sábado, 26 de diciembre de 2009

Foros de discusión sobre Nuxeo en castellano

Este post es sólo para recordaros que existe un foro para realizar cuestiones técnicas o funcionales sobre Nuxeo en castellano:
http://www.nuxeo.org/discussions/forum.jspa?forumID=20

No dejéis de visitarlo. Estaremos por allí para ayudaros en todo lo que esté en nuestra mano para hacer más útil vuestra experiencia con esta herramienta de gestión documental. La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¡Felices Fiestas!

Que nunca os falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y un gestor documental ;)

¡Feliz Navidad y Feliz 2010! La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados

Firma digital en Nuxeo

En la gestión documental de cualquier entidad, a menudo es necesario asociar la identidad de una persona o de un equipo informático a un documento. Tradicionalmente esto se hacía mediante la firma manuscrita: bastaba con firmar el documento en cuestión con nuestro puño y letra. Evidentemente, es imposible hacer esto directamente sobre un documento electrónico.

Para esto existe la firma digital, que además nos garantiza ciertas características que no ofrece la firma manuscrita: aparte de identificar al autor e indicar que se ha leído y se está conforme o disconforme, nos permite garantizar la integridad del documento, es decir, que no ha sido modificado desde el momento de la firma y que no podrá ser modificado en el futuro (sin invalidar la firma).

Dada la importancia cada vez mayor de la firma digital, Yerbabuena ha añadido a Nuxeo la posibilidad de firmar digitalmente documentos directamente en la plataforma, añadiendo además, si el usuario lo indica, un código de barras identificativo que nos permitirá recuperar rápidamente el documento desde Nuxeo.



Actualización (9 febrero 2010): Aquí puedes descargar el producto empaquetado con una instalación limpia de Nuxeo. Disfrútala ;-) Prueba 30 días gratis Athento

viernes, 18 de diciembre de 2009

Civiles por un día

El jueves pasado en Yerbabuena fuimos más civiles que nunca. Cuando aún no había salido el sol y las únicas luces que había eran las del tráfico madrileño, nosotros cruzabamos la autovía de Colmenar desde la estación de cercanías hacia la Base Militar de El Goloso.



En esta base se encuentra la Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII. Y entre militares a ritmo frenético, allí estábamos nosotros, para ayudarles a que su labor sea más fácil mediante la implantación de nuestro sistema de gestión documental.

Desayunamos en la cantina que tiene la base, un lugar bastante agradable en el que, como reza el título, ya empezábamos a sentirnos civiles :-) Por una puerta podía verse cómo los soldados se ponían en forma a eso de las 7.30 de la mañana, unos haciendo footing, otros mochila en espalda para salir de marcha a la sierra y otros recibiendo instrucción sobre los Leopard 2 A4.


Cuando llegó el comandante nos dió una grata bienvenida enseñándonos toda la base y explicándonos cada uno de los recovecos de la organización de la brigada, creo que nunca hemos tenido los ojos más abiertos :-).

Durante toda la mañana estuvimos analizando los procesos y necesidades en las que nuestro gestor documental puede ayudarles. Procesos de colaboración para el desarrollo de documentos, procesos de publicación en web, tecnología de web semántica, agendas, etc. Ciertamente, encontramos que el equipo de Yerbabuena puede a aportar mucho en modernizar aún más esta parte de nuestro Ejercito de Tierra.

Por cierto, a los forofos de los carros de combate, en El Goloso tienen un Museo que no os debéis perder. Descarga el white paper 6 pasos para liberar a tu empresa del papel

martes, 15 de diciembre de 2009

Yerbabuena Mención Especial del II Premio Empresa Socialmente Responsable

Durante la primera jornada de los II Encuentros del Foro Provincial para la Cultura Emprendedora, Yerbabuena Software ha recibido la mención especial como Empresa Jóven Socialmente Responsable “por el compromiso que manifiestan y justifican en la gestión responsable de una empresa joven y de base tecnológica”, según ha declarado el jurado encabezado por la vicepresidenta tercera de la Diputación, Paloma Alonso, y el vicepresidente de la CEM, Javier González de Lara.




En esta edición, la Diputación de Málaga, con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha otorgado el II Premio “Empresa Socialmente Responsable” a AERTEC Ingeniería y Desarrollos, S.L.U., que, junto a nuestro compañero Jose Luis de la Rosa, ha recibido el galardón en el auditorio de la sede de la institución provincial por el presidente de la Diputación Salvador Pendón y por el vicepresidente ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Málaga.

El premio “Empresa Socialmente Responsable” es fruto de la labor llevada a cabo desde la Oficina Provincial para Responsabilidad Social Corporativa, impulsada por la Diputación de Málaga y la CEM, que promueve una nueva cultura empresarial basada en el respeto medioambiental y la responsabilidad con las personas.

En este sentido, un total de 17 empresas han optado en esta ocasión a recibir este galardón, cuyo objeto radica en distinguir a la empresa de la provincia que haya implantado con mayor éxito los valores y principios de la Responsabilidad Social Corporativa como forma de gestión integral, asumiendo su responsabilidad en la mejora social, económica y medioambiental de su entorno.

Agradecer a la empresa Roadmap, Excelencia y Responsabilidad Social Empresarial su apoyo y asesoramiento en políticas de RSE, así como la creación de proyectos como Entorno Responsable. Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

lunes, 14 de diciembre de 2009

Alfresco: más opiniones

Vía Juan José Martínez Sigüenza y su blog nos hacemos eco del artículo Desechando Alfresco como gestor documental, un análisis bastante acertado sobre la situación de este gestor de contenidos que tanta controversia genera a nivel comunidad open source. Nosotros ya hicimos en su día un análisis sobre Alfresco vs Nuxeo, gestión documental libre en este blog.

Algunos extractos:

La verdad es que mirando las cosas con perspectiva, la elección de Alresco como proyecto Open Source no pasaría los controles que precisamente yo explico en mis clases en la EPSE de Valencia :(. De todo se aprende.


  • Es muy pesado. Por defecto tarda mucho en arrancar (¡incluso sin documentos!), y es complicado hacer que arranque/pare sin problemas. Da igual que leas las trazas de error, es más que probable que nunca sepas qué está pasando.
  • La documentacuión de la versión community es mala, y en muchos casos anticuada o errónea.
  • Si se te ocurre mirar los scripts de arranque/parada que vienen para Linux (como alfresco.sh), probablemente decidas que no es buena idea que tu empresa dependa de algo programado así (feo, muy feo).
  • Es un producto Open Source de muy poca calidad. Parece que las versiones community son sin certificar (¿aforismo de pre-beta?), sin actualizaciones de correcciones de fallos, y sin soporte de ningún tipo: si algo no va, espera a la siguiente versión y, con suerte, actualiza.

Juan José, te recomendamos echar un vistazo y hacer pruebas con Nuxeo y publicar los resultados.
Entre los comentarios, se recomienda Plone, nosotros hemos tenido una grata experiencia con CPS, también de Nuxeo y que es Python + ZopeDB. De hecho como WCM aún sigue entusiasmando a nuestro personal técnico.

El viernes estaba en Sevilla, viendo a una importante empresa del sector TIC con más de mil empleados, y me comentaban lo siguiente:
Alfresco al principio tenía una versión community (labs) muy parecida a la versión enterprise, pero con el tiempo todo el parecido ha quedado en nada.. y claro la versión enterprise es realmente cara...
Cosas como los conectores a Oracle son de pago, y la muchas grandes cuentas usan este sistema gestor de bases de datos.


Descarga este white paper sobre digitalización inteligente La recomendación final siempre es descargar Nuxeo (la Enterprise Platform, la aplicación de DM, o la aplicación de DAM, ... todas gratuitas) o Alfresco Enterprise (que está disponible para pruebas) y comparar... y elegir la que más nos guste.
Aunque, todo hay que decirlo, no conozco a nadie que haya mirado Nuxeo a fondo y piense que es peor producto que Alfresco.

Pronto evaluaremos Sharepoint, la herramienta ECM de Microsoft. Stay tunned!

PD: La lectura de las reacciones de Juan José, sobre lo pobre que es Alfresco Community me recuerda a este otro gran post de Eric Barroca, de Nuxeo, titulado "Commercial Open Source or just a free DEMO?" en el que no se menciona de manera explícita a Alfresco ni a ningún otro fabricante de software.

Descargar Nuxeo gratis.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Reportaje Yerbabuena Software

Hace unos días la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga hizo un "reportAJE" sobre nuestra empresa y tenemos que decir que el resultado no tiene precio.

Espero que os guste tanto como nosotros ;)

Descarga el caso de éxito de CRISA

martes, 8 de diciembre de 2009

Una interfaz CMIS para dominarlos a todos


No es la primera vez que hablamos de CMIS como una de las características más interesantes de Nuxeo en cuanto a interoperabilidad con otros ECMs. Para que conozcáis casos de uso concretos donde esta característica tan importante puede ser interesante para una organización, aquí os dejamos una presentación muy clarificadora que Laurence Hart dejo en su blog hace algún tiempo.

Os transcribo aquí los casos de uso para que lo tengáis aún más claro. Lo que viene a continuación es una traducción literal de los casos de uso que aparecen en el blog de Laurence:

Repositorio a Repositorio (R2R): Este caso se da cuando los repositorios de contenido necesitan hablar directamente los unos con los otros.
  • Gestionando registros que están almacenados en otros repositorios de forma centralizada. Esto se llama Gestión Federada de Registros, aunque es diferente del caso de uso Federado, que veremos más adelante.
  • Publicación de contenido de un repositorio a otro. Un escenario común es la publicación de contenido desde un systema colaborativo / ECM directamente a un sistema WCM para publicar en una Intranet/Extranet.
Aplicación a Repositorio (A2R): Esto ocurre cuando una aplicación que utiliza contenido se engancha a un repositorio de contenido para gestionar todos los servicios relacionados con los contenidos.
  • Sharepoint como un front-end. Si se implementa, Sharepoint puede convertirse en un front-end y cualquier otro repositorio puede utilizarse como back-end. De esta forma podrían resolverse los problemas de escalabilidad de Sharepoint sin que el usuario se vea afectado.
  • Sistemas colaborativos. Todos los sistemas Enterprise 2.0, y las aplicaciones colaborativas actuales podrían utilizar un back-end robusto para proporcionar características como la unicidad de contenidos y la gestión de registros. Esto es lo mismo que el ejemplo anterior, pero generalizado.
  • Aplicaciones Software Empresariales. Podría ser un gestor de procesos (BPM), un gestor de las relaciones con el cliente (CRM), o cualquier tipo de aplicación utilizada por una organización, el contenido se está conviertiendo en una gran parte de estos sistemas. Está empezando a ser crítico el tener un sitio centralizado en el que gestionar el contenido y aplicar reglas consistentes.
  • Aplicaciones Verticales que usan Contenido (CEVAs). Como se comenta antes, CMIS puede hacer la vida más fácil a los fabricantes de CEVA. Deja que los expertos en cada dominio construyan una aplicación para la industria correspondiente y permíteles asociarlos con un sistema de contenidos para gestionarlos. Esto libera al fabricante de CEVA de tener que preocuparse sobre el contenido o de mantener tantas interfaces diferentes. Eso significa poder invertir más dinero de I+D en funcionalidades reales.
  • Aplicaciones de productividad. ¿Por qué no enlazar Word, Excel, Open Office o cualquier otro tipo de aplicación a un repositorio utilizando CMIS? Parece una buena forma de hacer una integración portable, similar a lo que se intentó con ODMA (aportado por @billtrippe a través de twitter en 8/17/09)
Repositorios Federados: Esto ocurre cuando una aplicación necesita hablar con muchos repositorios diferentes utilizando una única interfaz al usuario.
  • Búsqueda federada. Esto significa básicamente lo que se puede ver en la demo de iECM. Alguien podría realizar una búsqueda en múltiples repositorios.
  • Federación en lugar de migración. Una aplicación puede interactuar con múltiples repositorios. En vez de migrar todo el contenido de un viejo repositorio inmediatamente, se podría tener al interfaz interaactuando con el viejo repositorio hasta que esté completamente migrado o totalmente desfasado. La aplicación puede almacenar el nuevo contenido en el nuevo repositorio por defecto.



Como se puede observar, los casos de uso son espectaculares. En la mayoría de los casos se podría encontrar alguna necesidad de las descritas en uno u otro momento del ciclo de vida de una plataforma de gestión documental.

Es la interoperabilidad hecha realidad. Aunque aún queda mucho por hacer. Pronto os daremos más noticias acerca de la implementación en Java de esta especificación, Apache Chemistry, así como otras implementaciones actualmente existentes.
Descarga el caso de éxito de CRISA

AddThis