martes, 15 de septiembre de 2009

Portátiles para alumnos de Educación Primaria

La Federación nacional de empresas ASOLIF, referente al proyecto estatal ejecutado por las CC.AA., de adquisición de portátiles para alumnos de primaria, ha manifestado que la adquisición por parte de las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de este equipamiento con software privativo preinstalado, en detrimento de software libre plantea, desde su punto de vista, innumerables efectos negativos frente a la posibilidad de aprovechar las enormes ventajas que ofrece el software libre, justificándolos en base a cinco criterios.En este sentido, tanto a nivel económico, tecnológico, educativo, empresarial y legal, se extraen conclusiones como que la utilización de software libre a gran escala no sólo ahorra costes sino que permite aumentar la capacidad de la Administración en el establecer políticas tecnológicas con fines educativos propias, o la ventaja competitiva que representa la adaptabilidad de los escritorios libres, muy superior a la de los escritorios propietarios.

Además, según ASOLIF, el sector del software libre español tiene la madurez y capacidad necesaria para dar todo tipo de servicios a las Administraciones Públicas del ámbito educativo, prueba de ello son los destacados ejemplos en nuestro país de aplicación exitosa de software libre en estos entornos, por lo que debemos y podemos dejar de ser un país importador de software, promocionando el desarrollo local de soluciones basadas en software libre.

Así, la asociación, a la que Yerbabuena Software pertenece a través de Andalibre, insta a los responsables educativos de las CC.AA. que elaboran pliegos de licitación relacionados con materias informáticas, incluidos los relativos a Escuela 2.0, a que cumplan estrictamente con el marco legislativo vigente en España y la Unión Europea en materia de contrataciones públicas, interoperabilidad y neutralidad tecnológica.

Nosotros, obviamente, apoyamos también esta propuesta. Aquí podeís encontrar el artículo completo.
Registro de Entrada con Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis