viernes, 31 de mayo de 2013

Glosario de Gestión Documental - Letra L

Glosario de Gestión Documental

GLOSARIO
L.

LDAP
Lightweight Directory Access Protocol o Protocolo Ligero de Acceso a Directorios.
Este protocolo de aplicación permite a los usuarios acceder a diferentes servicios de red y hacer consultas en ellos sin tener que acceder a cada servicio de manera independientemente. 
Athento iDM de la posibilidad de utilizar LDAP para la gestión de usuarios, de manera que un usuario pueda acceder al Sistema de Gestión Documental de su empresa con el mismo nombre de usuario y contraseña que utilizan para el resto de aplicaciones de la compañía.


LGPL
LGPL son las siglas de Lesser General Public License o Licencia Pública General Reducida. Esta licencia fue creada por la Free Software Foundation para garantizar la libertad de compartir y modificar el software que haya sido registrado bajo LGPL, asegurando que dicho software es libre para todos los usuarios.
La licencia LGPL es una derivación menos restrictiva de la licencia GPL, puesto que LGPL permite que el software LGPL sea enlazado o usado por otro software, ya sea libre o no.
Un ejemplo de software con licencia LGPL es la versión Community Edition del Gestor Documental Alfresco.


Library Services
Un Library Service o Servicio de Librería es una función software administrativa que trabaja en segundo plano para dar soporte a funciones de Gestión Documental, control de versiones, check-in, check-out, protección de la integridad del contenido, etcétera. Un ejemplo de Library Service es Athento Autotagging, un servicio de alto nivel de Athento, que da soporte al Gestor Documental Athento iDM para el autoetiquetado de documentos en base a su contenido.


Load-Divide-Extract Service LDES
Load-Divide-Extract Service o LEDS es un servicio de alto nivel de Athento  que sirve para la carga de documentos escaneados en lotes, la división de estos lotes en documentos, y la extracción de datos de los documentos individuales.
Este servicio permite la automatización de procesos en la fase de carga de documentos en el sistema, lo que ayuda a reducir costes en empresas y organismos que tienen un gran volumen de documentación por gestionar.
LDES funciona, de manera resumida, de la siguiente forma:

  1. El organismo o empresa que utiliza este servicio realiza el escaneado de un lote de documentos, que es un conjunto de documentos ordenados. 
  2. Después, carga el fichero resultante y en una carpeta monitorizzada o Hot Folder.
  3. Se divide el lote en documentos individuales. Para ello, se le indica al sistema cómo debe dividir el lote.
  4. Los documentos individuales se guardan en el repositorio.


En este proceso se pueden utilizar otros servicios de Athento, como la extracción de metadatos de cada documento extraído.
El servicio LED está incluido en Athento Capture, la aplicación de captura de documentos de Yerbabuena Software. 
 

ÍNDICE DE NAVEGACIÓN

Letra A. Glosario de Gestión Documental
Letra B. Glosario de Gestión Documental
Letra C. Glosario de Gestión Documental
Letra D. Glosario de Gestión Documental
Letra E. Glosario de Gestión Documental
Letra F. Glosario de Gestión Documental
Letra G. Glosario de Gestión Documental
Letra I. Glosario de Gestión Documental
Letra J. Glosario de Gestión Documental



Descarga este white paper sobre digitalización inteligente

Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

jueves, 30 de mayo de 2013

Yerbabuena Software: Certificación CMMI


Hace poco hemos recibido la acreditación CMMI (Capability Maturity Model Integration), que es un proceso de certificación que ayuda desarrollar y mejorar procesos. Las empresas desarrolladoras de software, como Yerbabuena Software, emprenden el proceso de certificación CMMI porque les ayuda a alcanzar madurez en el proceso completo del desarrollo de software.

Las buenas prácticas establecidas por el modelo  CMMI, permiten una adecuada gestión, medición y monitorización de la producción de software.

Para hacer cada día a Athento mejor, nos hemos sometido al proceso oficial de evaluación SCAMPI (Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement), obteniendo la correspondiente certificación.


Enhorabuena a todos los compañeros que lo hicieron posible. :-)




Descarga el white paper 6 pasos para liberar a tu empresa del papel

Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Módulo Audit para Nuxeo

Miguel Ángel Muñoz
Nuestro ingeniero Miguel Ángel Muñoz Alonso nos presenta hoy  un módulo contribuido para Nuxeo que permite ver en tiempo real los eventos que ocurren sobre los documentos. Ya sea como gadget o como pestaña en el centro del Admin,  Athento Audit Module muestra información sobre los eventos que normalmente pueden verse reflejados en el historial de cada documento. Este módulo utiliza el servicio de Nuxeo audit-service.

Este componente se puede configurar para:

  • Mostrar todos los eventos (incluso los definidos por nosotros mismos), y filtrarlos, para ver sólo aquellos del tipo que nos interesa.




  • Configurarse para que nos muestre sólo algunos eventos que nos interesan. Por ejemplo, en la siguiente imagen se muestran sólo los documentos que han sido clasificados de forma automática y aquellos que han sido asignados a algún expediente existente.


 El tiempo que se tarda el módulo en realizar las consultas NXQL se puede  ser configurado por nosotros mismos.


 Este módulo está disponible a partir de la versión 5.4.2 de Nuxeo.



Descarga el caso de éxito de ICOGAM y descubre cómo digitalizar de forma inteligente

Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

lunes, 27 de mayo de 2013

White Paper: Digitalización y Captura Inteligente de Documentos


La digitalización de documentos en papel cada vez cobra más importancia en las empresas. El interés en convertir a documentos electrónicos muchos de los documentos de la organización, está en el ahorro de costes derivados del almacenamiento, el afán de preservación de información clave y la necesidad de mantener alguna documentación accesible desde diversos puntos geográficos.

Pero, ¿es realmente la digitalización la solución para las empresas? En el siguiente whitepaper, que podéis descargar de forma totalmente gratuita, descubriréis que la digitalización en sí misma no es una solución suficiente. Necesita del respaldo de un sistema de Gestión Documental. Aún teniendo este respaldo, digitalizar documentos de forma tradicional implica mucho trabajo manual para los usuarios.  Es ahí en donde aparece el proceso de captura inteligente de documentos.

En este whitepaper se recorre paso a paso el proceso de captura inteligente:

  1. Obtención de documentos en formato electrónico
  2. Mejoras de la Imagen
  3. Indexación del documento
  4. Reconocimiento e identificación del documento
  5. Extracción de datos



Descarga el caso de gestión documental en el metro de málaga









Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

jueves, 23 de mayo de 2013

Mejoras de Imágenes Digitalizadas

Ingeniero Francisco González
Como sabéis, hace un tiempo que en Athento venimos dedicándonos fuertemente  al tema de la investigación en temas de captura de documentos. Nuestro objetivo es, conseguir que muchas tareas manuales, como la extracción de datos o clasificación de documentos se hagan de forma totalmente automática y con la mayor precisión posible.

Para que estas tareas puedan automatizarse, sobre todo las de extracción de datos, se requiere que las imágenes cumplan unas características de calidad mínimas. Cualquiera que haya escaneado un documento en su vida sabe que una vez escaneado, el documento puede presentar defectos como ruido, bordes blancos o negros, estar torcido, etc.

Cuando se extraen datos de un documento, una de las tecnologías base que se aplican es el Reconocimiento Óptico de Caracteres, más conocido como OCR. Los motores actuales de OCR tienen problemas para leer el contenido de los documentos cuando en los documentos se presentan defectos de calidad como el ruido. El ruido de "sal y pimienta", que no es más que un montón de puntitos pequeños por toda la imagen, influye negativamente en el rendimiento del OCR.

A continuación, vemos una imagen digitalizada que presenta mucho ruido.





Para que la extracción de datos sea lo más precisa posible es necesario que se elimine el ruido de la imagen. Uno de nuestros ingenieros, Francisco González, cariñosamente conocido como Kurro, ha hecho posible que Athento "limpie de ruido" de forma significativa a las imágenes digitalizadas.
A continuación, vamos a ver la misma imagen después de ser mejorada por Athento.




Enhorabuena Kurro, impresionante trabajo!



Descarga el caso de éxito de CRISA


Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

martes, 21 de mayo de 2013

¿Cómo buscamos y encontramos documentos en gestores documentales?

