Algunos extractos:
La verdad es que mirando las cosas con perspectiva, la elección deAlresco
como proyectoOpen Source
no pasaría los controles que precisamente yo explico en mis clases en laEPSE
deValencia
:(. De todo se aprende.
- Es muy pesado. Por defecto tarda mucho en arrancar (¡incluso sin documentos!), y es complicado hacer que arranque/pare sin problemas. Da igual que leas las trazas de error, es más que probable que nunca sepas qué está pasando.
- La documentacuión de la versión community es mala, y en muchos casos anticuada o errónea.
- Si se te ocurre mirar los scripts de arranque/parada que vienen para
Linux
(comoalfresco.sh
), probablemente decidas que no es buena idea que tu empresa dependa de algo programado así (feo, muy feo). - Es un producto Open Source de muy poca calidad. Parece que las versiones community son sin certificar (¿aforismo de pre-beta?), sin actualizaciones de correcciones de fallos, y sin soporte de ningún tipo: si algo no va, espera a la siguiente versión y, con suerte, actualiza.
Juan José, te recomendamos echar un vistazo y hacer pruebas con Nuxeo y publicar los resultados.
Entre los comentarios, se recomienda Plone, nosotros hemos tenido una grata experiencia con CPS, también de Nuxeo y que es Python + ZopeDB. De hecho como WCM aún sigue entusiasmando a nuestro personal técnico.
El viernes estaba en Sevilla, viendo a una importante empresa del sector TIC con más de mil empleados, y me comentaban lo siguiente:
Alfresco al principio tenía una versión community (labs) muy parecida a la versión enterprise, pero con el tiempo todo el parecido ha quedado en nada.. y claro la versión enterprise es realmente cara...
Cosas como los conectores a Oracle son de pago, y la muchas grandes cuentas usan este sistema gestor de bases de datos.

Aunque, todo hay que decirlo, no conozco a nadie que haya mirado Nuxeo a fondo y piense que es peor producto que Alfresco.
Pronto evaluaremos Sharepoint, la herramienta ECM de Microsoft. Stay tunned!
PD: La lectura de las reacciones de Juan José, sobre lo pobre que es Alfresco Community me recuerda a este otro gran post de Eric Barroca, de Nuxeo, titulado "Commercial Open Source or just a free DEMO?" en el que no se menciona de manera explícita a Alfresco ni a ningún otro fabricante de software.
Descargar Nuxeo gratis.
Hemos contactado a Juan José y actualmente está haciendo proyectos con Nuxeo.
ResponderEliminarCreo que es importante esta aclaración, de las distintas herramientas de gestión documental existentes, ha elegido Nuxeo.
Otra vez Uds. siguen sensacionalizando lo que acaba siendo una simple situación donde un usuario, con poca experiencia y/o poco apoyo tuvo problemas instalando y configurando Alfresco. Esto puede ocurrir con cualquier aplicación.
ResponderEliminarPor cada instancia donde alguna persona describe tener dificultad instalando y configurando Alfresco, Nuxeo o cualquier otro software, apuesto que puedo encontrar cinco o mas personas que no han tenido problemas.
Alfresco y Nuxeo, como cualquier software sofisticado, nunca sera "super simple" de instalar y configurar en forma escalable en su configuracion inicial. Siempre se requiere un poco de experiencia en como configurar parámetros en Alfresco y/o Java como utilización de memoria, puertos de red, base de datos, etc. para asegurar que la aplicación funcione correctamente y en forma aplicable a la situación especifica donde se desea utilizar.
Admito que yo trabajo para Alfresco, pero siempre intento comportarme de forma responsable cuado converso con mis usuarios y clientes. Han habido ejemplos cuando yo he recomendado otros productos competitivos cuando es obvio que a) Alfresco no cumple con los requisitos, b) al usuario le falta los recursos o experiencia para manejar el producto en forma adecuada, o c) conozco de software que puede ser implantado en forma mas económica.
Resiento la implicación que Alfresco Community es "pobre" comparada a Alfresco Enterprise. Como empresa con fines de lucro, Alfresco claramente existe para vender contratos de soporte para Alfresco Enterprise, pero todos sabemos que Community cuenta con la misma fuente de código de Alfresco Enterprise. Como RHEL y MySQL Enterprise, Alfresco Enterprise puede incluir módulos o componentes propietarios pero puedo garantizar que ninguno de estos afectan la funcionalidad de Alfresco sino que exiten para simplificar ciertos aspectos relacionados con manejar "clusters" y simplifican algunos aspectos de configuración.
Antonio, cuando nos conocimos recientemente, platicamos sobre este tema y quede bajo la impresión que, en el futuro, Uds. proveerán análisis mas balanceado. Asertar que "Alfresco no mejora" es irresponsable y demuestra por segunda vez un prejuicio excesivo y casi "fanatico" a su software preferido (Nuxeo) sin considerar las circunstancias que han causado esta situación. Quedo un poco decepcionado.
Luis, no lleves esto al plano personal, además mi impresión es que dentro de Alfresco si alguien apuesta por comunidad y por Open source eres tú.
ResponderEliminarLa percepción que tengo sobre Alfresco es la que percibo dentro de la comunidad, en este caso no proviene de una mala experiencia (negativa) que tuvimos con alfresco en 2006, cuando el producto no era ni la mitad que es hoy.
Se trata de un usuario externo, y mi impresión es que sus conclusiones son válidas, y el mismo caso lo hemos oído más veces por más miembros de la comunidad open source en España.
Para mí, (y aunque no te lo creas, como integrador INDEPENDIENTE y que a día de hoy no paga a fabricantes de software) comunicar al mercado las realidades de los distintos productos es importante, y nosotros venimos comunicando que nos encanta Nuxeo.
Seguramente habrá empresas que prefieren Knowledgtree, Magnolia o el mismo Alfresco, también tienen todo el derecho de exponerlo en sus blogs.
Es cierto que en la comparativa que hice anteriormente se cometieron errores, yo mismo lo admito y tu posterior aclaración aportó mucho valor.
Por favor, dáme casos de éxito, enlaces sobre usuarios contentos con vuestra versión community y los publico en este mismo post, lamentablemente no es la situación más frecuente que nosotros nos estamos encontrando.. y repito, esto lo vamos a comunicar.
No sólo para Alfresco, vamos a evaluar Sharepoint con profundidad y vamos a hacer un análisis, teniendo en cuenta sus precios, funcionalidad, usabilidad, diseño, comunidad, utilización de estándares etc.
Por cierto, yo no quedo decepcionado de que vosotros tratéis de vender un producto que luego no resulta ser tan simple y tan bonito como indicáis, entiendo que todo el mundo hace eso en el mercado del márketing: ensalzar su producto y defenderlo, y mejorarlo todo lo posible. Y esta parte vosotros la hacéis muy bien.
Yo de vosotros pensaría más en quitar las decepciones de los usuarios de mi producto (que escriben "desechando Alfresco como gestor documental") que en venir a este blog a apelar a "decepciones" conmigo.
En esta ocasión, no he visto una refutación de las objeciones que plantea este usuario:
* Es muy pesado. Por defecto tarda mucho en arrancar (¡incluso sin documentos!), y es complicado hacer que arranque/pare sin problemas. Da igual que leas las trazas de error, es más que probable que nunca sepas qué está pasando.
* La documentacuión de la versión community es mala, y en muchos casos anticuada o errónea.
* Si se te ocurre mirar los scripts de arranque/parada que vienen para Linux (como alfresco.sh), probablemente decidas que no es buena idea que tu empresa dependa de algo programado así (feo, muy feo).
* Es un producto Open Source de muy poca calidad. Parece que las versiones community son sin certificar (¿aforismo de pre-beta?), sin actualizaciones de correcciones de fallos, y sin soporte de ningún tipo: si algo no va, espera a la siguiente versión y, con suerte, actualiza.
Centraros en corregir este tipo de asuntos, y los usuarios de vuestro software no generarán este tipo de artículos.
Por cierto Luis, estás hablando de "un usuario, con poca experiencia y/o poco apoyo tuvo problemas instalando y configurando Alfresco"
ResponderEliminarYo miraría su currículum otra vez y me pensaría dos veces hablar así de una persona claramente de perfil técnico y de comunidad open source.
Para aclarar...
ResponderEliminar1. Entiendo que esto trata con las experiencias personales de Juan J. Martínez y no dudo que el tiene buen conocimiento técnico.
Mi intención era decir que el tiene poca experiencia directa con Alfresco y/o poco apoyo proveída por alguien con tal experiencia. Siempre es beneficioso tener un mentor, y entiendo muy bien la frustración que uno sufre cuando le falta buena documentación o un experto quien le puede asistir. Reconozco que tenemos que invertir en mejor nuestra documentación.
2. Nosotros no mantenemos récords oficiales de quien utiliza Alfresco Community porque no queremos violar su derecho a privacidad. Pero sabemos, basado en conversaciones que General Electric, la Universidad de Berkeley, la Administracion Federal de Ingresos Públicaos (AFIP) de Argentina y varias otras instituciones educacionales y empresas utilizan Alfresco con buen éxito.
3. Ningún blog oficial de Alfresco ( http://blogs.alfresco.com ) contiene comentario editorial sobre productos competitivos. Preferimos discutir nuestras capacidades y beneficios sin desacreditar a la competencia.
4. Respeto que Uds. son fanáticos de Nuxeo y como integradores del mismo, no me molesta que Uds. publiquen blogs explicando los beneficios y exito que han tenido implementando. Lo que me molesta es el haber titulado el post "Alfresco no mejora" y haberlo basado en las experiencias de una persona sin proveer comentarios para balancearlo.
El punto mio es que no lo considero productivo o responsable diseminar negatividad de tal forma. Admito que esto es mi opinión personal, y representa como yo prefiero comportarme. De cualquier forma, tengo la expectativa de que consultores/integradores adopten un nivel de estándar mas alto.
Entiendo muy bien que Uds. tienen mucho talento y se comportan en forma profesional cuando trabajan con clientes. Simplemente espero lo mismo en un blog.
Gracias,
-- Luis
1. Ok, queda claro.
ResponderEliminar2. Eso es con Alfresco Enterprise no?
3. Tu posición es distinta a la mia, nosotros trabajamos con Nuxeo, Moodle y hemos trabajado con Drupal, Liferay, Plone y otras muchas herramientas de gestión de contenidos web y ecm (incluso probamos Alfresco en su día), según los requerimientos de nuestros clientes y según la herramienta que mejor se adapta a esto.
Nuestros clientes valoran nuestra opinión.
Reconozco que el titular era sensacionalista y algo fuera de lugar. Lo he cambiado.
4. Nosotros no somos fanáticos de Nuxeo ni de nadie. La palabra fanático es demasiado fuerte para describir que nos gusta más una tecnología concreta y que pensamos que han invertido más esfuerzos en comunidad (documentación etc.), en una arquitectura mejor diseñada o en dar más valor aportando su versión enterprise de forma gratuita y desde el principio.
A mi me sorprende bastante que no valores que se hagan comparativas o se hable del producto de la competencia hablando de sus puntos débiles (para hablar de los fuertes ya estáis vosotros, como es normal y lógico), cuando vives en los Estados Unidos, un país en el que esto es realmente la norma.
Hablas de negatividad, pero nosotros tenemos gente muy agradecida por nuestros comentarios y por haber ofrecido al mercado de habla hispana la alternativa de Nuxeo frente a Alfresco, como herramientas de gestión documental open source.
Lo más importante al final eran los detalles técnicos que Juan J. Martínez (que ahora está trabajando con Nuxeo) y esos no los has rebatido, ni siquiera uno.
Sería mucho más constructivo centrarse en esta crítica, de la que nosotros tan sólo nos hemos hecho eco, y mejorar los aspectos que menciona. Creo que eso sería mucho más constructivo para Alfresco que venir a quejarse de que un títular es sensacionalista.
Hi, I add a little side node about one specific point : Antonio, you propose to download Nuxeo EP, DM or DAM. So that there is no more confusion : Nuxeo EP is not a product that you can download but a set of services on which you can build products such as DM (Document Management), DAM (Digital Assets Management), other future Nuxeo products or any other vertical or horizontal product developed in Nuxeo galaxy.
