lunes, 4 de septiembre de 2017

¿Cómo poner en producción un proyecto de 9 meses en 2 meses?


Este mes, nuestro equipo puso en producción Athento en la filial colombiana de una multinacional francesa. Un proyecto muy importante para nosotros con unas limitaciones de tiempo bastante ajustadas. También importante para nuestro cliente porque se trata de un proceso de negocio neurálgico. 

Si ustedes tuvieran que adivinar cómo lo hicimos, podrían pensar que lo hicimos triplicando los recursos humanos dedicados al proyecto. Sin embargo, en un sector como el nuestro, es difícil incorporar personas a un proyecto en un corto periodo de tiempo porque se requieren conocimientos sobre tecnologías muy específicas y el aprendizaje sobre el producto requiere tiempo. Así que incorporar personas en el proyecto no fue nuestra respuesta a este reto.

A continuación, os contamos las claves que nos ayudaron a conseguir poner en producción un proyecto de 9 meses en sólo 2 meses

1. Priorizar que los usuarios puedan realizar su trabajo ante cualquier otro requerimiento del proyecto

En primer lugar, priorizamos que el proceso pudiera llevarse a cabo teniendo en cuenta e implicando a los usuarios finales del sistema. Sacrificamos algunas cosas en el camino, de forma que todo lo que pudiera ser prescindible en la puesta en marcha, lo dejamos para una fase de post producción. Tomamos esta decisión porque el objetivo a conseguir era que los usuarios consigan hacer su trabajo y cumplir con los SLAs internos. Esto no es sencillo porque hay que hacer un trabajo de priorización conjunto con negocio, y conseguir que todo el mundo se ponga de acuerdo sobre cuáles son las funcionalidades imprescindibles tanto a nivel tecnológico como de operación. 

2. Integrar a los usuarios en el desarrollo de los casos de uso

Desde el principio tuvimos usuarios finales haciendo pruebas, opinando sobre sí con lo que les mostrábamos podían o no trabajar. Este feedback era importante para saber que íbamos bien y que el objetivo de poner una herramienta funcional para el proceso se estaba cumpliendo o no.

3. Anteponer el desarrollo de producto antes que desarrollos a medida para cada proyecto

Esto por supuesto no es una cosa que se decida únicamente para un proyecto. Es una filosofía de empresa. Nosotros hemos estado trabajando duro los últimos dos años en herramientas que nos permitan acelerar el desarrollo del producto, como Athento Rhombus, que permite customizar el gestor documental sin necesidad de programación. Gracias a esas herramientas podemos ir mucho más rápido en la customización del producto y también en el mantenimiento del mismo.

Como os contamos en Recogida de Requisitos de Proyecto: 3 Lecciones Aprendidas, entender lo que cada cliente necesita es clave para asegurar el éxito de un proyecto software. Y esto se traduce en comprender la importancia que cada hito del proyecto tiene para el cliente tanto desde un punto de vista técnico como de negocio. 

En la sección de Recursos de nuestra web, podéis conocer cómo hemos ayudado a otros clientes a transformar sus procesos documentales




Prueba 30 días gratis Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis