Llevo una temporada hablando de los retos a los que nos enfrentamos los fabricantes de software ECM (Enterprise Content Management), así mismo, he comentado de forma muy genérica algunas dificultades que experimentan los usuarios de software de gestión documental y ECM. Ahora me gustaría ahondar un poco más a nivel de negocio y comentar con vosotros las problemáticas concretas de sectores específicos. Hoy voy a empezar por la banca que es un sector con el que he tenido especial relación y conozco de primera mano sus retos.
Una de los procesos más comunes en el sector de la banca es el de aprobación de expedientes de créditos o préstamos y/o concesión de tarjetas de crédito. Aunque procesos distintos, en esencia, desde el punto de vista de la problemática de gestión documental, estos procesos son –sino iguales- muy parecidos.
Una entidad crediticia procesa alrededor de 500.000 expedientes de esta naturaleza al año.
Este proceso se materializa y requiere de varios documentos a medida que avanza el proceso, por ejemplo:
- Solicitud del préstamo.
- Documento de identidad del solicitante.
- Documentos que respalden su factibilidad crediticia.
- FEIN -Ficha Europea de Información Normalizada-.
- Contratos.
Cada uno de estos expedientes tiene una media de 20 documentos, por lo que a nivel de documentos, hablamos de volumetrías de 10 millones de documentos anuales, muchos de los cuales deben procesarse a nivel de página, lo que eleva de forma exponencial las cifras en materia de necesidades de procesamiento y, también, los costes de logística.
La información de los clientes normalmente es captada en puntos externos al banco o entidad, por ejemplo, en grandes almacenes, supermercados, centros comerciales o stands móviles.
“Estos procesos llevados a cabo de forma tradicional, además de costes derivados del papel y de su logística, suponen un factor adicional que pone en riesgo el cierre de las operaciones con nuevos clientes: el tiempo.”
Este proceso se ha llevado tradicionalmente en papel. Desde los puntos de venta se rellenan solicitudes que tienen que ser llevadas en físico al banco, o a agencias en caso de que la venta de los productos bancarios esté externalizada. Este proceso, además de costes derivados del papel y de su logística, supone un factor adicional que pone en riesgo el cierre de las operaciones: el tiempo. Es decir, cuanto más tiempo se tarde el proceso de adjudicación del préstamo o tarjeta, más posibilidades hay de que el cliente cambie de parecer y la venta no culmine de forma exitosa.
Las posibilidades tecnológicas que algunos bancos están adoptando en la actualidad para paliar estos efectos, están íntimamente relacionadas con la captura de datos y/o documentos, un tema que, como sabéis, me apasiona profundamente ☺
“Un dato característico de estos procesos de la banca es la multitud de formatos de documentación y de canales por los que se reciben dichos documentos”
Ciertos datos como por ejemplo, los datos de la solicitud pueden ser capturados desde los puntos de Venta por medios electrónicos (formularios web, aplicaciones móviles) y los documentos que debe entregar el cliente (DNIs, Documentación bancaria, etc.) son escaneados o capturados como fotografías. Aquí vemos un elemento característico de estos procesos de la banca, que es la multitud de formatos de documentación y de canales por los que se reciben dichos documentos.
Continuará…
Los Retos de la Banca en Gestión Documental (Parte 1)
Los Retos de la Banca en Gestión Documental (Parte 2)

No hay comentarios:
Publicar un comentario