Hoy tenemos una nueva entrega del Glosario de Gestión Documental, en la que cada semana contribuimos con nuevos términos.
GLOSARIOP.
Las siglas PDF vienen de Portable Document Format, el formato contenedor de documentos digitales por excelencia, independiente del hardware y el software donde se utilice.
Este formato se puede utilizar en cualquier sistema operativo, es un formato compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto), y tiene una gran difusión en internet para la compartición de documentos, ya que siempre es presentado igual, sin que cambie su estructura ni su aspecto, independientemente de donde se utilice.
Debido a su gran difusión como formato de documentos digitales, el formato PDF es muy importante en la Gestión Documental: puede ser subido directamente al Gestor como PDF o como formato de imagen y posteriormente convertido a PDF.
Una vez cargado en un Gestor Documental, como Athento iDM, se puede extraer información de su contenido, como metadatos, y puede ser indexado.
Este formato se puede utilizar en cualquier sistema operativo, es un formato compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto), y tiene una gran difusión en internet para la compartición de documentos, ya que siempre es presentado igual, sin que cambie su estructura ni su aspecto, independientemente de donde se utilice.
Debido a su gran difusión como formato de documentos digitales, el formato PDF es muy importante en la Gestión Documental: puede ser subido directamente al Gestor como PDF o como formato de imagen y posteriormente convertido a PDF.
Una vez cargado en un Gestor Documental, como Athento iDM, se puede extraer información de su contenido, como metadatos, y puede ser indexado.
PNG
PNG, de Portable Network Graphics, es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida (los datos originales pueden ser reconstruidos totalmente a partir del archivo en formato PNG, a pesar de la compresión). La extensión de los archivos en formato PNG es ".png".
En Gestión Documental, los archivos en formato PNG pueden ser utilizados en la fase de captura, si se digitalizan documentos en este formato, aunque documentos también pueden ser almacenados en el repositorio con este formato, sin convertirlos previamente.
En Gestión Documental, los archivos en formato PNG pueden ser utilizados en la fase de captura, si se digitalizan documentos en este formato, aunque documentos también pueden ser almacenados en el repositorio con este formato, sin convertirlos previamente.
[Athento] Popmail
Athento Popmail es un servicio de captura de documentos de Athento iDM, que permite subir documentos al gestor enviándolos como adjuntos por correo electrónico.
Además, este servicio también puede convertir todo el contenido del correo electrónico en un documento PDF, incluyendo fecha, hora, remitente, cuerpo de texto, etcétera.
Este servicio es muy útil para subir documentos desde cualquier lugar sin tener que acceder al gestor, y con la sencillez de un correo electrónico.
PostgreSQL
En un Gestor Documental no puede faltar un sistema de gestión de bases de datos, de los que hay muchos, pero sólo unos pocos son utilizados ampliamente. Uno de ellos es PostgreSQL, el sistema de código abierto más potente del mercado.
Athento iDM, como otros gestores, puede utilizar PostgreSQL para gestionar sus bases de datos documentales. Lo único que hay que hacer es instalarlo en el sistema, crear un rol y una base de datos asociada, y después conectarlo desde el gestor.
ÍNDICE DE NAVEGACIÓN
Letra A. Glosario de Gestión DocumentalLetra B. Glosario de Gestión Documental
Letra C. Glosario de Gestión Documental
Letra D. Glosario de Gestión Documental
Letra E. Glosario de Gestión Documental
Letra F. Glosario de Gestión Documental
Letra G. Glosario de Gestión Documental
Letra I. Glosario de Gestión Documental
Letra J. Glosario de Gestión Documental
Letra L. Glosario de Gestión Documental
Letra M. Glosario de Gestión Documental
Letra N. Glosario de Gestión Documental
Letra O. Glosario de Gestión Documental

No hay comentarios:
Publicar un comentario