El Glosario de Gestión Documental ha ido creciendo semana tras semana, hasta llegar hoy a la letra S, de la que traemos algunos términos muy interesantes, como Sharepoint, Software Libre y SQL.
GLOSARIOLetra S.
Sharepoint
Microsoft Sharepoint, generalmente abreviado como Sharepoint es una plataforma de Enterprise Content Management (ECM), formada por diferentes productos, que incluyen funciones de colaboración, módulos de administración de procesos, búsqueda y una plataforma de administración de documentos. Todo ello desde el explorador web.
Este software es muy importante debido a su gran difusión como software de ECM en muchas empresas que necesitan manejar un gran volumen de contenidos. Pero además, parte de su potencia se debe al sistema de partners que añaden funcionalidades a Sharepoint. Un ejemplo de ello es el sistema de Captura de documentos de Athento, que facilita esta primera fase de la Gestión Documental en una plataforma tan potente como Sharepoint.
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre Sharepoint, así que si quieres saber más sobre todo lo que tiene que ver con SharePoint, puedes visitar los siguientes enlaces:
- SharePoint, ni contigo ni sin tí
- Captura de documentos con SharePoint
- Sharepoint: incompleto sin herramientas potentes de captura
- Las dos grandes alternativas a SharePoint: Nuxeo y Alfresco
- SharePoint 2013 Beta: Lo Nuevo
- 5 razones para no usar SharePoint 2010
- Por qué Sharepoint 2013 no es para tí
Software Libre
El término Software Libre viene del inglés Free Software, que en muchas ocasiones es confundido con Software gratuito por la ambigüedad del término Free.
La Free Software Foundation, una organización creada en 1985 por algunos entusiastas del software libre, lo define así: "El Software Libre es aquel software que da al usuario la libertad de compartirlo, estudiarlo y modificarlo. Lo llamamos Software Libre porque el usuario es libre".
Aunque el software libre es habitualmente distribuido de manera gratuita, no es una condición para que sea libre, y de hecho puede ser software comercial, pero lo importante es la libertad del usuario para hacer con él lo que desea, sin restricciones.
Desde los orígenes de la computación, los programadores compartían el software entre ellos, lo estudiaban y modificaban sin problemas legales, puesto que se consideraba un añadido del hardware, no un elemento comercial. Más tarde empezó a cambiar la visión de algunas grandes empresas, y comenzaron a restringir el uso del software que distribuían, pero ya había una importante comunidad de desarrolladores, que todavía continúa y sigue creciendo, que entiende el software de otra forma: que puede tener tanto usos comerciales como no comerciales, pero el usuario que lo ha adquirido debe poder usarlo sin restricciones.
El término Software Libre viene del inglés Free Software, que en muchas ocasiones es confundido con Software gratuito por la ambigüedad del término Free.
La Free Software Foundation, una organización creada en 1985 por algunos entusiastas del software libre, lo define así: "El Software Libre es aquel software que da al usuario la libertad de compartirlo, estudiarlo y modificarlo. Lo llamamos Software Libre porque el usuario es libre".
Aunque el software libre es habitualmente distribuido de manera gratuita, no es una condición para que sea libre, y de hecho puede ser software comercial, pero lo importante es la libertad del usuario para hacer con él lo que desea, sin restricciones.
Desde los orígenes de la computación, los programadores compartían el software entre ellos, lo estudiaban y modificaban sin problemas legales, puesto que se consideraba un añadido del hardware, no un elemento comercial. Más tarde empezó a cambiar la visión de algunas grandes empresas, y comenzaron a restringir el uso del software que distribuían, pero ya había una importante comunidad de desarrolladores, que todavía continúa y sigue creciendo, que entiende el software de otra forma: que puede tener tanto usos comerciales como no comerciales, pero el usuario que lo ha adquirido debe poder usarlo sin restricciones.
SQL
SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos relacionales, que utiliza el álbebra y el cálculo relacional para permitir consultas que recuperen información de bases de datos de manera sencilla.
La lista de sistemas de gestión de bases de datos con soporte SQL es interminable, pero algunos de los sistemas más utilizados son:
La lista de sistemas de gestión de bases de datos con soporte SQL es interminable, pero algunos de los sistemas más utilizados son:
- MySQL
- Oracle Database
- PostgreSQL
- SQLite
- Microsoft SQL Server
En Gestión Documental en general, y concretamente en Enterprise Content Management, el uso de datos es intensivo, por lo que son necesarias grandes bases de datos, controladas por sistemas de gestión de bases de datos, que generalmente tendrán soporte SQL, por lo que será habitual encontrar alguno de los sistemas listados arriba en cualquier software de ECM.
Por ejemplo, el software de ECM Athento puede utilizar tanto PostgreSQL, como Oracle Databse o Microsoft SQL Server para la gestión de sus bases de datos.
ÍNDICE DE NAVEGACIÓN
Letra A. Glosario de Gestión DocumentalLetra B. Glosario de Gestión Documental
Letra C. Glosario de Gestión Documental
Letra D. Glosario de Gestión Documental
Letra E. Glosario de Gestión Documental
Letra F. Glosario de Gestión Documental
Letra G. Glosario de Gestión Documental
Letra I. Glosario de Gestión Documental
Letra J. Glosario de Gestión Documental
Letra L. Glosario de Gestión Documental
Letra M. Glosario de Gestión Documental
Letra N. Glosario de Gestión Documental
Letra O. Glosario de Gestión Documental
Letra P. Glosario de Gestión Documental
Letra R. Glosario de Gestión Documenta

No hay comentarios:
Publicar un comentario