miércoles, 14 de diciembre de 2016

¿Tener tus documentos y datos en Canadá?


En Athento, por norma general, recomendamos a nuestros clientes tener sus datos almacenados en la Unión Europea. Para nuestros clientes en Europa, la ley prácticamente nos obliga a ello, y nosotros estamos convencidos de que tener los datos en el territorio europeo y protegidos para leyes bastante restrictivas en materia de protección de datos es un valor más para nuestros clientes.

Sin embargo, muchos de nuestros posibles clientes en América Latina se cuestionan sobre si tener los datos tan lejos de sus instalaciones les va o no a generar problemas. Una de las mayores preocupaciones es por supuesto la latencia. En este sentido, nosotros no tenemos preocupación alguna, pues las tasas de latencia desde países como Brasil, Perú, Chile o Argentina son perfectamente adecuadas. Sin embargo, para aquellos clientes que insisten en tener sus datos cerca, ofrecemos trabajar con nuestro data center canadiense.

Ahora bien, la siguiente preocupación de nuestros clientes es por supuesto la seguridad de sus datos. Por ello, vamos hoy a introducir un poco la normativa y medidas de protección de datos en este país de Norte América.

Al escoger nuestro data center en Montreal, el cliente tiene la garantía de que Canadá cuenta con un marco normativo que vela por la protección de su información.

A continuación, se amplía la información sobre la normativa canadiense en materia de protección de datos. Canadá ostenta una de las regulaciones más potentes en materia de privacidad de datos en el mundo. Su sistema de protección de datos es lo suficientemente seguro como para que en diciembre de 2001 la Comisión Europea reconociese la adecuada protección de datos que ofrece el Canadian Personal Information Protection and Electronic Documents Act (PIPED Act) y autorizara la transferencia de datos entre Europa y Canadá. La decisión fue confirmada en 2006.

Canadá cuenta con dos leyes nacionales en relación a la privacidad y protección de datos:
  • Privacy Act: Esta ley limita la recolección, uso y publicación de datos personales por parte de los organismos del gobierno.
  • PIPED Act: Esta ley regula como el sector privado debe recolectar, usar y publicar datos de los usuarios.
En América Latina, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia siguen el enfoque europeo en relación con las transferencias internacionales. Por lo general, sólo permiten la transferencia de datos desde sus territorios a países que ofrecen niveles adecuados de protección de datos personales, como los países de la Unión Europea. En el caso de la legislación colombiana, los legisladores de este país han tenido en cuenta las leyes canadienses en su regulación.

Puede consultar más sobre nuestra Política de Seguridad y Medidas de Seguridad.

Prueba Gratis Athento

lunes, 12 de diciembre de 2016

Cómo las integraciones vía API ayudan a las empresas a trabajar más rápido y mejor



De acuerdo con 2015 Enterprise Mobile App Trend Report de Apperian, de media, en las empresas los empleados usan cerca de 35 aplicaciones internas distintas. Aunque estas aplicaciones ayudan a los trabajadores a desempeñar mejor sus funciones, a la larga, también terminan generando efectos colaterales: 

  • Información duplicada
  • Información aislada en aplicaciones
  • Pérdida de trazabilidad de la información 
  • Costes asociados a mantener varios repositorios 

Las empresas pueden solucionar estos problemas mediante el uso de una interfaz de programación de aplicaciones (API) para conectar aplicaciones, compartir información y crear un ecosistema digital interconectado que permite una mejor gestión del conocimiento y operaciones más eficientes. 
Hoy en día, la mayoría de aplicaciones comerciales disponen de una API. Algunas más completas que otras, pero estas APIs permiten ejecutar desde otras aplicaciones tareas o funcionalidades frecuentes.

El sistema de gestión documental es también clave en esta tarea de crear un ecosistema digital interconectado, ya que posibilita que las aplicaciones de negocio deleguen en él el almacenamiento y gestión de los documentos con los que trabajan. 

Ventajas de centralizar los documentos en el gestor documental

Centralizar los documentos en el gestor documental y no en las aplicaciones de negocio nos permite tener un esquema más claro de integración, ya que en cuanto a documentos se trata, todas las aplicaciones han de dirigirse al gestor documental, ya sea para almacenar o para consultar. 

Los cambios que ocurren en los documentos en cada aplicación son recogidos en forma de metadatos, de manera que desde todas las aplicaciones se mantiene la misma información actualizada. 
Esto es lo que hemos comentado en otras ocasiones como Hub de Información

Otra buena práctica es desarrollar una capa intermedia de comunicación que permita unificar todas las integraciones y realizar cambios en un mismo lenguaje y bajo una misma lógica. Cada equipo técnico debe realizar un análisis del diseño de integración más adecuado, antes de acometer un proyecto de integración. 

En nuestro caso, todos los módulos de Athento (Athento ECM y Athento SE) disponen de una API REST que permite realizar casi cualquier tipo de tarea de gestión documental.




Prueba Gratis Athento

AddThis