En Athento, por norma general, recomendamos a nuestros clientes tener sus datos almacenados en la Unión Europea. Para nuestros clientes en Europa, la ley prácticamente nos obliga a ello, y nosotros estamos convencidos de que tener los datos en el territorio europeo y protegidos para leyes bastante restrictivas en materia de protección de datos es un valor más para nuestros clientes.
Sin embargo, muchos de nuestros posibles clientes en América Latina se cuestionan sobre si tener los datos tan lejos de sus instalaciones les va o no a generar problemas. Una de las mayores preocupaciones es por supuesto la latencia. En este sentido, nosotros no tenemos preocupación alguna, pues las tasas de latencia desde países como Brasil, Perú, Chile o Argentina son perfectamente adecuadas. Sin embargo, para aquellos clientes que insisten en tener sus datos cerca, ofrecemos trabajar con nuestro data center canadiense.
Ahora bien, la siguiente preocupación de nuestros clientes es por supuesto la seguridad de sus datos. Por ello, vamos hoy a introducir un poco la normativa y medidas de protección de datos en este país de Norte América.
Al escoger nuestro data center en Montreal, el cliente tiene la garantía de que Canadá cuenta con un marco normativo que vela por la protección de su información.
A continuación, se amplía la información sobre la normativa canadiense en materia de protección de datos. Canadá ostenta una de las regulaciones más potentes en materia de privacidad de datos en el mundo. Su sistema de protección de datos es lo suficientemente seguro como para que en diciembre de 2001 la Comisión Europea reconociese la adecuada protección de datos que ofrece el Canadian Personal Information Protection and Electronic Documents Act (PIPED Act) y autorizara la transferencia de datos entre Europa y Canadá. La decisión fue confirmada en 2006.
Canadá cuenta con dos leyes nacionales en relación a la privacidad y protección de datos:
- Privacy Act: Esta ley limita la recolección, uso y publicación de datos personales por parte de los organismos del gobierno.
- PIPED Act: Esta ley regula como el sector privado debe recolectar, usar y publicar datos de los usuarios.
En América Latina, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia siguen el enfoque europeo en relación con las transferencias internacionales. Por lo general, sólo permiten la transferencia de datos desde sus territorios a países que ofrecen niveles adecuados de protección de datos personales, como los países de la Unión Europea. En el caso de la legislación colombiana, los legisladores de este país han tenido en cuenta las leyes canadienses en su regulación.
Puede consultar más sobre nuestra Política de Seguridad y Medidas de Seguridad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario