lunes, 7 de marzo de 2011

Apoyando la candidatura del Software Libre a los Premios Príncipe de Asturias

Habitualmente, como la mayoría de las empresas del sector TIC en España (y en el mundo) utilizamos Software Libre.
El Software Libre ha llegado a un grado de madurez muy alto recientemente, con el carácter mainstream que tiene en multitud de entornos de Software, y además, cada vez más y en los más punteros.
Ejemplo de esto es Internet (basado en software libre completamente), la mayoría de los servidores web son Linux (y por tanto los de empresas como Google, Facebook etc.).
Google, IBM o Facebook son cada uno grandes ejemplos del uso como infraestructura del software libre, independientemente de que luego a su vez abran el código de sus productos o no (que lo vienen haciendo según su interés, obviamente).
Ejemplos de productos basados en software libre, o directamente 100% libres, son Android, el buscador Google (que viene a ser más un servicio, montada sobre una infraestructura de servidores Linux), OpenOffice/LibreOffice, Ubuntu, Red Hat Enterprise Linux, Mozilla Firefox, Nuxeo, Open ERP, Open Bravo, Drupal, Joomla, Wordpress etc.

A modo ilustrativo, una imagen (aunque desactualizada) de las distintas guerras del software libre, en este caso en concreto contra Microsoft, una empresa de innegable éxito desarrollando Software propietario. Podéis ver más aquí, tienen su gracia, aunque no sean del todo exactas a nivel datos (es una ilustración) sirven para hacerse una idea rápida y ver las distintas "guerras" entre el Software Libre y el Propietario (en este caso personalizando en Microsoft, aunque hace miles de desarrolladores de software propietario).


También pensamos que son positivos los valores asociados al Software Libre, muchos de ellos defendidos por el creador de este movimiento: Richard Stallman, a quien ya tuvimos ocasión de ver en directo (en ese link podéis ver esto en detalle, así como una explicación sobre las 4 libertades del Software Libre).
Básicamente se trata de poder acceder al código fuente de un producto software que uno compra, modificarlo y poder distribuirlo (compartirlo) con total libertad.

En nuestro caso colaboramos en distintas comunidades como Nuxeo, Apache, Moodle etc, y por lo tanto, ha llegado el momento de decir ¡Gracias! y apoyar al movimiento del Software Libre en su candidatura a un premio Príncipe de Asturias.

Podéis sumaros a esta iniciativa a través de las redes sociales, haciendo click en el enlace de esta imagen (desde Cenatic lo explican mejor que nosotros).

Hagamos ruido por el Software Libre!


El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis