Hace más de dos años realizamos una comparativa sobre Alfresco y Nuxeo en la que Alfresco quedaba en bastante mal lugar.
Como dos años son una eternidad para el mundo de la tecnología -Android practicamente no existía, estaba en su versión 1.1 y casi sin cuota de mercado como SO para móviles y ahora es el número 1, por poner un ejemplo- y Alfresco ha mejorado mucho como producto y comunidad, nos parece oportuno realizar un artículo reconociendo estos méritos:
-Soporte de CMIS. Alfresco ha sido de los primeros productos (junto con Nuxeo) en dar soporte a CMIS. Nuxeo además es el primero producto Nuxeo DAM (Gestión de Activos Digitales, referidos habitualmente a multimedia) en dar soporte a este estándar del que venimos hablando varias veces desde este blog.
-Clientes de movilidad. Desde hace ya bastante tiempo salió al mercado un cliente móvil (para iPhone en origen) denominado Freshdocs. Nosotros mismos realizamos (y publicamos el código) un cliente denomiando ECM Mobile, en este caso además utilizando CMIS, y hemos incluído en la versión de demo repositorios de prueba para Nuxeo y para Alfresco. Podéis ver una completa lista de clientes de móviles para Alfresco desde el blog de Toni de la Fuente.
-Soporte de Firma Digital. Muchas empresas entre ellas Zylk, una empresa con la que venimos colaborando, ofrecen soluciones de firma digital en Alfresco.
-Comunidad: Una comunidad activa trabajando sobre la versión open source, denominada Alfresco Community, de su producto. Algunos datos relevantes:
- Tamaño de Comunidad: 140.000 personas activas y mas de 70.000 instalaciones permanentes de la version comunitaria (Alfresco Community)
- Descargas: 2,3 millones (alrededor de 35.000 mensuales)
-Partners (App builders y system integrators): Un ecosistema amplio de partners que integran el producto, construyen módulos o directamente realizan soluciones verticales utilizando Alfresco por debajo, con funcionalidad y módulos de todo tipo, como Activiti BPM, Reconocimiento Óptico (OCR) etc. Algo parecido a lo que nosotros hemos hecho con HUGO, un gestor de incidencias basado en Nuxeo o con los distintos módulos de OCR, Firma o movilidad que ya hemos mencionado.
En definitiva, Alfresco y Nuxeo son productos open source cada vez más potentes, estables y maduros.
Y a nuestro juicio, alternativas muy válidas y una "sexta razón" por la que no recomendamos utilizar otros productos privativos como Sharepoint 2010.
Me alegra que publiquéis este post. Yo creo que os adelantasteis demasiado en el primer post y que la comparativa no era del todo justa ni mucho menos exhaustiva. ¿Porqué no hacemos una comparativa en profundidad, exhaustiva y lo más objetiva posible entre ambas empresas, dedicamos un día de trabajo y la publicamos en nuestros respectivos blogs?
ResponderEliminarAhí va mi propuesta. Espero que todo os vaya bien. Un abrazo,
Antonio José Molina Gutiérrez , ematiz Tecnología
Muy buenas Antonio, encantado de saludarte desde hace tanto tiempo.
ResponderEliminarMe parece una solución interesante, lo gestionamos.
Por lo pronto te busco en Linkedin y ya lo movemos.
Abrazos.
interesante producto, sabéis si se puede integrar con una intranet o trae integrado un producto similar? querría aplicar a mi empresa un gestor documental y hacer esos documentos accesibles a través de una intranet o blog (de uso interno). Muchas gracias
ResponderEliminar