En esta ocasión me refiero al hecho de pensar que todo aquel que proclama, como hacemos nosotros, las bondades del software libre, y hacen de ello una filosofía de trabajo y una política de negocio, debe por tanto convertirse en un talibán de ambas y en un extremista de la idea del opensourcismo más purista. Existen ejemplos de este extremismo absurdo en personajes como el propio Richard Stallman, para el que la mínima relación de algo con lo propietario, convierte a este algo en el mismísimo demonio. Como bien dijo una vez Linus Torvalds, a veces esta idea del opensource solo se basa en la exclusión y el odio, y ¿qué hay más cerrado y más negativo que estos dos términos? Es sencillamente incoherente.
La existencia del software de fuentes abiertas tiene su razón de ser en la posibilidad de elegir, en la libertad de hacer cosas, y no en lo contrario. Nosotros somos de esta opinión. Y es por ello que todo lo que Yerbabuena Software produce es de fuentes abiertas y se publica con licencias opensource. Todo. TODO. Pero cuando evaluamos una herramienta para su uso o para su recomendación, primamos su validez y su eficacia en su conjunto, y aquí entran en juego muchos factores. Como siempre decimos, primero el software debe ser bueno, y si luego es software libre, muchísimo mejor. El nuestro es software bueno y libre ;-) Como tiene que ser.
Amigos, no se lleven a engaño, la propia tecnología Java no era opensource hasta fechas bastante recientes, y con ella desarrollan, como nosotros, cientos de miles de desarrolladores cuya filosofía es la del software opensource. Y es totalmente legítimo ahora como lo era antes.
Esta política de trabajo nos lleva en última instancia a compartir también la filosofía de la legalidad en el software. Al fin y al cabo, si pensáramos que es lícito saltarse a la torera las licencias que otros fabricantes de software imponen en sus productos no tendríamos donde apoyarnos a la hora de defender el software libre como la mejor opción. Es por ello que somos totalmente pro software 100% legal, como ya publicamos hace algún tiempo. Esto significa que en nuestra compañía todos los equipos utilizan software 100% legal, siendo su mayor parte software libre (diría que el 98% del software que utilizamos), y el resto software propietario cuyas licencias cumplimos a rajatabla. Si estas licencias nos dicen que hemos de pagar el software, lo pagamos con el sudor de nuestro trabajo. Así, tenemos por ejemplo licencias de varios productos de Microsoft, como Windows XP, Vista, Office... No tenemos nada que esconder y nuestras puertas están abiertas a todo el que quiera comprobar por si mismo que esto es así.
A veces cree el ladrón que todos son de su condición, y que todo el que trabaja con software libre es necesariamente un pirata. Amigos, de nuevo no se lleven a engaño, este tipo de elementos está destinado a desaparecer. Por suerte para los que consideramos el software libre la mejor opción, no como dogma, sino como demostrada alternativa en cuanto a calidad y costes.

Hola equipo de Yerbabuena Software, soy Alejandro Fernández antiguo compañero de Rubén Lirio.
ResponderEliminarOs escribo para felicitaros por el blog y por Yerbabuena Software, parece que está siendo todo un éxito!!
Me alegro de que empresas de la tierra como esta estén llegando a buen puerto aunque aún falte mucho camino por recorrer. Os mando todo mi apoyo desde aquí.
Desde Madrid os seguimos de cerca.
Un saludo!
Agregale a tu post en relacion a los malentendidos del Open Source que si es libre, pero el trabajo professional y/o consultoria se paga. Como le digo a aquellos clientes que dicen, pero es free, ah! pues instalalo tu mismo y no me llames.
ResponderEliminarAh Yerbabuena, me hubieras puesto un Wordpress y no usar Blogger ( que es propietario ) como que se contradijeron en decir y no usar algo mejor que es Wordpress. Una critica sana.
ResponderEliminarEstimado Anónimo,
ResponderEliminarTambién usamos Google para buscar, y Twitter, Facebook, iPhone o Blackberry. Todos ellos son propietarios.
No somos excluyentes, aunque preferimos software libre.
Por supuesto Wordpress es open source y Blogger no lo es, pero realmente este blog lo pusimos en marcha en 2007, y en ese momento Blogger nos gustó más.
Posiblemente si hiciéramos el blog de nuevo ahora hubiésemos usado Wordpress.
Tampoco creemos que haya mucha diferencia, estamos contentos con Blogger, aunque por supuesto nos alegramos de que Wordpress sea uno de los muchos proyectos open source de éxito mundial.
Saludos.