Llevamos tanto tiempo pensando de una determinada forma en el mercado de la Gestión Documental y el Enterprise Content Management, que el cambio nos resulta complejo.
Me contaban dos de los miembros del equipo comercial de Athento, que durante una visita a un cliente en Madrid –una corporación con operaciones en USA, UK, España y varios países de América Latina- éste les dijo:
“Es que en España los proveedores no entienden lo que significa cloud”.
Ese es el punto de partida de este artículo, que gira en la misma órbita de los que vengo escribiendo hace un par de meses, y que lo que viene a decir es que la industria del ECM se mueve con dificultades para seguirle el paso a un mercado que avanza a la velocidad de la luz.
Lo que este cliente le contaba a mi equipo, es que buscando un proveedor local de gestión documental cloud en España se encontraba con escenarios como:
A) Posibilidades nulas de customización
Sí, somos cloud. Te proveemos acceso al software en un entorno cloud público que puedes tener sincronizado con instancias locales o cloud privados, con tu soporte, un número de usuarios y capacidad de almacenamiento, etc.
Hasta aquí todo fenomenal, pero tengo unos 15 tipos documentales propios que el proveedor no me permite llevarme a la nube.
Esto puede funcionar para empresas pequeñas y medianas (y no termina de tener mucho sentido), pero para una empresa como este cliente del que os hablamos, este escenario es inasumible.
B) Los que confunden cloud con hosting
Sí, te ponemos el software en la nube. Nosotros te habilitamos una máquina y el software y vosotros os encargáis del resto. ¿Políticas Cloud? ¿SLAs?¿Proyecciones de Escalabilidad? ¿¿???
Una de las mayores economías de escala a nivel del cloud, es que cada vez más, nuestros equipos técnicos internos se puedan dedicar a la infraestructura tecnológica que afecta directamente a su negocio. Es decir, ya no necesitamos –ni queremos- un equipo que sea experto en la gran cantidad de aplicaciones que utilizamos a nivel empresarial, por un lado porque cuesta mucho, y por otro lado, porque no es razonable pensar que nuestro equipo puede ser experto en todo.
El software ECM no es una aplicación de negocio como tal, es un soporte al sistema de información de nuestra empresa. Un backup, un respaldo. Nos da la tranquilidad de que la información que producen las aplicaciones de negocio, las personas y el negocio en sí, está segura y accesible. El gestor documental no es para nadie la aplicación crucial de la que depende el negocio, por tanto, ¿tiene que ser nuestro equipo técnico experto en gestores documentales? Yo creo que no, y lo mismo piensa el director de arquitectura técnica en esta gran corporación de la que os hablo hoy.
Tampoco podemos pedirle a nuestro equipo que asuma responsabilidades accesorias al software ECM como las que comentaba arriba (soporte, backups, escalabilidad, seguridad, etc.). Lo que el cloud significa para nuestros equipos es precisamente poder liberarles de estas tareas.
C) Los que obligan al cliente a depender
Este es el caso en el que caen la mayoría de grandes proveedores, porque, como ya lo había comentado en artículos anteriores (¿Por qué el mundo del ECM insiste en hacer dependiente al cliente?), es una cuestión de diseño de software. El software está diseñado para que cualquier customización que el cliente necesite tenga que hacerse a través de servicios profesionales. El software no se pensó con la visión “producto flexible”, si no con la visión “potente para proyectos”. No se pensó con la visión de “configurar”, sino con la visión de “desarrollar”. No se pensó con la visión de “lo necesito ya”, sino con la visión de “consulta este Gantt para ver cuando lo tienes…y no te olvides de que esto es una estimación”.
Para mí, este último punto es el más complejo. Porque los dos primeros, son sobre todo de idiosincrasia. Son de mercados hispanos que van más lentos en la adopción del cloud que los mercados anglosajones. Pero este último punto viene precisamente de esos grandes proveedores que no son españoles y que han tenido mucho miedo de dar el paso antes.
Me gustaría cerrar este artículo diciendo que no todo está perdido. Hace unas dos semanas, se publicó en CMSWire un artículo llamado “Documentum podría no ser la visión de EMC”. Para los que conocemos la industria, el sólo titular es muy fuerte. Documetum ha estado tanto tiempo entre nosotros que encarna todo lo que conocemos del software ECM. Siempre en el cuadrante de Gartner, siempre la referencia y, sin embargo, sus creadores ahora ponen en duda que ese sea el futuro.
Project Horizon, es el futuro de EMC y según la visión trasmitida por Ghai –presidente de la división de EC de EMC- huele a cloud de verdad por donde se le mire, algunas señas:
- Multitenant
- Ciclos de innovación de semanas (y no de meses o años como ahora)
- Módulos independientes e integrables
- Modelo de consumo de aplicaciones
- ¡Pago por uso!
Como veis, será cuestión de tiempo que el mercado del ECM dé ese giro que lleva retrasando tanto tiempo.
Este artículo fue publicado originalmente por José Luis de la Rosa en LinkedIn:
https://www.linkedin.com/pulse/el-mercado-ecm-y-un-mejor-camino-hacia-cloud-jos%C3%A9-luis-de-la-rosa
Este artículo fue publicado originalmente por José Luis de la Rosa en LinkedIn:
https://www.linkedin.com/pulse/el-mercado-ecm-y-un-mejor-camino-hacia-cloud-jos%C3%A9-luis-de-la-rosa

No hay comentarios:
Publicar un comentario