Personalmente pienso que todo lo relativo a la recuperación de documentos está, francamente, menospreciado.
Los usuarios no se dan cuenta  de lo importante que es la eficiencia de los gestores documentales a la hora de resolver búsquedas hasta que éstas se vuelven insoportables. Tuvimos un cliente, por ejemplo, que nos buscó precisamente porque a veces su sistema llegaba a tardar hasta 10 minutos en resolver una búsqueda!!!

En la mayoría de sistemas, cuando un usuario realiza una búsqueda, para que dicha búsqueda devuelva documentos se deben realizar consultas a una base de datos. Cuantos más documentos tengamos, más importante que el sistema pueda resolver con eficiencia dichas consultas.

Por estas razones es importante entender cómo los usuarios realizan sus búsquedas y cómo piensan que estas podrían hacerse más fáciles. Para contribuir a ello, nos hemos planteado hacer una investigación que dará como resultado una fantástica infografía para compartir con todos vosotros. Pero para ello necesitamos primero los datos.

Os pedimos a tod@s que colaboréis pues con esta encuesta de 5 preguntas de selección múltiple que nos dará la información necesaria para regalaros la infografía.  Muchas gracias!!!!



 



Descarga el caso de éxito de CRISA






Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

lunes, 20 de mayo de 2013

Athento - Captura Móvil

Desde ahora, es posible utilizar toda la potencia de Athento Capture desde aplicaciones móviles. Tecnocom, partner de Yerbabuena Software, ha desarrollado una aplicación para dispositivos Android que permite usar Athento Capture desde tablets o móviles con dicho sistema operativo.

Athento Capture y TecnoOCR permiten:

  • Captura de documentos desde la cámara del dispositivo.
  • Definición de plantillas de documentos para la extracción de datos.
  • Extracción automática de datos.
  • Envío de datos a sistemas ERP o ECM.
  • Procesado masivo o documento por documento. 

La captura móvil abre un abanico de posibilidades para aquellos que tienen que trabajar fuera de la oficina, por ejemplo, imaginaros un comercial que tiene que enviar los datos de un billete de tren a su empresa para que sea incorporado a los gastos de la compañía. ¡Ya no tendría que guardar ningún billete o ticket nunca más!
Vamos a ver la integración en funcionamiento:


Mobile Capture from Athento on Vimeo.




Prueba 30 días gratis Athento

Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

viernes, 17 de mayo de 2013

Glosario de Gestión Documental Letra J

Glosario de Gestión Documental

GLOSARIO
J.

JEE

JEE son las siglas de Java Enterprise Edition o Java Platform, Enterprise Edition, antes conocida como Java 2 Enterprise Edition o J2EE. Es una plataforma de desarrollo de aplicaciones software en lenguaje Java.

Java

Java es un lenguaje de programación de propósito general desarrollado en los años 90 por James Gosling, de Sun Microsistems. Gosling se basó en los lenguajes C y C++, que se habían extendido mucho desde su invención y desarrollo en los años 80.

La ventaja de Java frente a otros lenguajes es que fue concebido con la idea de que tuviera las menores dependencias de implementación posibles, o dicho de otra forma, que los desarrolladores escribieran el programa una vez, y lo pudieran ejecutar en cualquier dispositivo. Esto ha facilitado que el uso de este lenguaje y de las aplicaciones desarrolladas con él se haya expandido hasta convertirse en uno de los principales y más versátiles.

  http://www.athento.com/marketing/descarga-externa/athento-capture-product-sheet?origen=

JPEG

JPEG son las siglas del Joint Photografic Expert Group, el Grupo de Expertos en Fotografía que creó el estándar de compresión y codificación de imágenes digitales, denominado con las mismas siglas.
Los archivos de imagen que han sido comprimidos y codificados con este estándar se dice que están en formato JPEG, y su extensión puede ser .jpeg o .jpg.

JPEG e Internet están muy ligados, tanto por la época de creación de ambos, como por la necesidad mutua. JPEG se ha extendido sobre todo gracias a Internet, pero Internet también se ha valido de JPEG para crear páginas más agradables visualmente sin perjudicar seriamente el tiempo de carga de dichas páginas, puesto que las imágenes en JPEG, al estar comprimidas, ocupan menos que otros formatos de imagen.

El desarrollo de las cámaras digitales y de los móviles inteligentes o smartphones con cámara ha terminado de asentar la posición hegemónica de este estándar y su formato asociado.

En gestión documental, JPEG es usado, entre otros formatos, para la Digitalización de Documentos o Document Imaging. El módulo Capture, de Athento permite el procesado de documentos digitalizados en diversos formatos, como JPEG, TIFF, JPG o PDF.

 

Joomla

Joomla es un CMS o Content Management System libre y de código abierto para la publicación de contenido en internet.
Este CMS tiene una gran divulgación gracias a su amplia comunidad de usuarios, que lo usan para la publicación de páginas personales, profesionales, blogs, etcétera.


ÍNDICE DE NAVEGACIÓN

Letra A. Glosario de Gestión Documental
Letra B. Glosario de Gestión Documental
Letra C. Glosario de Gestión Documental
Letra D. Glosario de Gestión Documental
Letra E. Glosario de Gestión Documental
Letra F. Glosario de Gestión Documental
Letra G. Glosario de Gestión Documental
Letra I. Glosario de Gestión Documental


La Inteligencia de Athento Libera del Papel al Proceso de Contratación de Empleados
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

miércoles, 15 de mayo de 2013

La Gestión Documental Inteligente de Athento llega a Argentina

Yerbabuena Software y Lakaut S.A anuncian la firma de un acuerdo de colaboración comercial que permitirá la distribución de Athento en Argentina. 

Lakaut S.A se convierte así en el primer distribuidor oficial de Athento en Argentina, y se suma a una extensa red de partners mundial. El objeto que persigue el acuerdo es conseguir una mayor cercanía con las compañías argentinas que requieren software ECM y software de captura de documentos, de manera que cuenten con la atención directa de un representante comercial en el país suramericano y que, además, puedan disfrutar de un respaldo técnico en su propio entorno. 

Nuestro CEO, José Luis de la Rosa, piensa que  - “Aunque ya contamos con una sede en América, nuestros partners son la manera que tenemos de mantener una relación más cercana y estrecha con nuestros clientes”–. Athento ya cuenta con clientes en otros países de la región como Colombia, México, Perú o Chile, pero -“El mercado argentino es un mercado bastante grande que requiere de un colaborador más cercano para cubrir sus necesidades, y Lakaut es una empresa con la experiencia y liderazgo que se requiere para llevar la gestión documental inteligente de Athento a este mercado” – , asegura José Luis. 


Lakaut es una empresa argentina de servicios de gestión documental. Ha sido la primera empresa en este país en obtener la certificación como Empresa Prestadora de Servicios de Archivo y Digitalización (PSAD) ante la AFIP. Con un sólido conjunto de más de 1.800 clientes, Lakaut genera más de 10 millones de imágenes digitales inteligentes por mes. Lakaut cuenta además con la certificación de ISO 9001:2008. 




Athento Ayuda a las Sociedades Agrarias de Transformación con la Gestión de Subvenciones y Reclamaciones
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

martes, 14 de mayo de 2013

Infografía: Athento e-Administración y su módulo ENI

Hoy queremos contaros un poco más sobre nuestro producto Athento e-Administración. En particular sobre su módulo ENI, que permite a las Administraciones Públicas adecuarse al Esquema Nacional de Interoperabilidad español. En la siguiente  infografía vais a encontrar de manera muy sintética qué es el módulo ENI y las principales funcionalidades que ofrece.






Descarga este white paper gratuito y aprende sobre gestión documental en la nube
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

lunes, 13 de mayo de 2013

Glosario de Gestión Documental, Letra I

Glosario de Gestión Documental

GLOSARIO
I.

Image Processing Image Processing o Procesamiento de Imagen
Es cualquier forma de procesado de señal en la que la entrada es una imagen o un vídeo y la salida es otra imagen, vídeo o una serie de datos extraidos de la entrada. En la actualidad el Procesado de Imagen se hace digitalmente, aunque puede haber aplicaciones concretas en las que se haga de manera analógica, mediante óptica.

El Procesamiento de Imagen es un procesado bidimensional, en el que la imagen es representada informáticamente por una matriz en la que las celdas son píxeles. Cuando la entrada de información es un vídeo, cada cuadro o fotograma del vídeo es procesado como una imagen individual, es decir, como una matriz, y entre matrices hay una relación temporal.

El Procesamiento de Imagen es útil en multitud de campos, como la identificación automática de tipos documentales, el tratamiento de imágenes radiológicas para la obtención de información, compresión de imágenes (JPEG) y vídeos (MPEG), etc.

En Gestión Documental, el Procesamiento de Imagen puede ser utilizado en la Digitalización de Documentos o Document Imaging.


[Document] Imaging Document Imaging
Es una categoría de la tecnología de la información que usa el Procesamiento de Imagen para replicar, procesar y representar documentos.
Las fotocopiadoras, las impresoras multifunción o los escáneres son sistemas  de Digitalización de Imagen.

Imaging, o Document Imaging se refiere a software que se utiliza dentro de la fase de captura del ciclo del Enterprise Content Management, y que consiste en la captura y procesado de documentos digitalizados, de los que además se obtiene información útil, como metadatos.

El Gestor Documental Ingeligente Athento, utiliza mecanismos y técnicas dentro de la captura de documentos que le permiten hacer cosas como  reconocer el inicio y el fin de los documentos, identificar y clasificar documentos, además de extraer de ellos datos importantes como metadatos o términos relevantes.


Indexar o Indización electrónica
En Gestión Documental, la Indexación es utilizada para la creación de un Índice de términos que describa cada documento del sistema de forma que en el futuro puedan ser localizados. Para ello los sistemas electrónicos recorren el contenido de un documento y extraen una representación resumida del significado del documento (full-text) e incluyen en el índice metadatos como título del documento o autor.  La indexación busca la reducción de los tiempos de búsqueda, y la facilidad de consulta.

Índice En Gestión Documental, un índice es una lista ordenada de términos o palabras que pertenecen a un documento. Cuando se indexa un documento, lo que se intenta es describir su contenido mediante una lista de términos.


Inventario documental
Un inventario documental es una relación de documentos de una compañía o institución a una fecha determinada. Sirve para llevar cuenta de todos los documentos almacenados por dicha entidad, y gestionar el proceso en el que se encuentra cada documento, para por ejemplo, suprimir los que ya estén al final del ciclo de vida documental.


INDICE DE NAVEGACIÓN


Prueba 30 días gratis Athento
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

jueves, 9 de mayo de 2013

¿Es el software propietario mejor y más seguro que el software Open Source?

El pasado abril se publicó en CMSWire un artículo tremendamente interesante que hoy me gustaría compartir con vosotros. Como sabéis Yerbabuena Software tiene una fuerte vinculación con las comunidades de código abierto, así que, probablemente, nosotros también tengamos algo que decir en este debate.

El artículo tiene su origen en las declaraciones de Gary Tyreman, el CEO de una compañía dedicada al Big Data. Para Tyreman a la larga el software open source a la larga es costoso porque:

  • En momentos críticos no existe a quién recurrir para solucionar un problema 
  • El software de código abierto por su naturaleza siempre está en desarrollo, lo que lo hace inestable.

Tyreman sin embargo reconoce que él mismo sólo usa este tipo de aplicaciones pero sólo para uso personal o en procesos de sus empresa que no son críticos para el negocio. Tyreman apoya su tesis en un estudio realizado por una empresa de software propietario que dice que las empresas que trabajan con software open source sufren de problemas de escalabilidad, usabilidad, bugs y caídas de la aplicación.

A las palabras de Tyreman responden algunos evangelistas del código abierto:

Matt Asay (Vicepresidente de estrategia de MongoDB)
En 2008 un estudio de Gartner mostraba que el 85% de las empresas estaban usando de alguna manera software de código abierto. Para Asay, las empresas lo usan no porque sea gratis sino porque añade innovación a áreas de importancia para las empresas.

Jeff Potts ( Chief Community Officer de Alfresco) 
Las ventajas de este tipo de software son mayor flexibilidad, costos de soporte más reducidos, la innovación va más de prisa en ellos gracias a la contribución de la comunidad, independencia sobre un fabricante.

David Richards (CEO de WANdisco) 
El software Open Source está siendo utilizado en banca, en proyectos espaciales y en otro tipo de empresas que requieren alto rendimiento.

José Luis de La Rosa (CEO Yerbabuena Software) 
Suministrar el código fuente de una aplicación otorga un valor añadido para los departamento técnicos de grandes empresas e instituciones, ya que permite que estas mismas puedan escalar sus aplicaciones a medida y mantengan el control sobre el crecimiento de la misma. Los productos de software propietario por el contrario, hacen que todo ese control de crecimiento necesariamente tenga que pasar por ellos lo que para las empresas significa incurrir en costes muy altos de desarrollo y soporte. Por otro lado, en el caso de nuesAthento, incorporar herramientas abiertas en nuestro propio producto permite que éste pueda ir adelante siempre en nueva funcionalidad en todos los aspectos, lo que sería imposible si tuviéramos que especializarnos en desarrollar desde 0 cada componente de nuestro producto.
tro producto




Descarga este caso de estudio y descubre cómo Athento puede ayudar a universidades como la tuya

Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

martes, 7 de mayo de 2013

Flujos de trabajo gráficos con Athento

Tener flujos de trabajo complejos -no los que vienen por defecto en cualquier DMS o plataforma ECM- es cuestión de código. Es decir, se necesita codificar esas fases y tareas de un work flow para que el sistema empiece a trabajar con ellas. Esta codificación es tediosa y no está al alcance de todo el mundo. Es por eso que surgen herramientas que permiten el modelado de flujos de trabajo de una forma más visual y olvidarse del trabajo pesado de la codificación que la hace la propia aplicación mientras los usuarios arrastran y sueltan las tareas, eventos, actividades, etc. de sus procesos de negocio.

El tema es que después de diseñar un work flow hay que ponerlo en funcionamiento en un sistema de gestión documental o ECM

Nuestro compañero Manuel Rueda nos presentó esta semana la funcionalidad de Athento que permite el diseño de flujos de trabajo en la herramienta Open Source de JBoss, Drools. Concretamente, Manuel nos hablaba de cómo es posible diseñar un flujo de trabajo de forma gráfica en Guvnor para ser usado en Athento.

Guvnor es un Business Rules Manager, es decir, o lo que es lo mismo, la parte de Drools que nos puede ayudar con nuestros flujos BPM (Business Process Management). A continuación vais a ver una captura de pantalla de Guvnor. 



Lo que veis en esa pantalla es el editor visual de flujos de Guvnor y un ejemplo de flujo de trabajo modelado con la herramienta. Ese flujo de trabajo es en realidad un fichero XML como veis en la siguiente captura.



Athento es capaz de interpretar ese fichero XML (con sus start events, end events, gateways, activities, adHoc subprocess, tasks, service tasks, connecting objects, sequence flows) en tiempo de ejecución -es decir, sin tener que reiniciar el sistema para que tome el nuevo flujo de trabajo- y ponerlo en funcionamiento.
 Esto ahorra mucho tiempo a los desarrolladores y analistas de negocio.

Una vez cargado el fichero con el flujo de trabajo, los usuarios del sistema ya pueden empezar a usarlo. En la siguiente captura podéis ver una solicitud dentro de un proceso de solicitud de subvenciones. El flujo por el que atraviesa el documento ha sido creado cargando un fichero XML generado en Drools.







El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento
Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

viernes, 3 de mayo de 2013

Sharepoint: incompleto sin herramientas potentes de captura

Microsoft Office Sharepoint Server, conocido generalmente como Sharepoint, es una de las herramientas de gestión y colaboración empresarial más conocidas, con grandes capacidades en cuanto a gestión de contenidos, colaboración, automatización de procesos, etcétera. El que sea una de las plataformas más usadas está relacionado por supuesto con que se encuadra en el entorno Windows y sus herramientas ofimáticas que hacen su uso más cercano a lo que los usuarios ya conocen. Esto ha generado la proliferación de una gran número de desarrolladores  y empresas dedicadas a la customización y desarrollo sobre la plataforma, añadiendo nuevas funcionalidades y extendiendo las ya existentes.



Pero el talón de Aquiles de Sharepoint, a pesar de contar con esa red externa de servicios, y muy a pesar de los usuarios que trabajan con la plataforma, es que sigue sin disponer de grandes capacidades de captura de documentos. Se puede escanear desde SharePoint, incluso aplicar OCR para convertir en texto legible los contenidos de los documentos, pero en cuanto hablamos de trabajar con más de un documento a la vez y de automatizar tareas de captura, no hay mucho más que SharePoint pueda ofrecernos. No se espera tampoco que Microsoft planee incorporar funcionalidad en este sentido por una razón fundamental:

  • Ya existe un ecosistema de proveedores en el mundo Enterprise que proveen funcionalidad de captura, como Knowledge Lake, como para que el propio Microsoft decida invertir tiempo desarrollando este tipo de funcionalidades.

El tema es que esta especialización de los proveedores de servicios sobre SharePoint deja a varios usuarios fuera:

  • Los community
  • Los que no tienen un presupuesto elevado
  • Y los que quieren usar una solución sin integración con SharePoint.
Lo más probable es que Microsoft al menos se enfoque en estos últimos usuarios, haciendo que cada vez la integración del software de captura de documentos con la plataforma sea más fácil de conseguir y SharePoint pueda trabajar fácilmente con software de captura de fabricantes que no pertenecen al ecosistema de partners de SharePoint. Esto va a ser clave, ya que a pesar de la gran cantidad de soluciones que empiezan a abundar en el mercado, no todas están preparadas para el trabajo en ambientes enterprise en los que el volumen de documentos, la estructura de la organización y la necesidad de precisión de las herramientas son críticos.

El mercado necesitará alternativas que den cobertura a muchas más tipos de empresas en el mercado, dado que la captura sigue siendo una necesidad insatisfecha para todos aquellos quienes trabajen con un sistema de gestión electrónica de documentos. Las empresas cada vez son más conscientes de la
 eficiencia y el ahorro económico que se obtiene cuando se elimina del tablero de juego la intervención humana para cada una de las tareas de captura.

Athento es una de las opciones emergentes en captura para SharePoint 2010 y 2013,  no sólo para el sector enterprise que busca una herramienta potente y robusta de captura de documentos, pero también una opción para aquellas empresas que se quedan por fuera del juego dentro de la estrategia de Microsoft y su ecosistema de partners.

Athento es capaz de cosas como reconocer dónde comienza y acaba cada documento escaneado en lote, aplicar OCR a las imágenes escaneadas, extraer datos mediante el uso de expresiones regulares, generar de forma automática etiquetas semánticas a los documentos, reconocer y clasificarlos por tipos, y enviarlos a SharePoint con sus metadatos.

Todo esto con la garantía de ser utilizado en entornos con más de 18 millones de documentos y en entornos distribuidos.
El parque tecnológico de Andalucía gestiona sus documentos con Athento





Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

jueves, 2 de mayo de 2013

Ejemplo de Extracción Automática de Datos

A continuación vamos a ver un ejemplo de cómo se puede usar la extracción de datos de documentos y cómo hace más fácil el trabajo de las personas. Recuerden que la extracción de datos es una funcionalidad inteligente de captura de Athento.

Para empezar, unos conceptos básicos para nuestros lectores por fuera de España. Un BOE es un Boletín Oficial del Estado. Es algo así como un comunicado del estado en el que se anuncian asuntos de interés para la nación, o en el caso de los Boletines Autonómicos  asuntos de interés para las Comunidades Autónomas (En la división política de España el equivalente a departamentos, estados o regiones en otros países).

En el caso que vamos a ver en el vídeo, se necesita que los boletines autonómicos  puedan ser accedidos rápidamente por Comunidad Autonómica, por fecha y por órgano que lo emite. Para ello, Athento extrae los datos y los muestra en los filtros para poder encontrar sin tener que recorrer un documento de 6.000 páginas hasta encontrar lo que estamos buscando.


El objetivo era poder ofrecer un índice interactivo de Boletines Oficiales -provinciales y autonómicos-. Para ello, cada día se analizarían los boletines oficiales  y se extraería de ellos  cierta información que se guardaría en una base de datos de modo que estuviera disponible desde una interfaz web cada vez que se necesitase.

Vamos a verlo en funcionamiento en el siguiente vídeo.







Descargar la hoja de funcionalidad clave de gestión documental con Athento



Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

AddThis