lunes, 31 de mayo de 2010

Yerbabuena, nº 1 en Innovación

Yerbabuena Software ha sido preseleccionada como una de las empresas más innovadoras en el marco de la economía social andaluza. Concretamente ha obtenido un grado general de innovación de 95,73 para una escala de 0 a 100, ocupando el puesto nº­­­ 1 dentro de la categoría de cooperativas de trabajo asociado.

Estos datos son el resultado del estudio de empresas y productos innovadores que ha llevado a cabo por la Fundación Innoves donde, en el marco de un censo de 550 empresas andaluzas participantes, Yerbabuena Software ocupa un lugar destacado en el ránking de empresas de su sector de actividad.

Gracias a esto, próximamente formaremos parte del catálogo que elaboran anualmente donde se reflejará que Yerbabuena Software es sinónimo de INNOVACIÓN.

--
La Fundación Innoves, promovida por CEPES Andalucía y FAECTA, lidera el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de Innovación, Investigación e Intercooperación -tanto a nivel regional, nacional como internacional - desempeñando un papel clave como catalizador y promotor de oportunidades, así como referente en la implantación de una cultura emprendedora.

Yerbabuena Software realiza desarrollos innovadores en el campo de gestión documental y gestión de contenidos empresariales (ECM), con casos de éxito en clientes como BNP Paribas o I2BC. Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

jueves, 20 de mayo de 2010

Movilidad con Nuxeo Liberada

Hemos liberado, en la forja de Morfeo, tres aplicaciones para el acceso al gestor documental Nuxeo mediante el móvil.

A partir de ahora estas aplicaciones están disponibles de forma libre y gratuita.

Estas tres aplicaciones permiten el acceso, visualización, búsqueda, firma digital, etc. a través de los teléfonos inteligentes (smartphones) con sistema operativo Google Android, Apple iPhone o Windows Mobile.

Gestión Documetal MóvilEntre las características que nos ofrecen estas aplicaciones hay que destacar la visualización de documentos a traves de un navegador integrado en el cliente, por lo que no es necesario descargarse previamente una aplicación para visualizar cada uno de los documentos.

También permite guardar los documentos en favoritos, por lo que tendremos a nuestro alcance los consultados con más frecuencia.

Además, próximamente incorporaremos nuevas características a la aplicación como firma digital, semántica (inteligencia documental) y geolocalización, a través de las cuales podremos:
  • Firmar digitalmente los documentos mientras estamos de viaje (sin necesidad de imprimirlos o abrir el portátil)
  • Identificar automáticamente los distintos tipos de documentos que alberga el gestor documental analizando su contenido
  • Ver la situación exacta donde se ha subido el documento (o donde se ha editado por última vez)
  • Subir fotografías directamente desde el móvil al gestor de contenidos.

Podéis ver más capturas de la aplicación para iPhone, de la de Android en nuestro Wiki de innovación.

Aquí os dejamos unas imágenes, que valen más que mil palabras:

Gestión Documental con Nuxeo y Apple iPhone:


Gestión Documental con Nuxeo y Google Android:

Las tres aplicaciones están libres bajo licencia LGPL, disponibles para la comunidad de desarrolladores de Nuxeo ( www.nuxeo.org ) y para el resto de desarrolladores de otros Gestores de Contenidos (ECM) como Alfresco, Sharepoint, OpenText, IBM FileNet o Documentum, gracias a un empleo casi total del estándar CMIS.

El código fuente está directamente aquí:
http://forge.morfeo-project.org/scm/?group_id=153

Yerbabuena Software realiza desarrollos innovadores en el campo de gestión documental y gestión de contenidos empresariales (ECM), con casos de éxito en clientes como BNP Paribas o I2BC.
Prueba 30 días gratis Athento

martes, 18 de mayo de 2010

Semántica: hacia una nueva forma de comunicación

Esta mañana, nuestros compañeros Francisco González y Juan Luis Hidalgo, encargados del desarrollo semántico de Athento, Gestor Documental Inteligente, nos han ofrecido una serie de reflexiones en cuanto a los comienzos y nuevas tendencias de esta rama encargada de dotar de significado a la información almacenada y gestionada en función de una ontología definida por Clases y Propiedades.


Para ellos, esta tecnología permite que un gestor documental sea capaz de identificar automáticamente (sin intervención del hombre) los distintos tipos de documentos que maneja (contratos, facturas, presupuestos, etc) analizando su contenido. De esta forma, se pueden automatizar muchos procesos de la gestión documental, como por ejemplo flujos de trabajo asociados a dichos tipos de documentos o cualquier proceso específico de una empresa asociado a cada tipo de documento de dicha empresa, de forma que el trabajo se realizará mucho más rápido y de forma más segura. Por lo que, implantar la semántica en la gestión de la información en cualquier empresa, le hará ahorrar tiempo y dinero, gracias a la multitud de acciones complejas que ahora pasarán a ser automáticas.

En este sentido, nuestros compañeros no dudan de que el próximo paso de la semántica en la Gestión Documental son las búsquedas basadas en frases simples, y no en complicadas pantallas de búsquedas avanzadas.

Así, Francisco y Juan Luis, están seguros de que en un futuro se podrían evitar los flujos tediosos de emails para la compartición y petición de información entre unas empresas y otras. Los propios Gestores Documentales se encargarían de pedir unos a otros la información que necesiten en cada momento y realizar las tareas oportunas con la misma. De esta forma, la documentación siempre estará actualizada y disponible “al momento” y sin intervención humana.

Y es que, para ellos, tener un Gestor documental es imprescindible dentro de una empresa ya que es la manera más eficiente y cómoda de manejar todo el “papeleo” que implica llevar y traer en una empresa. Y si además, el gestor documental incorpora la semántica, será capaz de identificar cualquier tipo de documento y agrupará la información por etiquetas, localizaciones, etc, además de realizar tareas automáticas en función de los tipos de documentos. Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

sábado, 15 de mayo de 2010

Seminario sobre Osmius y Nuxeo en Morfeo

El próximo Lunes 24 de Mayo presentaremos Nuxeo junto con la empresa Peopleware (que presentará su producto Osmius) en el auditorio de Telefónica I+D, situado en C/Emilio Vargas 6, 28043 de Madrid.

El evento se realiza dentro de la comunidad Morfeo, a la que ambas empresas pertenecemos, y tiene como finalidad formar al personal de esta comunidad para implantar Osmius y Nuxeo, con el objetivo de utilizarlas como plataformas internas.

Morfeo es la forja open source de proyectos de Telefónica. Hace poco asistimos a su III congreso, en el que se expusieron una gran cantidad de proyectos realmente interesantes, que forman parte de esta comunidad.

Osmius es un sistema desarrollado como software libre para monitorizar el estado de cualquier elemento conectado a una red. Por cualquier elemento se entienden desde equipos de red como routers o switches hasta instancias de más alto nivel como aplicaciones complejas.

Nuxeo es un sistema ECM basado en Java, con aplicaciones verticales específicas para Gestión de Activos Digitales (DAM) y para Gestión Documental (DM), desarrollado en código abierto y con una comunidad vibrante. Nuxeo permite a las empresas mejorar sus procesos en gestión de contenidos empresariales (documentos, imágenes etc.).
Yerbabuena Software, especializada en Gestión Documental, trabaja en la comunidad Nuxeo desde sus inicios, allá por 2005. Además, Yerbabuena desarrolla un proyecto europeo de I+D, Eureka ,denominado Nuxeo 2010 con la empresa francesa. Yerbabuena aporta valor sobre el sistema ECM Nuxeo mediante desarrollos como la firma digital, acceso mediante móviles o la funcionalidad OCR, entre otras muchas.

Peopleware es una empresa madrileña especializada en Monitorización de Sistemas y perteneciente, como nosotros, al Grupo Tibi.

Más información sobre el evento en la página de Morfeo destinada al mismo.

Como citan en dicho post, la agenda será la siguiente:
  • 10:00 - 12:00 Osmius (Peopleware)
  • 12:00 - 14:00 Nuxeo (Yerbabuena Software)
Esperamos una asistencia masiva de personal técnico con interés en saber desplegar estas potentes herramientas!
Para inscribirse, escribid un correo a almo [arroba] tid.es
Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

lunes, 3 de mayo de 2010

Caso de Éxito I2BC

Como os comentamos hace unas semanas estamos redactando, en colaboración con nuestros "clientes encantados", una serie de Casos de Éxito donde se reflejan cuestiones como la problemática que tenían en su empresa y la aportación de Yerbabuena Software en su solución.

En este caso os presentamos el Caso de Éxito de I2BC, realizado con la ayuda de Jose María Jiménez Morales, Responsable TIC del I2BC.

Gracias de nuevo por vuestra colaboración ;) Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento

AddThis