Este mes Kofax ha anunciado una reducción de sus beneficios del 40,6% en el último semestre de 2011 y se espera que en el primer cuarto de año de 2012 continúe el descenso en las ganancias de la compañía.

Ahora Kofax planea mirar “más allá del mercado tradicional de captura” que parece tener pocas expectativas de crecimiento. Otros, sin embargo, no piensan lo mismo; según Harvey Spencer Associates Inc., se espera que en 2013 el mercado de soluciones de captura alcance los 3 billones de dólares. Además, según la AIIM las empresas continúan imprimiendo, copiando y enviando por fax un trillón de páginas cada año.
Si el mercado continua creciendo y las ventas disminuyen, la gente de Kofax tendrá que preguntarse si la solución está cumpliendo las expectativas del mercado. Algunos de los aspectos débiles de las aplicaciones de captura de Kofax son:
Limitaciones de compatibilidad
La mayoría de aplicaciones de Kofax han sido desarrolladas para correr bajo Windows. Si bien, es cierto que Windows absorbe un 84% del mercado en materia de Sistemas Operativos, queda aún un 16% de mercado que no trabaja con sistemas operativos privativos. En materia de servidores, el escenario cambia un poco; según W3Techs en 2011 el 63,90% de los servidores utilizaban un OS distinto de Windows. Kofax Capture 10 (lanzado el 08/31/11), la versión más reciente de este software de captura deja fuera la mayoría de las versiones de Windows Server anteriores a 2008, exceptuando algunas del 2003. En materia de navegadores, el Kofax FrontOffice, en su última versión, el 3.5.2 sólo trabaja con Internet Explorer 7, 8 y 9, aunque en 2011 Firefox y Chrome se llevaron más del 70% del mercado.
En cuanto a integración con otros gestores documentales, Kofax ofrece menos líos de compatibilidad. Oficialmente, Kofax soporta integraciones con ECM Documentum, IBM DB2, FileNet, OpenText y Oracle 10g y SharePoint (aunque algunos de sus partners hayan desarrollado otros conectores NO OFICIALES a los que Kofax no ofrece soporte directamente). Pero en Bases de Datos volvemos a encontrar dificultades: Prácticamente sólo se recomienda el uso de Windows SQL Server y Oracle.
Software hecho por desarrolladores para desarrolladores
Aunque las últimas versiones de productos de Kofax han mejorado de manera considerable la experiencia del usuario a la hora de instalar la aplicación y ponerla a funcionar; este sigue siendo uno de los puntos débiles de la gama de soluciones de captura. Para que el software opere de la manera deseada se requiere la instalación de diversos módulos y para la instalación en sí misma se suele requerir soporte técnico o algún tipo de entrenamiento. Kofax Capture 10, ha aliviado mucho más el proceso de configuración inicial, como en su momento lo hizo la versión 9. Ahora podemos usar una instalación automática, que no obstante, va a requerir una serie de configuraciones en un fichero de inicialización. Kofax requiere instalaciones y configuraciones tanto en las estaciones de trabajo clientes como en los servidores, y si se escoge una base de datos diferente a la estándar (SQL Server 2008) la instalación se complica un poco más. De cualquier manera, volvemos a repetir, en este sentido Kofax ha avanzado pasos de gigante en estas dos últimas versiones con respecto a la facilidad de uso, instalación y configuración.
Para ver una comparativa entre Athento, Kofax y otras soluciones útiles en la digitalización de documentos, pincha aquí.
Descubre en qué consiste una Captura de documentos rápida, eficiente y sencilla.
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión documental de tu empresa.
Ahora Kofax planea mirar “más allá del mercado tradicional de captura” que parece tener pocas expectativas de crecimiento. Otros, sin embargo, no piensan lo mismo; según Harvey Spencer Associates Inc., se espera que en 2013 el mercado de soluciones de captura alcance los 3 billones de dólares. Además, según la AIIM las empresas continúan imprimiendo, copiando y enviando por fax un trillón de páginas cada año.
Si el mercado continua creciendo y las ventas disminuyen, la gente de Kofax tendrá que preguntarse si la solución está cumpliendo las expectativas del mercado. Algunos de los aspectos débiles de las aplicaciones de captura de Kofax son:
Limitaciones de compatibilidad
La mayoría de aplicaciones de Kofax han sido desarrolladas para correr bajo Windows. Si bien, es cierto que Windows absorbe un 84% del mercado en materia de Sistemas Operativos, queda aún un 16% de mercado que no trabaja con sistemas operativos privativos. En materia de servidores, el escenario cambia un poco; según W3Techs en 2011 el 63,90% de los servidores utilizaban un OS distinto de Windows. Kofax Capture 10 (lanzado el 08/31/11), la versión más reciente de este software de captura deja fuera la mayoría de las versiones de Windows Server anteriores a 2008, exceptuando algunas del 2003. En materia de navegadores, el Kofax FrontOffice, en su última versión, el 3.5.2 sólo trabaja con Internet Explorer 7, 8 y 9, aunque en 2011 Firefox y Chrome se llevaron más del 70% del mercado.
En cuanto a integración con otros gestores documentales, Kofax ofrece menos líos de compatibilidad. Oficialmente, Kofax soporta integraciones con ECM Documentum, IBM DB2, FileNet, OpenText y Oracle 10g y SharePoint (aunque algunos de sus partners hayan desarrollado otros conectores NO OFICIALES a los que Kofax no ofrece soporte directamente). Pero en Bases de Datos volvemos a encontrar dificultades: Prácticamente sólo se recomienda el uso de Windows SQL Server y Oracle.
A la hora de customizaciones, integraciones y desarrollos, más de lo mismo, sólo podemos hacerlo en C# o en Visual Basic.
Licencias Costosas
Kofax ofrece un sistema de licenciamiento de acuerdo al volumen de trabajo, a los equipos (o estaciones) que vayan a hacer uso de él, aunque también, licencias modulares por plugins o funcionalidades específicas. Los tipos de licenciamiento modulares suelen ser los más beneficiosos para el usuario, pues pagas por la nueva funcionalidad, sin importar quienes la usen o cuanto. Para hacernos una idea, vamos a ver cuanto puede costar un producto Kofax. El producto Kofax Express, que no ofrece clasificación de documentos, ni captura distribuida, ni varios tipos de documentos (lo que sigue suponiendo demasiado trabajo manual a realizar), pero que nos ayuda a escanear e indexar lotes de documentos; tiene 5 licencias distintas. Supongamos que elegimos la licencia para volumen medio de producción (que nos permite trabajar a 90ppm). En dólares, sólo por el derecho a usar el software nos cobrarán al rededor de los 5.100 dólares, pero además, es obligatorio contratar un mantenimiento que cuesta al año casi 1.100 dólares por estación de trabajo. Es decir, por dos workstations pagaremos al rededor de los 7.300 dólares sin contar con los costes de la integración con el DMS.
Licencias Costosas
Kofax ofrece un sistema de licenciamiento de acuerdo al volumen de trabajo, a los equipos (o estaciones) que vayan a hacer uso de él, aunque también, licencias modulares por plugins o funcionalidades específicas. Los tipos de licenciamiento modulares suelen ser los más beneficiosos para el usuario, pues pagas por la nueva funcionalidad, sin importar quienes la usen o cuanto. Para hacernos una idea, vamos a ver cuanto puede costar un producto Kofax. El producto Kofax Express, que no ofrece clasificación de documentos, ni captura distribuida, ni varios tipos de documentos (lo que sigue suponiendo demasiado trabajo manual a realizar), pero que nos ayuda a escanear e indexar lotes de documentos; tiene 5 licencias distintas. Supongamos que elegimos la licencia para volumen medio de producción (que nos permite trabajar a 90ppm). En dólares, sólo por el derecho a usar el software nos cobrarán al rededor de los 5.100 dólares, pero además, es obligatorio contratar un mantenimiento que cuesta al año casi 1.100 dólares por estación de trabajo. Es decir, por dos workstations pagaremos al rededor de los 7.300 dólares sin contar con los costes de la integración con el DMS.
Software hecho por desarrolladores para desarrolladores
Aunque las últimas versiones de productos de Kofax han mejorado de manera considerable la experiencia del usuario a la hora de instalar la aplicación y ponerla a funcionar; este sigue siendo uno de los puntos débiles de la gama de soluciones de captura. Para que el software opere de la manera deseada se requiere la instalación de diversos módulos y para la instalación en sí misma se suele requerir soporte técnico o algún tipo de entrenamiento. Kofax Capture 10, ha aliviado mucho más el proceso de configuración inicial, como en su momento lo hizo la versión 9. Ahora podemos usar una instalación automática, que no obstante, va a requerir una serie de configuraciones en un fichero de inicialización. Kofax requiere instalaciones y configuraciones tanto en las estaciones de trabajo clientes como en los servidores, y si se escoge una base de datos diferente a la estándar (SQL Server 2008) la instalación se complica un poco más. De cualquier manera, volvemos a repetir, en este sentido Kofax ha avanzado pasos de gigante en estas dos últimas versiones con respecto a la facilidad de uso, instalación y configuración.
Para ver una comparativa entre Athento, Kofax y otras soluciones útiles en la digitalización de documentos, pincha aquí.
Descubre en qué consiste una Captura de documentos rápida, eficiente y sencilla.
