Aquí tenemos un tema que, sencillamente, genera controversia. Un tema candente sin duda, porque a pesar de sus +7 millones de usuarios cada año, si buscamos en Google Trends por “SharePoint Alternatives” (aplicación que mide el interés a través del tiempo en la búsquedas en Internet) descubrimos que desde 2011 dicho interés no desciende de 50 puntos.
Parece que todos estamos divididos. Los proveedores del sector ECM nos vemos en la disyuntiva de alinearnos con SharePoint o declararles la guerra, y para los usuarios no parece diferente.
Entonces, ¿hay alternativas o no a SharePoint?
Bueno, para los que llegáis a este blog buscando respuestas a esta pregunta os diré que sí, pero que depende de qué estamos hablando. SharePoint no es sólo una plataforma de Enterprise Content Management, no es sólo un Content Management System, ni tampoco sólo un soporte para redes sociales. El problema es que SharePoint es muchas cosas a la vez; así que si hablamos de alternativas, las respuestas cambiarán dependiendo de cuál es la parte de SharePoint que no nos gusta.
Si buscamos una alternativa desde el punto de vista más global posible, diría que Alfresco es la solución que más se acerca a SharePoint. Los servicios de contenidos web de Alfresco permiten la generación de material para la web aceptable y, además, permiten la integración con CMSs puros como Drupal y también Liferay. Pero si lo que queremos es sólo mejorar esta parte de SharePoint, a lo mejor no hay que dejar de trabajar con SharePoint sino buscar una alternativa en sus integraciones. En este post, por ejemplo, hay interesantes opciones para complementar SharePoint en materia de Content Management Systems. Gracias al “CMIS power” estas integraciones son cada vez más frecuentes.
Si hablamos estrictamente de Enterprise Content Management, Alfresco es una opción perfectamente considerable y más económica, aunque -como hemos comentado en el post “Alfresco y Nuxeo, las grandes Alternativas a SharePoint”- también hay otras opciones bastante potentes y mucho más asequibles que el propio Alfresco.
Por último, si hablamos de una herramienta neta de colaboración, aquí es quizás en dónde SharePoint lleva ventaja. No ya sólo por sus características propias, sino por sus movidas estratégicas como la adquisición de Yammer y por su compatibilidad con otras herramientas fantásticas de Microsoft como IM an Expert que dan verdadero sentido al valor de las redes sociales en los ambientes de trabajo. Alfresco te brinda las herramientas de colaboración más centradas en document management (integración con suits de oficina como Microsoft u otras herramientas de colaboración on-line sobre documentos como Google Drive) y en web content management (foros, wikis, FAQs, comentarios, notificaciones, feeds, blogs, etc.). Nuxeo también te brinda posibilidades similares. Aquí habría que pensar en qué sentido queremos una alternativa para la colaboración en SharePoint, a lo mejor lo que se necesita es más una plataforma de Enterprise Social Networking de las que hay un montón disponibles y algunas como Elgg que son Open Source (aunque esta en concreto nos brinda buenas posibilidades, customizarla puede ser a pain in the neck).
Nota: Siempre en este tipo de post me gusta dejar claro que Athento no entra en esta guerra, ni somos pro-SharePoint ni estamos en contra de él. El valor de Athento está en entender los documentos, que no es el negocio de SharePoint. Nos dedicamos a extraer información de valor de los documentos mediante la captura inteligente de documentos, lo que no es otra cosa que un valor añadido para cualquier empresa, use SharePoint o no. De hecho, ya os hemos contado de que Athento es perfectamente compatible con SharePoint.
Tweet Contáctanos ahora! Podemos ayudarte y mejorar el Software de Gestión Documental de tu empresa, facilitando la eficiencia y las búsquedas así como los procesos de gestión de documentos y captura.

El 12/06/2014 14:53, Disqus escribió:
ResponderEliminar