martes, 8 de diciembre de 2009

Una interfaz CMIS para dominarlos a todos


No es la primera vez que hablamos de CMIS como una de las características más interesantes de Nuxeo en cuanto a interoperabilidad con otros ECMs. Para que conozcáis casos de uso concretos donde esta característica tan importante puede ser interesante para una organización, aquí os dejamos una presentación muy clarificadora que Laurence Hart dejo en su blog hace algún tiempo.

Os transcribo aquí los casos de uso para que lo tengáis aún más claro. Lo que viene a continuación es una traducción literal de los casos de uso que aparecen en el blog de Laurence:

Repositorio a Repositorio (R2R): Este caso se da cuando los repositorios de contenido necesitan hablar directamente los unos con los otros.
  • Gestionando registros que están almacenados en otros repositorios de forma centralizada. Esto se llama Gestión Federada de Registros, aunque es diferente del caso de uso Federado, que veremos más adelante.
  • Publicación de contenido de un repositorio a otro. Un escenario común es la publicación de contenido desde un systema colaborativo / ECM directamente a un sistema WCM para publicar en una Intranet/Extranet.
Aplicación a Repositorio (A2R): Esto ocurre cuando una aplicación que utiliza contenido se engancha a un repositorio de contenido para gestionar todos los servicios relacionados con los contenidos.
  • Sharepoint como un front-end. Si se implementa, Sharepoint puede convertirse en un front-end y cualquier otro repositorio puede utilizarse como back-end. De esta forma podrían resolverse los problemas de escalabilidad de Sharepoint sin que el usuario se vea afectado.
  • Sistemas colaborativos. Todos los sistemas Enterprise 2.0, y las aplicaciones colaborativas actuales podrían utilizar un back-end robusto para proporcionar características como la unicidad de contenidos y la gestión de registros. Esto es lo mismo que el ejemplo anterior, pero generalizado.
  • Aplicaciones Software Empresariales. Podría ser un gestor de procesos (BPM), un gestor de las relaciones con el cliente (CRM), o cualquier tipo de aplicación utilizada por una organización, el contenido se está conviertiendo en una gran parte de estos sistemas. Está empezando a ser crítico el tener un sitio centralizado en el que gestionar el contenido y aplicar reglas consistentes.
  • Aplicaciones Verticales que usan Contenido (CEVAs). Como se comenta antes, CMIS puede hacer la vida más fácil a los fabricantes de CEVA. Deja que los expertos en cada dominio construyan una aplicación para la industria correspondiente y permíteles asociarlos con un sistema de contenidos para gestionarlos. Esto libera al fabricante de CEVA de tener que preocuparse sobre el contenido o de mantener tantas interfaces diferentes. Eso significa poder invertir más dinero de I+D en funcionalidades reales.
  • Aplicaciones de productividad. ¿Por qué no enlazar Word, Excel, Open Office o cualquier otro tipo de aplicación a un repositorio utilizando CMIS? Parece una buena forma de hacer una integración portable, similar a lo que se intentó con ODMA (aportado por @billtrippe a través de twitter en 8/17/09)
Repositorios Federados: Esto ocurre cuando una aplicación necesita hablar con muchos repositorios diferentes utilizando una única interfaz al usuario.
  • Búsqueda federada. Esto significa básicamente lo que se puede ver en la demo de iECM. Alguien podría realizar una búsqueda en múltiples repositorios.
  • Federación en lugar de migración. Una aplicación puede interactuar con múltiples repositorios. En vez de migrar todo el contenido de un viejo repositorio inmediatamente, se podría tener al interfaz interaactuando con el viejo repositorio hasta que esté completamente migrado o totalmente desfasado. La aplicación puede almacenar el nuevo contenido en el nuevo repositorio por defecto.



Como se puede observar, los casos de uso son espectaculares. En la mayoría de los casos se podría encontrar alguna necesidad de las descritas en uno u otro momento del ciclo de vida de una plataforma de gestión documental.

Es la interoperabilidad hecha realidad. Aunque aún queda mucho por hacer. Pronto os daremos más noticias acerca de la implementación en Java de esta especificación, Apache Chemistry, así como otras implementaciones actualmente existentes.
Descarga el caso de éxito de CRISA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis