jueves, 7 de marzo de 2013

Tendencias en Captura de Documentos

Sin duda la captura de documentos es un tema de moda. ¿por qué? porque puede significar la diferencia para las empresas entre explotar la información de sus documentos -ahorros- o seguir acumulando papeles y otros contenidos, perdiendo capacidad de reacción -costes-.

Pero, ¿hacía dónde va el mercado de este tipo de soluciones? ¿qué veremos en los próximos años?

  • Captura móvil: Poder hacer una foto a un documento y subirla a tu gestor documental para que sea procesada, facilitaría el trabajo de millones de trabajadores que día a día se ven obligados a trabajar fuera de sus oficinas. Y no estamos hablando sólo de vendedores. Pensad por ejemplo, en cualquier persona que tenga que hacer un viaje de trabajo y presentar facturas por cada gasto que efectúa. Seguro que  a muchos os suena haber perdido una factura  de una comida, un taxi o un hotel en algún momento. ¿Y si pudiésemos simplemente hacer una foto al recibo o factura y que inmediatamente en nuestra empresa reciban el comprobante de ese gasto que acabamos de realizar? Para aquellos que trabajan con ordenes de pedidos, albaranes de entrega, etc, ¿no sería todo más fácil? 

  • Soluciones verticales: Hay sectores que son intensivos en papel y en los que no existe un horizonte de tiempo claro en el que vayan a dejar de serlo. Estamos hablando de organismos públicos, hospitales, abogados, justicia, etc. El papel hace parte de sus procesos diarios, y la digitalización es su única solución para mantener sus documentos accesibles y disponibles. Este tipo de organizaciones por lo general manejan una gama de documentos que son muy concretas de sus sectores, por ejemplo, un hospital maneja recetas, pero es poco probable que un despacho de abogados tenga entre sus tipologías documentales una receta. Requieren pues herramientas de captura adaptadas y "precisas" para tratar sus tipos documentales específicos.

  • Mayor precisión out-of-the-box:  Nadie duda de que la captura significa un antes y un después para las empresas que la incorporan en sus procesos, el meollo del asunto es realmente en qué porcentaje solucionan realmente el problema del cliente y esto está directamente relacionado con la precisión del sistema para cubrir las características particulares de ese cliente. ¿Son capaces las aplicaciones de trabajar con un 100% de precisión o tenemos que seguir haciendo trabajo manual como corrección de datos extraídos? Según las técnicas usadas en reconocimiento y procesamiento, el porcentaje de precisión va en aumento; pero la preocupación actual  es por lograr que el sistema sea lo suficientemente efectivo tan pronto como se ponga en marcha. Esto no es fácil por supuesto, y está llevando a una mayor exigencia sobre las tecnologías. Los desarrolladores seguirán teniendo pues que probar con nuevas tecnologías que incrementen estos porcentajes. Entre estas nuevas tecnologías seguiremos viendo profundización en el análisis de histogramas, el uso de semántica, etc.


Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya








Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis