jueves, 21 de noviembre de 2013

Integración BPM, Gestión Documental y Captura de Documentos

Quisiera comenzar este post agradeciendo a nuestro partner Digitex por haber compartido ayer con todos nosotros su experiencia con Athento y, también, a las decenas de personas que nos acompañasteis ayer a pesar del malentendido con el horario. Siempre es una alegría la manera en la que se llenan los webinars de Athento. :-)

Bueno, pero vamos a entrar en materia. Hoy os voy a compartir la presentación que se utilizó ayer en el webinar. Para los que no estuvisteis, voy a explicar muy someramente el caso de uso que se presentó ayer.


Cliente: Mutua colombiana (Aseguradora /Administradoras de Riesgos Laborales -ARL- en Colombia).

 De acuerdo con el sistema laboral colombiano, una ARL se dedica fundamentalmente a:

  • Afilian a los trabajadores al Sistema de Riesgos Laborales.
  • Recaudan los aportes de los trabajadores al sistema.
  • Garantizan a sus afiliados la prestación de los servicios de salud.
  • Realizan actividades de Prevención de Riesgos Laborales.

Las empresas colombianas, eligen pues una aseguradora de este tipo y les pagan para que cubran la salud de sus trabajadores en situaciones con un origen laboral.

Es decir, un trabajador que tiene un accidente o enfermedad profesional, está cubierto en sus gastos médicos por este tipo de aseguradoras.

Pero las ARL no prestan directamente ellas los servicios sanitarios, sino que pactan acuerdos con una red de instituciones sanitarias que prestan servicios de:

  • Asistencia médica, quirúrgica y terapéutica.
  • Hospitalización.
  • Odontología.
  • Suministro de medicamentos.
  • Servicios de diagnóstico
  • Etc.
Entonces, recapitulando, un trabajador asegurado por una ARL que tenga un accidente, va a un centro autorizado por su mutua y recibe la atención médica necesaria.

Estas instituciones sanitarias, por supuesto, no trabajan gratis. Después de que el trabajador recibe el tratamiento, van a generar una factura que va a ser cobrada a la ARL.

Problemática: Se debe procesar una gran cantidad de facturas y asegurarse de que lo que le están cobrando a la mutua es acorde con unas tarifas preestablecidas. Esto significa un trabajo manual muy arduo y costoso. La idea era automatizar este proceso.

Solución:  Se diseña un sistema que aúna Gestión Documental, Captura y Auditoría de Cuentas.
El Grupo Digitex, que es experto en Business Process Management diseña el sistema que funciona de la siguiente manera:



  1. Digitalización de facturas: Estas facturas pueden ser médicas o de servicios.
  2. Extracción de datos: El módulo de captura de Athento extrae los datos de las facturas necesarios (prestador del servicio, importes, etc.).
  3. Envío de los datos a la aplicación de auditoría de cuentas: Mediante web services se conecta la aplicación de captura de Athento con la aplicación de Auditoría para que le haga llegar los datos extraídos de las facturas y las facturas.
  4. Auditoría, aprobación de pagos, o glosado : Esta aplicación de auditoría desarrollada por Digitex, se encarga de aplicar reglas para determinar si las empresas prestadoras de los servicios sanitarios están cobrando lo adecuado. Si es así, se aprueba el pago. En caso contrario, se deben generar documentos llamados glosas en los que básicamente se exponen los hechos por los cuales se rechaza el cobro.
Durante este proceso, las facturas son guardadas a buen recaudo en el módulo de gestión documental de Athento.

Os dejo con la presentación que os da más detalles sobre este caso:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis