martes, 29 de marzo de 2011

Lista Nuestra Web en Inglés


Por fin tenemos operativa nuestra web en inglés; lista para ser estrenada mañana en la sede principal de Hewlett-Packard en Palo Alto, California en los premios The 2011 OnDemand 100 Top Private Companies, en los que hemos sido elegidos dentro de la categoria "15 empresas a seguir" .

Antonio De Las Nieves, uno de los fundadores de nuestra empresa, tendrá el privilegio de hablar frente a muchos de los gigantes de tecnología a nivel mundial de Yerbabuena Software.

En cuanto a nuestra web , se ensancha para atender a nuestros clientes en el mercado anglosajón y es mérito de nuestros compañeros de ruido y también de algunos compañeros de desarrollo que han trabajado sin descanso para que mañana una empresa española en Palo Alto pueda ser mejor entendida!

Enhorabuena a todos nuestros yerbabuenos y gracias a nuestros clientes por confiar en nosotros y hacer que esto sea posible




Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

viernes, 25 de marzo de 2011

Jornada Formativa Web Semántica



Durante la próxima semana tendrá lugar una jornada formativa enfocada hacía la Web 3.0, o web semántica.

El uso de las tecnologías semánticas es una de las tendencias más claras en los últimos tiempos y se espera que estas se extiendan paulatinamente. La Web 3.0 es una de las aplicaciones más notables de la Semántica.

Durante esta jornada, se contará con la presencia de nuestro CEO, José Luis de la Rosa, que tratará de explicar la teoría de la Semántica y su aplicación práctica en el terreno de las nuevas tecnologías.

Pocos mejor capacitados que él, pues recordemos que nuestro producto, Athento, incorpora a las funcionalidades de un gestor documental tradicional la potencia de la semántica, por lo que podemos afirmar que Athento es un Gestor Documental Inteligente.

Datos del Evento:

Fecha: 29 de marzo de 2011
Ubicación: FORMAN en C/Severo Ochoa, 30, Campanillas (Málaga)- Parque Tecnologico de Andalucía.
Hora: A partir de las 9.00am
El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

martes, 22 de marzo de 2011

El Coste de la Firma Manuscrita para su Empresa


Seguramente rara vez mientras firma un documento con su puño y letra se detiene a pensar el dinero que dicha firma le supone a su empresa. Posiblemente, también, en su organización usted mismo o sus empleados y/o compañeros, firmen un montón de documentos a diario. Y es que, tradicionalmente las firmas manuscritas han constituido una parte fundamental dentro de los procesos organizacionales. Es la forma que tienen las personas dentro de las empresas de aprobar o autorizar gestiones y de dar validez y veracidad a los documentos que así lo requieran.

Documentos de dirección, documentos de seguros, documentos de personal, contratos, ordenes de trabajo, informes, correspondencia externa, presupuestos, propuestas de ventas, solicitudes y trámites con Hacienda, Seguridad Social, liquidaciones de impuestos en general, facturas, peticiones de subvenciones. Realmente son muchos los documentos que requieren de una firma para ser considerados legítimos.

Pero firmar documentos cuesta, y cuesta más de lo que se imagina. Piense que los documentos firmados a mano tienen que ser impresos, escaneados para ser almacenados de forma digital llegado el momento, a veces también enviados por correo cuando el destinatario del documento trasciende los limites espaciales de nuestra empresa, archivados en forma física si existe la obligatoriedad de su conservación durante determinado tiempo, enviados por fax, etc; y todas estas operaciones tienen un coste.

Los costes obvios: tóner, papel, mensajería tradicional. Los no tan obvios: costos de adquisición de hardware como impresoras, mantenimiento de estos equipos, mantenimiento de redes, costo derivados del uso del espacio físico para almacenamiento de archivos y equipos de impresión, tiempo perdido mientras se imprimen o se escanean documentos e incluso, costes derivado de posible perdida de documentación.

Piense en cifras fáciles de calcular. Aproximadamente, la impresión de una página de papel por una sola cara tiene un coste de 0,02 euros. ¿Cuanto papel se imprime en su oficina a diario? Si imprime 200 páginas diarias se estará gastando cerca de 1500 euros sólo papel y tinta al año!

Pero... ¿y si tiene que enviar por correo documentos? El envío de una carta con peso de un gramo nos cuesta en Correos 0,35 euros, si envía tan sólo 10 cartas diarias se estaría gastando al año al rededor de 1200 euros al año en papel y más papel!

Por supuesto, estas son sólo cifras para ayudarle a hacerse una idea de lo que usted se gasta en documentos de papel firmados a mano; pero lo más probable es que usted se gaste muchos más. De hecho, se estima que las empresas se gastan entre el 3 y el 4% de su facturación anual en manejo de documentación en papel.

Si usted no tiene un sistema de gestión documental digitalizado, sin lugar a dudas está perdiendo mucho dinero; pero si usted tiene uno y aún no le ha integrado un sistema de Firma Digital, puede tener la seguridad de que no está explotando al 100% las posibilidades de ahorro de costes que puede significarle su gestor. Además, si piensa en el vuelco que está dando la Administración Pública hacía el e-government, pronto para su empresa el uso de un gestor documental + firma digital no será un lujo; será una necesidad.

En Yerbabuena, para asegurar la fiabilidad, seguridad e interoperabilidad de nuestro módulo de Firma Digital -lo que no significa otra cosa que garantizar su tranquilidad-, hemos integrado Athento con la plataforma de firma digital ViaFirma, una de las más robustas del mercado (con una excepcional matriz de compatibilidad); también con @Firma, la plataforma usada por las Administraciones Públicas y con CryptoApplet usada por empresas como ING Direct y una de las mejores opciones de software libre en cuanto a firma digital se refiere desarrolladas en España (Universitat Jaume I de Castelló de la Plana).


Prueba 30 días gratis Athento

viernes, 18 de marzo de 2011

Yerbabuena en el top 100 OnDemand Companies (15 a seguir)

Nos han elegido en el top 100 de empresas de Software "OnDemand" (SaaS, Software como servicio), dentro de la categoría "15 empresas a seguir" (15 companies to follow).

El premio, que se realiza por segundo año consecutivo, está indicado para las empresas top de Internet en crecimiento, con capacidad disruptiva y siendo pioneras en el cloud computing y el SaaS.
La lista está confeccionada por la editorial AlwasyOn, Morgan Stanley, KPMG, Hewlett-Packard, Blackstone Group, Bridge Bank, Fenwick & West, Silicon Valley Bank y expertos de la industria a nivel mundial, que han analizado la comunidad de emprendedores para identificar 100 empresas que toman viejas nociones de gestión de datos, relación de clientes e infraestructura y forjan soluciones que harán temblar la industria y darán lugar a oportunidades de creación de alto valor.


Entre las empresas, importantes empresas de Cloud Computing y CRM como SugarCRM, Abiquo (la otra empresa que también es española y de GrupoTibi), Box.net, Dropbox, Eucalyptus, Gogrid o Cloudera.

Nosotros ofrecemos servicios de gestión documental con productos de desarrollo propio y basándonos también en otros productos open source (principalmente Nuxeo).
Desplegamos nuestro software y lo vendemos como servicio en el cloud de Amazon (entre otros), con valor añadido como la incorporación de la firma digital, OCR o un tratamiento inteligente de los documentos (comercializada con el nombre de Athento).
También hemos desarrollado productos verticales para la gestión de planos o la gestión de incidencias, y próximamente os daremos noticias de nuestro nuevo módulo para el sector de la salud!


Nos vamos a los Headquarters de Hewlett-Packard, en Palo Alto:

The winners of this competition will be officially honored at:

OnDemand 2011Where the Internet Meets the Enterprise March 28th - 30th, 2011
HP Worldwide Headquarters
3000 Hanover Street, Palo Alto, CA


Good work guys! ;-)




Links relacionados:



Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

lunes, 14 de marzo de 2011

Glosario de Gestión Documental Letra D

Bienvenidos a una entrega más de nuestro Glosario de Gestión Documental. Hoy les traemos todos los términos relacionados con gestión documental que empiezan por la letra D.


Letra D


DBPedia:
DBPedia es un buscador semántico. La DBPedia toma información de la Wikipedia y la convierte en web semántica, o lo que es lo mismo, construye relaciones entre datos para crear nuevos significados y así permitir búsquedas mucho más complejas. Los datos de wikipedia son categorizados y etiquetados de manera automatizada en Dbpedia.
La DBPedia adquiere gran importancia en la gestión documental cuando hablamos de etiquetado automático de documentos según su contenido. Gestores documentales inteligentes, como Athento, son capaces de comunicarse con Dbpedia, u otros sistemas como OpenCalais, para realizar anotaciones automáticas en los documentos. (Ver autoetiquetado de documentos en Letra A)




Delivery(Deliver):
Delivery es ese paso de la Gestión de Contenidos Empresariales en el que entregamos, distribuimos o repartimos la información que se encuentra documentada en nuestro sistema.
Delivery engloba, básicamente, a todas esas salidas de información que produce nuestro sistema de gestión documental; es decir, Delivery se trata de entregar información a los usuarios del sistema.
Dentro de Deliver deben considerarse 3 grandes tipos de acciones sobre los documentos - Transformación, Seguridad y Distribución-. La transformación se refiere a dar un formato material a la información contenida en el sistema, por ejemplo archivos PDF o XML. La seguridad está relacionada con la capacidad de garantizar la integridad y el origen de la información generada. En este aspecto, podemos hablar de importantes herramientas de ayuda en la materia como Firma Digital. En cuanto a distribución, suele referirse a la forma en que esa información es trasmitida a terceros, por ejemplo, a través de e-mail, portales web, etc.


Digital Signature:
O Firma Digital en castellano. Una Firma Digital no es otra cosa que una secuencia de caracteres que se adjunta al final del cuerpo del mensaje que se pretende transmitir bajo firma. Nos ofrece la posibilidad de informar, dar fe y/o manifestar una voluntad con total validez y seguridad, sin necesidad de encontrarnos de cuerpo presente para estampar sobre un papel nuestra firma manuscrita. En la actualidad, la integración de los gestores documentales con firmas digitales o es imprescindible, ya que al generarse documentos o recibir documentos digitales, se requiere un mecanismo que garantice la validez de los mismos. Athento, por ejemplo, ofrece integración con plataformas como ViaFirma.
Para sabes sobre la importancia actual que han cobrado este tipo de sistemas, puede consultar todos nuestros post sobre firma digital aqui.


Digitalización:
Es el proceso que, mediante la intervención de tecnología, permite convertir un documento de papel en otro cuyo formato es electrónico y que contiene una imagen codificada fiel e integra del documento original.

Disponibilidad:
Un documento disponible es aquel que puede ser localizado, recuperado, presentado e interpretado. Su presentación debería mostrar la actividad u operación que lo produjo. Se deberían mantener los vinculos existentes entre los documentos que reflejan una secuencia de actividades.


DMS(Document Management System):
Sistema de Gestión Documental, o Gestor Documental, para que nos entendamos. Un gestor documental es un software o aplicación que permite a las organizaciones manejar todos sus flujos de documentos. Dota a los documentos organizacionales una estructura lógica para su almacenamiento y posterior utilización. Este tipo de aplicaciones permiten a empresas ganar en rapidez y eficiencia a la hora de buscar documentos, almacenarlos y generar nuevos contenidos. Existe una gran variedad de gestores documentales en el mercado, algunos de pago y otros gratuitos, algunos con más posibilidades que otros, pero todos tienen como objetivo ayudar a las empresas a deshacerse de papel y a hacer más eficiente y rápido todo el manejo de documentos que necesita para su funcionamiento. Athento es un ejemplo de gestor documental.
Un sistema de gestión documental permite a una empresa u organización: creación de contenidos, colaboración de equipos, preservar documentos, generar flujos de control, agilizar la búsqueda de documentos, versionar documentos, gestionar el acceso a la información, entre otras cosas.
Existen diversos términos para referirse al software que hace este tipo de trabajo, aunque con pequeños matices. Es el caso del software ECM que se supone más amplio, pues además de incluir las funciones de un DMS también permite el uso herramientas colaborativas y la gestión de diferentes tipos de contenidos incluidos los generados vía web. Sin embargo, en la actualidad, gestores documentales modernos permiten este tipo de características; sin embargo, en España ha calado más el término “Gestión Documental” -DM- que “Gestión de Contenidos Empresariales” -ECM-.


Documento:
Documento en gestión documental es un registro de información en cualquier formato -papel, digital-, que tiene importancia para el adecuado funcionamiento de los procesos de una organización.


Documento Electrónico:
Es información contenida en un formato electrónico, susceptible de identificación y de tratamiento.


Document Imaging:

Se conoce como Document Imaging al software utilizado para capturar, almacenar y recuperar documentos, independientemente de su formato original. Forma parte de la Enterprise Content Management (Gestión de Contenidos Empresariales). Entre los ejemplos más conocidos de Document Imaging podemos citar a las aplicaciones OCR


Document Management:
Conjunto de normas técnicas y prácticas que se utilizan para administrar el flujo de documentos en una organización; lo que viene a traducirse en sencillez, rapidez y ahorro en el acceso y almacenamiento de la información de la empresa. La gestión documental ayuda a las empresas a hacer una adecuada gestión del ciclo de vida de los documentos.


Drag and drop:
Drag and Drop significa en español “Arrastrar y Soltar”. Esta funcionalidad nos permite añadir archivos a aplicaciones con tan solo hacer clic, arrastrar el archivo y soltarlo. Nuxeo, por ejemplo, soporta esta funcionalidad de los navegadores. Sólo tiene que descargar una extensión o plug-in para su navegador, FireFox o Internet Explorer en un par de segundos y ya dispondrá de la facilidad de arrastrar desde su Escritorio, o desde cualquier carpeta, directamente un archivo a la ventana de Nuxeo para poder almacenarlo. Para mayor información sobre este plugin o para descargarlo haga clic aquí






INDICE DE NAVEGACIÓN

Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

Gestión Documental Afilada: Sacamos la espada en el Colegio de Gestores de Madrid

Hace unos días dábamos una previa sobre el trabajo realizado en el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid. Ahora publicamos con todo detalle un caso de uso/éxito sobre la utilización de la gestión documental inteligente en este Colegio de Gestores, y los beneficios obtenidos con ella.
En breve, el Colegio gestiona el 90% de los trámites administrativos de la Dirección General de Tráfico (DGT).


El sistema pionero de Gestión Documental Inteligente Athento ha sacado la espada de los recortes, consiguiendo grandes avances:

  • Gestionando de manera más eficiente los expedientes recibidos. 
  • Extrayendo la información relevante de los documentos que componen un expediente de forma automática, utilizando tecnologías como la Semántica para realizar extracción de campos clave.
  • Reduciendo los tiempos totales destinados a la actividad en más de un 60%.
  • Aumentando de forma significativa la productividad, derivada del uso de tecnologías de última generación.
  • Asegurando, mediante la firma digital de los expedientes, su integridad y validez.

En definitiva, Cortando con Athento plazos y presupuestos en la gestión de la información.
Todo esto sobre una media de 100.000 trámites al mes.

Puedes ver toda la información ampliada pulsando aquí.

Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

viernes, 11 de marzo de 2011

Yerbabuena's Casual Weekend!

Este fin de semana se reune la empresa de forma informal en una casa rural en la preciosa tierra de Andalucía. Entre las distintas actividades realizadas están el pirgüismo, tiro con arco y rapel.


El objetivo es hacer piña, hablar de objetivos, pasarlo bien y contar chistes.


Ya hay varias fotos de la casa (cortesía de Rubén), las vamos a ir colocando aquí.
También podéis seguir el evento en Twitter, utilizando el hashtag #yerbacasual

Y síguenos en Twitter en la cuenta @yerbabuenasoft



Arriba la Chimenea, abajo una foto de nuestro equipo con los polos corporativos:

Imágenes de la última cena. Ni Jesucristo tenía ese banquete ;-)


Gracias a Rubén Lirio y Rafa Campos por las imágenes.

Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

miércoles, 9 de marzo de 2011

Actualidad de la Firma Digital en Europa a 2011

En anteriores ocasiones les habíamos hablado de lo que es una Firma Digital y algunas de sus implicaciones dentro de la gestión documental .
Hoy, queremos contarles un poco acerca de las tendencias de la Firma Digital actuales y del futuro de la misma.


Firma Digital en Europa

La Unión Europea, se ha volcado en un esfuerzo para potenciar una Europa moderna, de vanguardia. Y dentro de una Europa de vanguardia se entiende también, una Europa digital; pero para convertirse en esa Europa digital hacen falta garantías, porque el mundo tecnológico y todos sus avances requieren que a la par se realice una fuerte inversión en términos de seguridad y garantías. La Firma Digital es uno de los mecanismos que va en concordancia con dichas garantías; por esto, en 1999 se creó el marco legal que permitiría empezar a regular el desarrollo y utilización de sistemas de e-Signature en Europa.

Entre 1999 y 2004 se llevaron a cabo otros avances significativos que se materializaron en un Marco Europeo de Estandarización. Este marco incluía la creación de la European Electronic Signature Standardisation Initiative, además de 30 pre-estándares que daban una idea clara de los requisitos que iban a ser exigidos a los sistemas de Firma Digital.
A partir de esta fecha se subsiguieron una serie de directrices , normas y recomendaciones sobre temas como la protección de datos y la interoperatividad; pero había que hacer mucho más; por ello, en 2008 se crea el Plan de Acción sobre Firma Electrónica e Identificación Electrónica (e-signature & eID Action Plan 2009-2010) . Este Plan de Acción ha sido uno de los avances más significativos y con resultados más cuantificables transfronterizos que podamos encontrar sobre Firma Electrónica en Europa. El legado del plan han sido términos tan importantes como prácticas comunes de supervisión de mecanismos de Certificación Electrónica, Firma Electrónica e Identificación Electrónica, guías de usuario y de implementación de estos mecanismos, marcos de desarrollo de dispositivos para firma electrónica segura, guías de implementación de interoperatibilidad transfronteriza, esquemas de clasificación de firmas digitales, entre muchos otros avances.

Finalmente, se crea el Mandato de Estandarización m460 (Standardisation mandate m460 to CEN and ETSI on electronic signatures) que entró en vigor en enero de 2001 y que tendrá una duración de 4 años en los que se buscará la actualización de las normas europeas actuales en cuanto a Firma Electrónica. Este mandato supone una fuerte inversión económica para buscar solución a problemas como la multiplicidad de normas que rigen las firmas electrónicas en Europa, problemas de incompatibilidad e interoperatibilidad en sistemas de Firma Electrónica, la falta de pautas de uso, entre otros problemas.

Otro logro importante de este tipo de legislaciones en Europa fue la exigencia a los países miembros de la elaboración de una lista de productos certificados y fiables de firma digital por país o Trusted List.

Más allá de este pequeño roadmap legislativo que les hemos enseñado, la importancia de este tipo de iniciativas normativas en Europa, es que la UE avanza a pasos agigantados hacia el punto de poder garantizar en los estados miembros el mutuo reconocimiento de los sistemas de identificación digital y el total establecimiento de servicios on-line de autenticación a los residentes y ciudadanos comunitarios.

Aunque no se ha determinado el número de DNIs electrócnicos(eIDs) en Europa, ni de firmas electrónicas cualificadas (qualified electronic signatures), se sabe que el incremento en el uso de servicios de trámites con las administraciones públicas (E-government) y el comercio electrónico (e-commerce) está siendo constante.

Algunas estadísticas de Eurostat nos confirman esta tendencia:
Para EU-27

Uso de servicios de e-government por individuos : 23% en 2005 al 30% en 2009
Uso de servicios de compras on-line: del 24% en 2005 al 37% en 2009
Uso de servicios de banca on-line: del 19% en 2005 al 32% en 2009
Interacción On-line de individuos con las administraciones públicas por país en la UE.
Ver datos en Eurostats

E-commerce en Europa a 2010

Ver datos en Eurostats

Para concluir este apartado de análisis de la situación de la firma electrónica en Europa, queremos destacar que la Comisión Europea ha anunciado dentro de la “Agenda Digital Europea” - cuya búsqueda es esa Europa Digital de la que os hemos hablado antes- que el objetivo para 2015 es aumentar el uso por parte de los ciudadanos de la administración electrónica y del comercio electrónico hasta el 50% de la población y hasta el 33% en pequeñas y medianas empresas.

Aprovechamos, antes de terminar, para aquellos que estáis interesados en ampliar vuestro conocimiento acerca de las tendencias de Firma Digital, invitaros a estar pendientes de el Foro Europeo de Firma Electrónica que se llevará a cabo en junio de esta año en Międzyzdroje, Polonia; país que está logrando grandes avances en esta materia con sus juicios vía internet, entre otros avances.

Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube

martes, 8 de marzo de 2011

5 Razones para no usar Sharepoint 2010

Editado, 4 de Abril de 2012, nuevo post sobre "Problemas de Almacenamiento Blob en Sharepoint".

Sharepoint se está conviertiendo en uno de los pocos productos populares, a nivel software empresarial, de la denostada Microsoft.


La empresa de Redmond ha perdido la batalla en gadgets como el Zune, vs el iPad de Apple.
En las redes sociales, mySpace ha quedado claramente por detrás de Facebook. Y el uso de MSN Messenger también ha caído con respecto al chat web y cutre de la propia Facebook.
En la búsqueda, haciendo un enorme esfuerzo con Bing, que aún no ha conseguido hacer frente a Google (aunque ha conseguido mejor cuota que Live).
En los navegadores, en los que Internet Explorer va perdiendo cuota lentamente frente a Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari y Opera. Particularmente frente a los 3 primeros, pero incluso en el caso de Firefox perdiendo el liderazgo absoluto en Europa.
En movilidad, en el que el Windows Mobile fue un auténtico fracaso (y nosotros mismos hicimos una aplicación para esta plataforma pensando en su consolidación) y Windows Phone parece seguir los mismos pasos, al menos por ahora, frente a los claros ganadores: Google Android (Open Source), iOS (Apple) y Blackberry. La equivocada estrategia de marketing en TV (en USA) que Microsoft está haciendo con Windows Phone daría para otro post.
Sin embargo Microsoft ha hecho grandes números en el sector del Gaming, con Xbox y Kinect.
Y sigue dominando el mercado de los laptops y los PCs con Windows, o el de la Ofimática con Office 2010 (aunque en ambos sufre la competencia dura de Apple y de OpenOffice (Oracle), LibreOffice o Google Docs).
Volviendo al tema que nos ocupa, los principales motivos por los que Microsoft Sharepoint no es una alternativa recomendable:
  1. SEGURIDAD:
    Es inseguro, hay muchos artículos por la red que destacan lo vulnerable que es Microsoft Sharepoint, ya que es una casa con muchas puertas. Además, presenta vulnerabilidades por la implementación REST (ODATA) que Sharepoint realiza, entre otros muchos más agujeros.

