Durante el trascurso de este año, hemos ido publicando una serie de posts cuyo objetivo es que conozcáis más de Athento. Hoy les ofrecemos una entrega más que pretende dejar claros algunos conceptos.
¿Qué es Athento?Athento es una potente plataforma de gestión de contenidos empresariales, cuya principal característica es la de buscar la automatización de tareas que hasta ahora han tenido que realizar personas dentro de las organizaciones.
La manera más fácil de entender Athento es pensar en un set de piezas de lego. Primero, tenemos una base ancha y robusta sobre la que se encajarán las demás piezas. Esta base es un software de gestión documentas, llámese Nuxeo, Alfresco, Documentum o SharePoint. En realidad, esta base puede ser cualquier gestor que soporte CMIS, pues allí está el secreto de la interoperabilidad.

La pieza base de la que les hablamos, se encarga de proveer los servicios básicos. Ofrece la conexión con la DB, el repositorio y, en general, es la que provee prestaciones tales como el versionado de documentos, la trazabilidad y, sobretodo, la que permite que pasemos de un almacenamiento físico(en papel), a un almacenamiento digital con todas sus posibilidades.
Sobre este bloque base se implanta Athento. Athento sería la pieza cuya característica básica es el uso de tecnología semántica para generar relaciones entre datos que permitan automatizar ciertas tareas dentro del contexto de la gestión documental.

A partir de esta nueva “capa” o pieza, que hemos añadido sobre un gestor de contenidos tradicional, se han desarrollado determinados componentes modulares que añaden a Athento funcionalidades.
Los módulos, son piezas más pequeñitas que por sí solas aportan una funcionalidad concreta; pero cuyo sentido y potencia está en la integración con otros módulos que permite Athento.
Algunos de nuestros módulos son: OCR, PopMail, Firma Digital, etc.
De acuerdo a necesidades específicas de distintos sectores , hemos desarrollado paquetes integrados de módulos que ofrecen soluciones verticales para problemáticas específicas de sectores.
Algunas de nuestras soluciones son: Farmacia Sin Papel, Gestión de Expedientes Electrónicos, Gestión de Activos, etc.

No. Nuxeo es el bloque base sobre el que nuestra empresa siempre ha preferido trabajar, por ser un sistema de gestión documental robusto, con una gran comunidad y que ofrece funcionalidades muy completas dentro de los gestores de contenidos de software libre. Sin embargo, Athento es capaz de implantarse sobre otras plataformas, como hemos aclarado en la pregunta anterior; siempre que dicha plataforma se desarrolle siguiendo la especificación CMIS para conseguir la interoperabilidad entre sistemas de gestión de contenidos.
Básicamente, la automatización de tareas y procesos. Los módulos de Athento se desarrollan con la filosofía de evitar que las personas tengan que desarrollar tareas repetitivas que pueden ser efectuadas por las máquinas. Con esto, no sólo se consigue liberar a las personas, sino también, reducir los tiempos que consumen los procesos, al igual que sus costes.
Según las estimaciones realizadas después de la implantación de nuestro sistema en diferentes empresas, Athento reduce hasta en un 90% el consumo de recursos.
¿A qué empresas está orientado Athento?
Según las estimaciones realizadas después de la implantación de nuestro sistema en diferentes empresas, Athento reduce hasta en un 90% el consumo de recursos.
¿A qué empresas está orientado Athento?
Athento puede funcionar en cualquier organización. Funciona en nuestra empresa que tiene una estructura bastante horizontal; pero quizás en dónde más se puede sacar provecho de las funcionalidades de Athento es en empresas grandes en las que se maneja un volumen elevado de documentación y muchas empresas tienen que trabajar sobre los mismo documentos.
Athento se encuentra implantado en la actualidad en ayuntamientos como el de Donosti, Córdoba, Arrecife, en empresas financieras como BNP Paribás, Caja Sol y Caja Sur; en instituciones sanitarias como El Hospital Virgen de La Victoria de Málaga, en industria como Golmar, en logística como Vasco Catalana Group, Grupo Itinere y MercaCórdoba; en empresas de sector de la educación como LesRoches, La Salle, etc.
¿Existen productos similares en el mercado?Athento se encuentra implantado en la actualidad en ayuntamientos como el de Donosti, Córdoba, Arrecife, en empresas financieras como BNP Paribás, Caja Sol y Caja Sur; en instituciones sanitarias como El Hospital Virgen de La Victoria de Málaga, en industria como Golmar, en logística como Vasco Catalana Group, Grupo Itinere y MercaCórdoba; en empresas de sector de la educación como LesRoches, La Salle, etc.
Actualmente existen gran número de gestores documentales en el mercado, algunos ya añaden funcionalidades como OCR zonales; pero Athento es una plataforma pionera en la utilización de la semántica, que consigue razonar sobre documentos y disminuir considerablemente la intervención humana.
En esta presentación explicamos todo con más detalle:
Más rapidez a la hora de encontrar documentos: Sobra decir que los mecanismos de búsqueda de Nuxeo son más potentes que los ofrecidos por Moodle, de manera que a largo plazo o en cursos con gran cantidad de material es más fácil encontrar algún documento en particular que si lo guardásemos todo en un DropBox o en un disco duro. El encontrar de manera eficiente documentos fomenta la reutilización de recursos lo que se traduce en un aumento global de la eficiencia.
Al integrar Moodle con Nuxeo mediante CMIS, nos acercamos un poco más a conseguir que esta sea una capacidad del propio Athento, independientemente del gestor documental que se utilice como repositorio.
Pronto liberaremos el código de la integración para que podáis disfrutar de los beneficios de Moodle y Nuxeo.
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión documental de tu empresa.

Muy interesante su solución. Me gustaría disponer de una versión de prueba.
ResponderEliminarMe interesa, como puedo obtener una demo ?
ResponderEliminarMuchas gracias,