La Diputación Provincial de Málaga es la encargada del gobierno y administración de la provincia malagueña, colaborando con la gestión de la actividad de los 101 municipios y 9 comarcas que componen la provincia y que dan cobertura a más de 1.600.000 ciudadanos.

De estos municipios, 87 tienen menos de 25.000 habitantes y sus ayuntamientos carecen de la infraestructura tecnológica para cumplir con el reto de la eAdministración.
Para la Diputación era clave poder ofrecer la estructura tecnológica a los ayuntamientos y el respaldo del servicio de gestión, ofreciéndoles backups diarios, el manejo de la información de los ciudadanos de acuerdo a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), facilidades para la adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad y todo esto sin perder el control sobre la capacidad de almacenamiento de la documentación de cada ayuntamiento.
Hace 4 años la Diputación eligió Nuxeo como su repositorio documental, pero ha sido Athento el encargado de añadir a Nuxeo 5.3.0 la funcionalidad necesaria que evoluciona las capacidades del gestor documental para satisfacer las necesidades de la Administración Pública.
Athento permite a Nuxeo ofrecer la integración con firma digital (con la plataforma @Firma), una trazabilidad más detallada, integración de escritorio con WebDAV, autoetiquetado de documentos, integración con flujos de trabajo y la plataforma eCO (sistema de Comunicaciones
interiores y Oficios usado por la Junta de Andalucía) y acceso mediante dispositivos móviles, entre otras funcionalidades. Sin embargo, se requería un mecanismo que permitiera a Diputación asignar un espacio de almacenamiento a demanda de cada ayuntamiento.
Para ello se desarrolló Quotas, una funcionalidad de Athento que asigna a usuarios y grupos una capacidad máxima de almacenamiento de documentos en el gestor y que genera notificaciones, informes de utilización, etc. configurables por administrador del sistema, lo que
permite a la Diputación anticiparse a los usuarios. Así, los servidores de la Diputación albergarían todas la infraestructura necesaria que permitiera a los ayuntamientos el disfrute de aplicaciones encargadas de operaciones internas de gestión y aplicaciones de trámite electrónico integradas con el repositorio documental al tiempo que se controlaba la porción de espacio solicitada por cada ayuntamiento.
El resultado:
Un ahorro estimado de 1.827.000 euros a los municipios malagueños
Contar con un sistema de gestión documental con estas características le costaría a un ayuntamiento alrededor de 21.000 euros, entre hardware y software, sin contar con el soporte anual que este tipo de sistemas requieren. 21.000 euros por cada uno de los ayuntamientos que
necesitan de esta estructura significa una inversión de 1.827.000 euros.
La Diputación les ofrecerá a estos ayuntamientos esta prestación del servicio dentro del plan de Concertación 2013, en el cual la Diputación ofrece unos servicios a los ayuntamiento y estos seleccionan del total de los servicios aquellos que les interesa recibiendo la compensación económica el servicio que presta el servicio. De esta forma, obliga a que el servicio que se preste sea no solo bueno, sino también que esté en precios de mercado, ya que de lo contrario el ayuntamiento podría elegir que se le abonarán las cantidades y realizar la contratación directamente con otro proveedor de servicios.
Para leer el Caso de Éxito completo descárgatelo gratis desde nuestra web. Aquí te dejamos el enlace.
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión documental de tu empresa.
De estos municipios, 87 tienen menos de 25.000 habitantes y sus ayuntamientos carecen de la infraestructura tecnológica para cumplir con el reto de la eAdministración.
Para la Diputación era clave poder ofrecer la estructura tecnológica a los ayuntamientos y el respaldo del servicio de gestión, ofreciéndoles backups diarios, el manejo de la información de los ciudadanos de acuerdo a la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), facilidades para la adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad y todo esto sin perder el control sobre la capacidad de almacenamiento de la documentación de cada ayuntamiento.
Hace 4 años la Diputación eligió Nuxeo como su repositorio documental, pero ha sido Athento el encargado de añadir a Nuxeo 5.3.0 la funcionalidad necesaria que evoluciona las capacidades del gestor documental para satisfacer las necesidades de la Administración Pública.
Athento permite a Nuxeo ofrecer la integración con firma digital (con la plataforma @Firma), una trazabilidad más detallada, integración de escritorio con WebDAV, autoetiquetado de documentos, integración con flujos de trabajo y la plataforma eCO (sistema de Comunicaciones
interiores y Oficios usado por la Junta de Andalucía) y acceso mediante dispositivos móviles, entre otras funcionalidades. Sin embargo, se requería un mecanismo que permitiera a Diputación asignar un espacio de almacenamiento a demanda de cada ayuntamiento.
Para ello se desarrolló Quotas, una funcionalidad de Athento que asigna a usuarios y grupos una capacidad máxima de almacenamiento de documentos en el gestor y que genera notificaciones, informes de utilización, etc. configurables por administrador del sistema, lo que
permite a la Diputación anticiparse a los usuarios. Así, los servidores de la Diputación albergarían todas la infraestructura necesaria que permitiera a los ayuntamientos el disfrute de aplicaciones encargadas de operaciones internas de gestión y aplicaciones de trámite electrónico integradas con el repositorio documental al tiempo que se controlaba la porción de espacio solicitada por cada ayuntamiento.
El resultado:
Un ahorro estimado de 1.827.000 euros a los municipios malagueños
Contar con un sistema de gestión documental con estas características le costaría a un ayuntamiento alrededor de 21.000 euros, entre hardware y software, sin contar con el soporte anual que este tipo de sistemas requieren. 21.000 euros por cada uno de los ayuntamientos que
necesitan de esta estructura significa una inversión de 1.827.000 euros.
La Diputación les ofrecerá a estos ayuntamientos esta prestación del servicio dentro del plan de Concertación 2013, en el cual la Diputación ofrece unos servicios a los ayuntamiento y estos seleccionan del total de los servicios aquellos que les interesa recibiendo la compensación económica el servicio que presta el servicio. De esta forma, obliga a que el servicio que se preste sea no solo bueno, sino también que esté en precios de mercado, ya que de lo contrario el ayuntamiento podría elegir que se le abonarán las cantidades y realizar la contratación directamente con otro proveedor de servicios.
Para leer el Caso de Éxito completo descárgatelo gratis desde nuestra web. Aquí te dejamos el enlace.

No hay comentarios:
Publicar un comentario