  2. PRECIO
    The product includes a collection of other new features relevant to IT professionals[9], developers[10] and partners[11]. Complications in upgrading to SharePoint 2010[12] include a lack of support for Internet Explorer 6, only 64-bit architecture is supported, and businesses will need to run the latest versions of other Microsoft products (notably Windows Server 2008 R2 and Microsoft Office 2010) to take advantage of full functionality.
    (Fuente: Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Microsoft_SharePoint).
    Las complicaciones en “upgradear” a Sharepoint 2010 incluyen una falta de soporte a Internet Explorer 6, sólo se soporta arquitectura de 64 bits y las empresas deberán utilizar las últimas versiones de otros productos Microsoft (notablemente, Windows Server 2008 y Microsoft Office 2010) para tomar ventaja de esta funcionalidad.
    Ouch!
    No sólo estás obligado a caminar el “camino de Microsoft”, además debes hacerlo tirando tu "antiguo" SQL Server 2005. Si una licencia deja de ser válida en alrededor de 7 años, entramos en ciclos como los de Windows: 98, XP, Vista y 7 en 10 años: Un Sistema Operativo nuevo cada 2 años.
    Y cada cierto tiempo (normalmente más de dos años) las licencias de infraestructura (Internet Information Services, SQL Server etc.) se vuelven obsoleta frene a los nuevos sistemas.
    De hecho Microsoft recientemente ha desaconsejado oficialmente el uso de uno de sus productos: Internet Explorer 6.
    Aquí hay una lista oficial de sistemas software necesarios para correr un proyecto con Sharepoint 2010.

    Prepara el monedero.

    Por otra parte, y en nuestra propia experiencia, hay muchos sistemas de gestión documental fáciles de desplegar en Sistemas Gestores de Bases de Datos como Oracle, DB2, SQL Server y en otras abiertas y gratuitas como PostgreSQL o MySQL.

  3. INTEROPERABILIDAD:
    No integra mejor con otros productos Microsoft. La falacia de que los productos Microsoft integran bien entre ellos (o que integren mejor que lo puedan hacer otras compañías con sus productos) es una gran herramienta de marketing, pero no deja de ser eso, una herramienta de Marketing.
    Si un software tiene buenas APIs publicadas, cualquiera debe poder integrarse correctamente con él.
    La integración hoy en día "es King", como podemos ver en entornos como Twitter o Facebook, con miles de aplicaciones interactuando. Además, a efectos reales, las divisiones dentro de Microsoft funcionan como si fueran empresas distintas, con distinta cultura, trabajadores, sedes etc.
    Editado: Migrando contenidos de Sharepoint a Alfresco. Este post de los compañeros de Zylk describe los problemas para sacar el contenido de Sharepoint y migrarlo a Alfresco.
    Realmente un ejemplo muy bueno y técnico sobre las dificultades en la interoperabilidad de Sharepoint.

  4. ESCALABILIDAD:
    Sharepoint no es tan fácilmente extendible. En el artículo "3 razones para no escribir código a medida para Sharepoint 2010" se dice que
    "any code you write may well be limited to the current version of SharePoint. Your investment in custom code will disappear when SharePoint 2012 hits the shelves. Your clients are likely to expect an ‘upgrade’ of your code as well as their SharePoint installation. You did cost that into the project didn’t you?"
    Cualquier código que escribas puede estar perfectamente limitado a la versión actual de SharePoint. Tu inversión en código a medida desaparecerá cuando Sharepoint 2012 llegue a las tiendas. Tus clientes probablemente esperarán un 'upgrade' de tu código, al igual que de la instalación de Sharepoint. Incluíste ese coste en el proyecto, ¿no?

  5. COMUNIDAD:
    Es privativo (propietario), aunque permite integrarse con otras aplicaciones a través de sus APIs.
    Al igual que todos los productos propietarios, Sharepoint tiene una clara tendencia a producir vendor lock-in (agarrarse a tu infraestructura IT como una garrapata, como dice Sergio).
    No podemos dejar de recomendar (y apoyar al Software Libre en general) aplicaciones Open Source, sobre todo en mercados maduros como el CMS (donde el Open Source es el ganador claro), la gestión documental y el ECM. Bien sean opciones como Nuxeo, Alfresco, Knowledgetree, Orfeo, OpenKM etc.
    Volvemos a los argumentos altamente repetidos en este blog: dependencia con un partner de la galaxia Microsoft, atadura al resto de productos del stack para el funcionamiento etc.
    Objetivamente, el tamaño de la comunidad de Sharepoint es una gota en el océano comparado con el de otras herramientas de WCM + colaboración 2.0 (blogging, wiki etc), como por ejemplo Wordpress.

Por otra parte, aún no hemos integrado nuestra funcionalidad de gestión documental inteligente en Sharepoint, y eso es algo que no deberías dejar fuera de la compra de cualquier proyecto de gestión de la información, bien sean contenidos o documentos.
La aplicación de tecnología semántica en productos de gestión documental como Athento para automatizar procesos en el tratamiento de la información es una tendencia que desde hace ya algún tiempo ha experimentado un gran crecimiento y madurez en las tecnologías, y en este caso es otra guerra de la que Microsoft también se está quedando fuera.


lunes, 7 de marzo de 2011

Apoyando la candidatura del Software Libre a los Premios Príncipe de Asturias

Habitualmente, como la mayoría de las empresas del sector TIC en España (y en el mundo) utilizamos Software Libre.
El Software Libre ha llegado a un grado de madurez muy alto recientemente, con el carácter mainstream que tiene en multitud de entornos de Software, y además, cada vez más y en los más punteros.
Ejemplo de esto es Internet (basado en software libre completamente), la mayoría de los servidores web son Linux (y por tanto los de empresas como Google, Facebook etc.).
Google, IBM o Facebook son cada uno grandes ejemplos del uso como infraestructura del software libre, independientemente de que luego a su vez abran el código de sus productos o no (que lo vienen haciendo según su interés, obviamente).
Ejemplos de productos basados en software libre, o directamente 100% libres, son Android, el buscador Google (que viene a ser más un servicio, montada sobre una infraestructura de servidores Linux), OpenOffice/LibreOffice, Ubuntu, Red Hat Enterprise Linux, Mozilla Firefox, Nuxeo, Open ERP, Open Bravo, Drupal, Joomla, Wordpress etc.

A modo ilustrativo, una imagen (aunque desactualizada) de las distintas guerras del software libre, en este caso en concreto contra Microsoft, una empresa de innegable éxito desarrollando Software propietario. Podéis ver más aquí, tienen su gracia, aunque no sean del todo exactas a nivel datos (es una ilustración) sirven para hacerse una idea rápida y ver las distintas "guerras" entre el Software Libre y el Propietario (en este caso personalizando en Microsoft, aunque hace miles de desarrolladores de software propietario).


También pensamos que son positivos los valores asociados al Software Libre, muchos de ellos defendidos por el creador de este movimiento: Richard Stallman, a quien ya tuvimos ocasión de ver en directo (en ese link podéis ver esto en detalle, así como una explicación sobre las 4 libertades del Software Libre).
Básicamente se trata de poder acceder al código fuente de un producto software que uno compra, modificarlo y poder distribuirlo (compartirlo) con total libertad.

En nuestro caso colaboramos en distintas comunidades como Nuxeo, Apache, Moodle etc, y por lo tanto, ha llegado el momento de decir ¡Gracias! y apoyar al movimiento del Software Libre en su candidatura a un premio Príncipe de Asturias.

Podéis sumaros a esta iniciativa a través de las redes sociales, haciendo click en el enlace de esta imagen (desde Cenatic lo explican mejor que nosotros).

Hagamos ruido por el Software Libre!


El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

martes, 1 de marzo de 2011

Behind Athento

Un gran producto es, casi siempre, un gran producto porque en su interior bulle una buena idea. Pero no todas las buenas ideas son productos geniales. Las ideas necesitan siempre filosofías que calienten las ideas hasta llevarlas a su punto de ebullición: ese gran producto.

Pero sobre todo, las filosofías o principios sobre los que se construye un producto, son quienes garantizan el declive o la evolución de dicho producto.

Crecer y permanecer en el mundo del software empresarial no es tarea fácil; todos los días surge una nueva herramienta, una nueva necesidad o una nueva tecnología que obliga a replantearse cuales son las prestaciones que debería poder ofrecer una aplicación. Evolucionar o morir. Así es el mundo de las computadoras. Pero no es fácil evolucionar, cambiar, adaptarse; resulta imperativo que la idea prima de la aplicación, su esqueleto, su estructura, hayan sido pensadas para ser flexibles y mutar.

En Yerbabuena Software estamos tranquilos – y motivados- ante este panorama, porque nuestros productos, y en particular Athento, han sido visionados bajo principios y directrices que permitirán a nuestra plataforma seguir una senda de crecimiento y evolución. Queremos que los conozca.


Open Source

Athento está construido sobre una plataforma de código totalmente abierto. Para nuestros clientes, esto se traduce en disfrute inmediato de nuevas versiones, mejoras y fixes, que Nuxeo DMS pueda experimentar. Una compacta comunidad de desarrolladores en todo el mundo, hace posible que las versiones de Nuxeo se actualicen con frecuencia, por ejemplo, el 22 de Marzo de 2010 apareció la versión 5.3.1, cuya predecesora había visto la luz en poco antes, en Octubre de 2009.