ResponderEliminarAlain Escaffre
Thanks Alain.
ResponderEliminarSegún los propios de Nuxeo, Yerbabuena no es ningún tipo de partener (no aparecéis en su web), entonces, ¿cómo podéis garantizar un SLA frente a un cliente? No vale decir "lo busco en google" o "es que tengo a gente muy buena...", eso en los bares bien pero en le mundo real...
ResponderEliminarBuenas Anónimo,
ResponderEliminarsi tienes curiosidad, me pasas tu correo, y te paso una lista de clientes que no es que esten contentos con nuestros SLA/Servicios/Trato, sino que están encantados.
Respecto a que no aparecemos en la Web de Nuxeo solo refuerza nuestra posición de que lo utilizamos porque a día de hoy, es la mejor solución de Gestión Documental que existe en el mercado(Open&Close).
En cuanto a que tenemos gente muy buena, yo no me quedaría solo ahí, sinceramente creo que son los mejores en su disciplina, pero si tienes dudas y quieres verlo con tus propios ojos, te invito a que visites y hables con ellos(La dirección la puedes ver en nuestra Web), leas los artículos que estamos publicando sobre Semántica, clientes móviles, OCR, por citarte las últimas.
Lo dicho pasame tu correo y te doy una lista de nuestros clientes encantados.
Saludos y Muchas gracias por participar en el blog.
Muy bien dicho Rubén.
ResponderEliminarLo más importante no es una certificación o un sello, lo más importante es que nosotros tenemos pasión por el éxito de nuestros clientes, y eso tiene mucho valor.
No te hablo de dar una buena solución de gestión documental, te hablo de darles difusión (en la medida de nuestras posibilidades), consejos, y en definitiva, ayudarles a cumplir sus objetivos estratégicos (repito, en la medida de nuestras posibilidades).
Nosotros estamos apasionados por lo que hacemos, amamos nuestro trabajo... y pienso firmemente que nuestros clientes valoran esto a la primera.
Hi Alain,
ResponderEliminarThe idea was to distinguish between the three components in Nuxeo stack, because some organizations could be interested in only to use the services to build an own solution, and they can do it by downloading from mercurial.
Thanks for your comment !! It's very appreciated ;-)
Vuestro entusiasmo para Nuxeo es admirable, pero cierto que no falta un poco mas profesionalidad en el editorial...
ResponderEliminarUsuarios de la version Alfresco Community, pues si tienen éxito ellos mismos y la versión GPL les encaja pues bien para ellos.
Luego los clientes que van por la vía de Alfresco Enterprise están cubierto en todos los sentidos de disponer de una amplia red de integradores certificados, SLA del fabricante, garantías, indemnificacion, modulos de Enterprise, acceso a Alfresco Network etc etc.... Cualquier cliente de Enterprise que no esta contento con el servicio prestado, que nos contacten, y solucionamos cualquier problema que haya.
Cualquier usuario de la versión Community que no está contento con su soporte siempre tiene la opción de migrar a la versión Enterprise y tener servicios de los partners.
Buenas Bill,
ResponderEliminarSolo por apuntalar, la versión Enterprise tiene un coste algo prohibitivo para muchas empresas y las que se lo pueden pagar creo que andan descontentas, te paso un enlace de barrapunto:
comentario de un cliente de Alfresco
Bueno lo que puedo decir a simple vista es que bajando la versión de Alfresco en referencia con la de Nuxeo, puedo hacer busquedas a nivel texto dentro de un documento sea pdf, word con Alfresco, mientras que con Nuxeo no pasa.
ResponderEliminarPues no sé que versión de Nuxeo estás descargando... eso lo hace Nuxeo desde su origen.
ResponderEliminarDe hecho, Nuxeo y Alfresco utilizan Lucene para la indexación/búsqueda, por lo que ahí en concreto no hay mucha diferencia...
Yo aportaría un granito. Soy un técnico con bastantes años de experiencia y llevo varias semanas investigando el asunto de la gestión documental. Lo primero a lo que me fui fue Alfresco y Nuxeo. Mi impresión fue muy parecida a la de Mnez. Sigüenza y posteriormente leí su artículo que me confirmaba esa impresión.
ResponderEliminarOtro cosa que me pasó, es que mientras leía mucha información sobre Alfresco, el mensaje que recibía todo el rato era algo así como "la Community está bien para experimentar, pero si quieres algo serio hay que pagar".
El arranque, por no decir otra cosa, es impresentable: pesado, largo, lioso. Está claro que es una buena herramienta si te la ponen lista para usar, pero creo que están utilizando, en el mal sentido del verbo, el término "open source" para vender un producto. Un producto caro.
La documentación me pareció buena. Mejor que la de Nuxeo. Y más organizada. También creo que la información en los foros es mayor y mejor. Y además hay un par de libros editados que ayudan a implementarlo. Aún así, da un poco de miedo lanzarse sobre Alfresco. Creo que no ofrece suficientes garantías como producto "open source" para el futuro.
De momento, y tras haber probado Alfresco, Nuxeo y Plone como DMs, sigo adelante con Nuxeo. Tampoco es una perita en dulce, pero me da más confianza como software libre y me parecen más honestos.
Un saludo.
Eduardo.
En mi humilde opinión, que conste que no soy experto ni nada.
ResponderEliminarYo he trabajado con Alfresco en un proyecto para la Junta de código abierto y todo eso (¿dónde estará el código?, se lo llevo curro al caribe :D), y ahora participo en un desarrollo de IBM que se hace con el gestor de contenidos propietario de estos últimos. La diferencia entre uno y otro es abismal, casi tanto como el precio de la licencia del de IBM, esto no radica tanto en la tecnología empleada si no más bien en el grado de empleo de la misma.
Alfresco en si no es malo, lo que pasa que la edición comunitaria no esta todo lo bien acabada que debería. Hay que entender que con esta versión sus desarrolladores no ganan un duro, y siguen la práctica "cria fama y echate a dormir".
Vamos no son los únicos. RedHat en sus inicios como distribución linux era muy buena, luego dijeron, vamos a crear el proyecto Fedora de libre descarga. RedHat lo "licenciamos" paquete a paquete, bueno como es GPL, la palabra no seria licenciar pero vamos… O por ejemplo con los servidores SOA de Sun, OpenESB es un proyecto de código abierto de patrocinado por Sun, pero la documentación existente de ciertas partes solo está disponible para usuarios de JCAPS.
Creo que para poder trabajar con cierta libertad en estos tipos de desarrollos comunitarios, o solo te dedicas a implantaciones a medida, o si lo ofreces como producto se ha de hacer como branch paralelo sobre el que desarrollar. De esta forma te garantizas que el producto de código abierto muera y te quedes on air. Como decían hace poco en Barrapunto sobre MySQL tras la compra se Sun por parte de Oracle.
Bueno perdonadme si me voy por las ramas, es que llevo 3 horas esperando que en Madrid me conecten a la VPN.
Saludos.
Lamento que se hayan instrumentalizado así unas opiniones que he puesto en mi blog para promocionar a "la alternativa" a Alfresco, más que nada porque ha llevado el debate sobre mi persona en lugar de sobre un producto u otro: no me ha resultado agradable el ataque ad-hominem de Luis Sala (refiriéndose a mi experiencia o conocimientos, y que mis conclusiones fueron fruto de la frustración), ni el comentario de Antonio de las Nieves Stoner que da a entender que mientras que descalifico a Alfresco, valido a Nuxeo como alternativa.
ResponderEliminarCreo que cada cual debería valorar por sí mismo qué software es el que más le interesa o, si no sabe hacerlo, que busque a alguien que sí sepa.
Alfresco no nos valió para el caso concreto que comentaba en mi anotación (vieja, por cierto), pero es que también se descartó a Nuxeo mucho antes porque no tenía características que eran necesarias (y que en el caso de Alfresco, se prometían, pero en el resultado no acompañaba).
