Son muchas las aplicaciones en las empresas que generan o requieren documentos ¿Cómo hacer para que todas las aplicaciones de negocio accedan y almacenen los documentos en un mismo lugar?
Cuando el equipo de desarrollo de Yerbabuena emprendió la tarea del desarrollo de Athento, una de las principales preocupaciones fue que el desarrollo de los componentes se hiciera siguiendo estándares que facilitaran integraciones con otras aplicaciones, ya fueran otros gestores documentales (para lo que se decidió implementar el estándar CMIS) u otras aplicaciones.
Abrir la posibilidad de interconectar Athento con otros sistemas era el primer paso, pero la segunda preocupación era reducir al máximo la necesidad de grandes desarrollos para lograr la conexión con otros sistemas.
Cuando se quiere conectar una aplicación de negocio con un gestor documental, las empresas se ven obligadas a realizar modificaciones tanto en el gestor como en las aplicaciones, de modo que se preparen ambos extremos del canal para poder comunicarse. El problema de los desarrollos no sólo es el tiempo y el dinero que consumen, sino que se encuentran sujetos a las versiones actuales de los sistemas. Una nueva versión del gestor y puede que el desarrollo que lo preparaba para conectarse con la aplicación de facturas quede inservible.
Al implementar el estándar CMIS, Athento soluciona una parte de la problemática, la del extremo del gestor. Athento se integra con el gestor documental (llámese Alfresco, Nuxeo, OpenText o cualquier otro que implemente CMIS) de manera que no haya que realizar modificaciones en él para prepararlo para la comunicación con las aplicaciones. Pero aún queda la parte de ajustar las aplicaciones (el otro extremo de la comunicación). En este punto, Athento evita de nuevo que se tengan que hacer modificaciones en el software. Para que esto sea posible, Athento Manager, es una capa que gestiona la comunicación de Athento con otras aplicaciones y gestores mediante la implementación de servicios.

Athento Manager implementa pues servicios de salida que permiten a Athento actuar sobre el repositorio documental y servicios de entrada que ayuden a las aplicaciones a consultar los documentos en el gestor. Podemos entender estos servicios como los canales de comunicación entre Athento y repositorio o Athento y aplicaciones. Así por ejemplo, si Athento necesita crear carpetas o documentos dentro de Alfresco utiliza su conector de salida de CMIS para crearlos. Y si la aplicación de facturas necesita consultar una factura de un cliente, Athento utiliza su conector de entrada REST para devolverle una representación de esa factura.
Los conectores para las aplicaciones los puede desarrollar el departamento técnico de la empresa, o los técnicos de Yerbabuena u cualquiera que sepa hacerlo, lo importante aquí es que nos olvidamos de hacer un desarrollo dentro de cada nuevo gestor, o cada vez que el repositorio cambie de versión, o uno por cada aplicación que necesite consultar documentos.

Con estos argumentos nos sentimos tranquilos al decir que Athento es una aplicación altamente interoperable.
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión documental de tu empresa.