Evolución de la Gestión Documental Tradicional

El desarrollo de Athento no pretendía ofrecer un gestor documental más. Teníamos a disposición ya una potente herramienta de ECM en Nuxeo DMS, cuya funcionalidad cubre notablemente las necesidades fundamentales de la gestión de contenidos. La idea era ofrecer algo más y ese algo más, por supuesto, tenía que ser algo que optimizase de forma considerable las tareas de gestión documental. Por suerte, entre nuestro equipo de ingenieros, contábamos con varios expertos en un tema que comienza a abrirse paso en el mundo de las tecnologías de la información: La Semántica.
La Semántica busca extraer significados de las relaciones entre datos que permitan lograr la automatización en la clasificación y procesamiento de la información que se encuentra aislada y desestructurada en los documentos; y es una de los campos de estudio más prometedores con implicaciones dentro de las tecnologías web y de ECM, entre otras. Nuestro valor añadido iba a ser pues, conseguir un gestor documental inteligente.


Solución de Problemáticas Reales

Los módulos de Athento han nacido de la observación de dificultades que vivenciaban empresas clientes en su diaria labor de la gestión de contenidos. Yerbabuena se embarca en el proyecto de desarrollo de Athento al comprobar que los volúmenes de datos, las nuevas necesidades de trabajo colaborativo, de movilidad y de seguridad, entre otros muchos aspectos hacían que los sistemas de gestión tradicionales de documentos resultaran soluciones insuficientes.
No creamos pues una necesidad, ni agregamos a un gestor funcionalidades decorativas; diseñamos módulos que respondieran a problemáticas comunes de la gestión documental en las que se podría optimizar la gestión de recursos como el tiempo.


Capacidad de Adaptación a Necesidades Particulares

Los gestores documentales más conocidos en el mercado se han esforzado por tratar de dar herramientas que abarcaran el mayor campo posible dentro de los procesos de gestión de contenidos. Estas aplicaciones pues, ofrecen una amplía gama de funcionalidades. El coste de cubrir la mayor parte de los problemas de la gestión documental, es que han tenido que desarrollar herramientas muy genéricas que si bien incursionaban en todos los terrenos, tenían una potencialidad escasa para dar solución a necesidades particulares de muchas empresas. Con Athento, al tener cubiertas con Nuxeo la mayoría de prestaciones que un software de DMS puede prestar; pudimos centrarnos en dar solución a problemas más complejos, con funcionalidades que ofrecen resultados exponenciales frente a los de la gestión documental tradicional. El diseño ha sido un trabajo arduo y concienzudo, pues tenía que garantizar un sistema modular capaz de resolver problemáticas complejas en pasos concretos del proceso de gestión de contenidos y sin ser un desarrollo a medida. Felizmente, lo hemos conseguido.


Mejora Continua

Nuestra gestión de procesos empresariales y productivos tratan de seguir senderos de metodologías de ingeniería del software actuales y de Bussiness Inteligence; garantizando así la búsqueda continua de la excelencia, traducida, por supuesto, en clientes totalmente satisfechos. Somos Ágiles, planificamos nuestros desarrollos siguiendo técnicas metodológicas como SCRUM, y respondemos ante los fallos y bugs de la manera más inmediata posible pensando siempre en la evolución del producto.
No sólo ofrecemos al cliente un producto que crece dentro de su modularidad a cargo de nuestros técnicos, sino también, un producto cuya plataforma base, al ser Open Source, garantiza una evolución constante cimentada en una prestigiosa comunidad de desarrolladores.


Vanguardia Tecnológica

Tratamos de implementar desarrollos que respondan a necesidades actuales mediante herramientas de ultima generación. Por eso podemos decir satisfactoriamente que tecnologías como ICR son una realidad en nuestro gestor, que incorporamos gestión de barcodes dentro de gestión de contenidos, y que nuestro producto es soportado por smartphones, iPads y otro tipo de hardware.


Soporte y Formación de usuarios

Athento trae como garantía de servicio a grupo de empresas, la nuestra propia y numerosos partners internacionales, cuya filosofía pasa por que el cliente y los usuarios estén en capacidad de efectuar un uso completo y eficiente de todas las herramientas provistas por la plataforma. Por eso nos preocupamos de que cuente con formación de usuarios y con la tranquilidad de un soporte ágil y serio.

Más rapidez a la hora de encontrar documentos: Sobra decir que los mecanismos de búsqueda de Nuxeo son más potentes que los ofrecidos por Moodle, de manera que a largo plazo o en cursos con gran cantidad de material es más fácil encontrar algún documento en particular que si lo guardásemos todo en un DropBox o en un disco duro. El encontrar de manera eficiente documentos fomenta la reutilización de recursos lo que se traduce en un aumento global de la eficiencia.


Al integrar Moodle con Nuxeo mediante CMIS, nos acercamos un poco más a conseguir que esta sea una capacidad del propio Athento, independientemente del gestor documental que se utilice como repositorio.

Pronto liberaremos el código de la integración para que podáis disfrutar de los beneficios de Moodle y Nuxeo.


Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión documental de tu empresa.


El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión documental de tu empresa.


AddThis