En la actualidad es cierto que tenemos un proyecto abierto con Nuxeo, porque se ajusta a unas necesidades concretas. Alfresco no nos ha valido en este caso, y porque por puntos más generales que comento en la anotación de la discordia Alfresco no nos convence.
Eso no quita que no hayan casos de éxito con Alfresco, y que yo personalmente haya recomendado alguna vez contratar soporte a Alfresco a algún cliente.
Un saludo.
@Ruben - Si hais recibido el jamón de navidad del amigo "pobrecito" dile que nos contacte para ver que problemas que tengan con su instalación... aunque no tengo muy claro que está usando Alfresco Enterprise porque dijo que ha migrado desde Community Edition a Nuxeo en el foro que me mandaste.
ResponderEliminarHoy en día en España existen unas 150 instalaciones de Alfresco Enterprise y en casi 3 anos desde que empezamos ningún cliente me ha tenido que contactar porque no se ha resuelto problemas son su instalación... No quiere decir que no ha habido algún problema en algún momento - al final esto es software - pero es un indicado del nivel de satisfacción que tienen nuestros clientes...
El comentario sobre costes, y que Alfresco es "caro" bueno, depende sobre que tipo de empresa hablas. El precio de entrada de Alfresco es unos 16k/17k que tampoco no es mucho dinero. Vengo de este mundo ECM cuando se vendía a 1.000 euros por usuario, y coste aproximado de estos tipos de proyectos era 500.000 euros y arriba... cierto que los tiempos han cambiado pero difícil que Alfresco es "caro"...
Saludos, Bill
@jjmartinez - No creo que Luis quisiera decir algo mal personal sobre ti - mas el hecho de que la gente de Yerbabuena estaba otra vez optimizando su marketing negativo hacia Alfresco cogiendo un ejemplo de un experiencia especifica. Puede ser que conoczas algo de Alfresco, pero tenias un soporte de un partner y Alfresco? que era la otra posibilidad mencionada por Luis..
ResponderEliminarNo soy muy técnico y puedo instalar Alfresco en unos clics del asistente y me funciona perfectamente y rápido. Si estabas configurando con todo tipo de plataforma especifica con una combinación de componentes que no está en el bundle estándar, pues a mi me parece normal que has tenido algún asunto de rendimiento y instalación usando la versión Community Edition, y eso es exactamente porque tenemos la versión Enterprise que está más testada / optimizada con diferentes plataformas etc...
En todo caso, espero que te vaya bien tu próxima prueba de Alfresco y si se está evaluando la opción de Enterprise, piensa que existe Enterprise Evaluation (30 días por defecto, ampliable si necesario) y tiene un soporte para resolver asuntos durante la evaluación... así se puede evitar pelear con problemas de instalación cuando se debe de estar enfocando esfuerzos en el diseño de la aplicación...
Un saludo, Bill
Hola Bill, antes de nada, feliz año 2010 y feliz día de reyes (three wise men, muy celebrado en España, imagino que lo conoces).
ResponderEliminarEn general pienso (y me lo dicen los clientes) que Nuxeo, pero no pienso que es una mala alternativa frente a productos como Sharepoint, FileNet, OpenText o Documentum.
No obstante hay otras alternativas como KnowledgeTree (PHP) o Magnolia que son Open Source y pienso que las empresas que van a desarrollar un proyecto de ECM lo que deben hacer es descargar y evaluar las 4.
Nosotros desde 2005 veníamos trabajando con Plone y CPS (Python), en 2006 evaluamos Alfresco (Java) y finalmente optamos por Nuxeo 5 porque era el camino natural habiendo usado CPS con éxito y porque pensamos que a nivel arquitectura era el producto mejor concebido.
No hemos recibido ni enviado ningún jamón, nos tomamos en serio nuestro trabajo y los posts en Barrapunto a favor (que los hay) y en contra de vuestro producto son de la comunidad de software libre.
Me consta que hay gente contenta con vuestro producto y gente que no, como con todos los productos.
Hablas de 150 implantaciones con éxito, pero nosotros tenemos clientes vuestros que usaban Alfresco Enterprise y no estaban contentos (y si lo están ahora) y vosotros (ni ninguno de vuestros partners) puede decir lo mismo porque a día de hoy no hemos perdido ni un solo de nuestros clientes de gestión documental. Ni uno.
Pienso que va a ser muy complicado competir con nosotros: tenemos grandes desarrolladores, y ya hemos publicado algunos módulos realmente interesantes, como escaneado de OCR sobre ficheros .jpg, .png, .tiff etc. (utilizando un módulo de Open Source que hace OCR a la perfección), Clasificación de documentos por tipos con aprendizaje, taggeado automático utilizando Open Calais y DBPedia, acceso mediante clientes móviles, Easy Reader (un lector de PDFs, un cliente Flex con un diseño innovador, plugin para Thunderbird y la Firma digital utilizando @firma, para la utilización del gestor documental por parte de la administración y empresas que desean firmar nóminas, facturas etc. de forma electrónica.
Además, tenemos unos costes de infraestructura inferiores que vuestros partners, por lo que además de tener desarrollos de calidad podemos ser más competitivos en precio.
La lista de arriba es una enumeración de módulos que hemos desarrollado nosotros y que son muy interesantes para nuestros clientes, pero en 2010 pensamos hacer mucho más.
ResponderEliminarEste año además hemos trabajado con clientes como el Ejército de Tierra, BNP PARIBAS, La Salle, Diputación de Málaga, y otras entidades financieras importantes que pronto comentaremos en este blog.
Bill, hablas de Marketing Negativo de Yerbabuena pero lo de arriba es explicar porqué pensamos que somos la empresa de gestión documental más interesante a nivel España.. todo esto es marketing positivo. El marketing negativo lo ha hecho JJMartinez, a quien ni siquiera habéis respondido en sus críticas de una forma seria y profesional.
Hola Antonio,
ResponderEliminarFelix Ano Nuevo a ti tambien...
Si piensas que "va a muy complicado competir con Yerbabuena" y que sois "la empresa de gestión documental mas interesante a nivel España", pues creo que de verdad que estamos trabajando en diferentes mercados.
Yo se por donde va Alfresco en España a pesar de todo que dices:- he estimado que Enterprise Edition genero en 2009 unos 10 millones de euros en total en proyectos (la mayoría de esto para los socios obviamente), y esta previsto como mínimo doblar otra vez este ano). Community Edition no lo sé, ni me interesa porque no gano ni un duro. Si vosotros tenéis perspectivas similares para continuar a ser la referencia indiscutible de gestion documental en Espana, pues bien para vosotros....
Un saludo,
Bill
Está claro Bill, tú estás pensando en cuanto dinero mueves (10 millones de €uros! Wow! ... ) nosotros estamos pensando en la satisfacción de los clientes y en hacer aplicaciones de alto valor añadido.
ResponderEliminarPensamos en no dejar clientes insatisfechos por el camino, pensamos en dar a los clientes el mejor producto posible al precio más bajo posible.
A la larga veremos qué mentalidad y enfoque es el ganador, nosotros lo tenemos muy claro.
vale...
ResponderEliminarFlipo con estos análisis que estáis haciendo...
ResponderEliminarConozco gente que está programando (por no decir sufriendo) con Nuxeo. Una enooorme lista de TODOs, FIXMEs, y otros comentarios sin hacer. Una conectividad pésima... Vamos, que ese farol que os habéis tirado de que cualquiera que haya mirado Nuxeo a fondo no dirá que es malo es... Sin comentarios.
Más trabajo y menos sensacionalismo chicos.
Iba buscando una comparativa real de los productos y lo único que veo es sensacionalismo y "somos los mejores". Demasiado poco realismo a la hora de evaluar con imparcialidad los productos y eso da lugar a que la persona que lee vuestros análisis se lleve la sensación de que lo único que queréis es colocar el producto y de que se pregone a los cuatro vientos lo bien que despacháis al personal.
ResponderEliminarMenos auto-piropear y más racionalidad y realismo a la hora de elaborar una comparativa y de dar opiniones.
Buenas,
ResponderEliminarEn respuesta a lo que comenta "Okto" me gustaría darle mi humilde opinión:
Teniendo conocimientos de programación Java en J2EE me resultó bastante sencillo programar en Nuxeo, mayormente porque el Framework SEAM para el tratamiento de EJB es bastante potente y sencillo de usar.
En cuanto al tema de la conectividad, si te refieres a la conexión con base de datos, puedes encontrar aquí un ejemplo: http://yerbabuenaresearch.blogspot.com/2009/10/configuracion-de-datasource-para-nuxeo.html. Podrás observar como es muy fácil conectar con una base de datos.
Por último, me gustaría comentarte que Nuxeo cuenta con una comunidad, a la cual el programador puede mandar sus cuestiones, en lugar de pelearse directamente con el código.
Creo que estamos trabajando bastante, porque hemos desarrollado gran cantidad de módulos sobre Nuxeo, y como conoces tu a tanta gente la cual está sufriendo, tenemos más mérito aún si cabe, así que gracias!!
Saludos
Bueno bueno bueno... sí que ha dado que hablar este post jeje. Pues por partes:
ResponderEliminar1.- Llevo desarrollando para Nuxeo 1 año, y empecé desde 0, únicamente con conocimientos básicos de Java, Bases de datos... en definitiva, únicamente con la formación que recibes en la universidad. Y he de decir que me costó muy poco tiempo hacerme con los distintos Frameworks. La arquitectura que usa Nuxeo hace que sea muy fácilmente extendible mediante plugins o mediante servicios.
2.- No se si se llama sensacionalismo al hecho de que Yerbabuena está muy satisfecha con el trabajo que está realizando y con haber escogido la herramienta ECM que ha escogido, y lo publique en su blog. Nunca olvidéis que este tipo de posts son opiniones. Luego cada cual es libre de probar la herramienta que prefiera y sacar sus propias conclusiones. Pero si yo personalmente pruebo dos y una me parece mejor que otra, estoy en mi derecho de decirlo... ¿o no?
3.- Todas las críticas son bien recibidas, pues sirven para mejorar, pero siempre que sean críticas constructivas. Decir que "conozco a programadores de Nuxeo que ven el código como insufrible" es carecer de argumentos, porque yo tengo aquí presente a unos cuantos desarrolladores en Nuxeo que no tienen ningún problema, y a los posts de nuevos módulos me remito. Quizá fuera conveniente recordar a esos conocidos de este hombre que posiblemente lo que les falta sea FORMACIÓN, ya que, como imaginaréis, esto no es el "hola mundo".
4.- Por último me gustaría lanzar una pregunta al aire: ¿Qué es open source? Creo que muchos tendrían que revisárselo. Porque OpenSource no es hacer un producto y paralelamente otro con la misma base pero mucho más potente, eso si, bajo licencia. ¿Eso es open source, o eso es un "anzuelo comercial" ?. Yo opto más bien por lo segundo.
Y como he dicho antes, esto es únicamente MI opinión.
Buenas noches a todos
ResponderEliminarNecesito un gestor documental (nosotros nos dedicamos a digitalizar documentación) pero es obvio que en los tiempos que corren que el cliente tenga que soportar los costes del trabajo de la digitalizacion de documentos y "obligarle" a adquirir un gestor documental para localizar/gestionar dichas imagenes digitalizadas es muy problematico
De ahi mi busqueda de un software de codigo abierto y sin pago de licencias( o minimo pago de las mismas) para que gestione esas imagenes digitalizadas.
Les ruego a todos que me orienten cual seria el mejor producto para poder estudiarlo a fondo.
(Pido a todos disculpas si mi pregunta en este blog es inadecuada)
un saludo a todos
Hola Joaquín,
ResponderEliminarvamos a ponernos en contacto contigo para darte una solución de forma que no tengas que pagar licencias y se ajuste a tus requerimientos como un guante.
No has dejado ningún tipo de dato de contacto, por favor, visita nuestra web ( www.yerbabuenasoftware.com ) y rellena el formulario de datos, o mándanos un correo a yerbabuena [arroba] yerbabuena . es
La pregunta no es inadecuada, haremos lo que esté en nuestra mano por adaptarnos a tus necesidades y ahorrarte las dichosas licencias.