miércoles, 22 de agosto de 2012

¿Por qué una empresa debe ser también un equipo?

Ahora que estamos durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (aún quedan los juegos Paralímpicos), vuelven a mi mente algunas de las ideas que he tenido siempre sobre las empresas, o mejor dicho, sobre los equipos de trabajo.


Normalmente los presupuestos corporativos no suelen dedicar una parte significativa a actividades de team building, mucho menos en periodos de crisis como el que estamos afrontando en los últimos años, siendo mucho más frecuente el recorte de gastos de personal o la reducción de gastos superfluos, entre los que se suelen incluir éstos.


Teniendo en cuenta experiencias laborales anteriores, creo que la fuerza de una empresa para remontar la corriente depende directamente de la fuerza del equipo que forman sus trabajadores.


Cuando el ambiente de trabajo no es el ideal debido a situaciones externas a la propia empresa, por ejemplo proyectos no atractivos, clientes difíciles, crisis de mercado, etc., para el individuo no tiene sentido hacer un sobre-esfuerzo en un ambiente muy lejos de ser estimulante. En cambio, cuando existe una cultura real de equipo la reacción ante un imprevisto generada desde el grupo es de otra magnitud y de otro carácter significativamente distinto y positivo, y el hecho de afrontar los inconvenientes se convierte en una cuestión de grupo en lugar de un problema individual.


Pero no sólo es importante para la propia empresa la reacción del grupo frente al problema, sino también cómo es percibida esa reacción desde fuera, por ejemplo desde el cliente o incluso por los medios de prensa del sector.


Se me ocurre un ejemplo bastante adecuado al caso:


¿Os imagináis este mismo video realizado por un solo jugador de Nueva Zelanda? No tiene gracia, ¿verdad?


La fuerza que transmite esa danza tribal es, precisamente, porque viene del grupo (originariamente la tribu), de todo el equipo. El mensaje no es "Somos 15 jugadores que hemos venido aquí a jugar y tendréis que ganar a éste o a aquel". No, yo creo que el mensaje es más bien: "Miradnos bailar, miradnos cantar, somos un solo cuerpo y una sola voz... Somos uno solo, si queréis vencernos tendréis que vencernos a todos a la vez. Mirad esto e imaginaos lo que somos capaces de hacer con un balón de rugby en la manos".


Me da la impresión que, salvando las distancias con el rugby, las dinámicas que se crean dentro de un equipo de trabajo son, al igual que en el vídeo, las que demuestran la fuerza (o debilidad) del grupo.


De igual manera, un cliente o un competitor que perciba alguna muestra de esa fuerza grupal, sabe que podrán ponerse las cosas muy feas o difíciles pero tendrá de frente, o al lado según el caso, un equipo que deberá caer conjuntamente para que no consiga su objetivo, sea el que sea.


Y si esa fuerza grupal se nota en situaciones adversas, imaginaos cómo de bien podrá trabajar el equipo cuando el ambiente sea además adecuado y estimulante..
Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar la gestión de contenido empresarial (ECM) de tu organización.

1 comentario:

  1. Buen Blog y buen programa! encaja con los que es una gestión documental inteligente (http://www.gestiondocumentalinteligente.com)

    ResponderEliminar

AddThis