have developed a plug-in, based on OSGi model, which integrates a persistent reasoner over a relational DataBase with Nuxeo platform and with a friendly User Interface made with Flex tool.

Following functionalities have been implemented in this first version:

  • Integrate Nuxeo with a persistent reasoner for OWL implemented over a relational DataBase.

  • Chance to add relations among File Documents while creating them.

  • Flex UI and Nuxeo integration.

The persistent reasoner is an OWL Parser which is able to store any ontology into a relational DataBase. Before, it connects with an extern reasoner (Pellet in this case) to get the Tbox ontology part reasoning. Our persistent reasoner has reasoning algorithms over Abox part, so that the ontology is reasoned on both Tbox and Abox parts, and remains persistent inside the relational DataBase. This implies that the query results time over the reasoned ontology will be lower than in most reasoners implemented nowadays, as these do all work over RAM memory.


On the other hand, we have changed the Nuxeo File Document schema and views to allow adding Documents (File) relations to the one being created.


Finally, we have implemented a friendly Flex UI, integrated with Nuxeo through Restlets, which allows to show semantic relations generated by the reasoner.





Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

AddThis