En este artículo conocerás la diferencia entre IaaS, PaaS y SaaS o modelos de arquitectura ofrecidos por los proveedores de gestión documental cloud o gestión documemntal en la nube
Cuando hablamos de “Cloud Computing” o la “Nube”, nos encontramos con términos y acrónimos un poco crípticos para aquellos que no están familiarizados con la materia, por ejemplo, IaaS, PaaS y SaaS. Estos acrónimos hacen referencia a los tres modelos de arquitectura de servicios que se pueden ofrecer en la nube, en el caso de la gestión documental, los 3 tipos de arquitecturas cloud que podrían albergar el software de gestión documental de vuestra empresa.
Significado de IaaS, PaaS y SaaS
El significado en español de las siglas de las que hablamos es el siguiente:
- IaaS: Infraestructura Como Servicio.
- PaaS: Plataforma Como Servicio.
- SaaS: Software Como Servicio.
Probablemente estés preguntándote, ¿cuál es la diferencia entre IaaS, PaaS y SaaS? ¿Qué modelo debo escoger como organización? ¿Qué necesito para aprovechar las ventajas que ofrecen estos servicios en la nube? Sigue leyendo y encontrarás la respuesta a estas preguntas.
Diferencia entre IaaS, PaaS y Saas
Ahora que ya conoces el significado de estos particulares acrónimos, te vamos a explicar, en qué consiste cada uno de ellos, para que puedas apreciar la diferencia entre IaaS, PaaS y SaaS.
IaaS
Se trata del modelo más complejo de administrar de cara al cliente, pero también en el cual éste posee mayor control.
En el modelo de IaaS, un proveedor ofrece una infraestructura de TI dimensionada según las necesidades y las expectativas de crecimiento del cliente. Una infraestructura de este tipo puede estar compuesta por elementos de almacenamiento, redes y servidores sobre los cuales, las organizaciones estarán desplegando toda la plataforma de servicios que necesitan para operar de manera adecuada.
En este tipo de servicios, el control y la administración de las aplicaciones, datos, y la gestión de la infraestructura, se encuentra en las manos del cliente.
Ejemplos de IaaS son servicios ofrecidos por Amazon Web Services, Microsoft Azure, entre otros proveedores, quienes ofrecen instancias virtualizadas de servidores, redes y almacenamiento sobre las cuales podemos desplegar todo lo necesario para la operación informática de nuestra empresa.
Athento ofrece este modelo a algunos de sus clientes. En este caso, el cliente será responsable de que la infraestructura que alberga Athento tenga las características adecuadas para el funcionamiento del software. En cierto sentido, es como tener una instalación on premise, pero los servidores son de un proveedor de cloud computing y no están ubicados en las instalaciones de nuestra empresa.
PaaS
Este tipo de arquitectura está orientada a desarrolladores de software, ya que ofrecen un entorno previamente configurado por el cliente, sobre el cual los programadores pueden dedicarse a construir sus aplicaciones, sin preocuparse por recursos de infraestructura.
En este tipo de servicios, el cliente no tiene control sobre aspectos propios de la Infraestructura utilizada como almacenamiento, redes, o poder de cómputo. Un ejemplo de PaaS puede ser Google App Engine, herramienta que ofrece la posibilidad de desarrollar aplicaciones sobre lenguajes de programación como Phyton o Java, para luego ser desplegadas en la infraestructura provista por Google.
Como vemos, este tipo de modelo cloud, está más orientado a ofrecer servicio a los desarrolladores de software y menos a clientes finales. En el caso de Athento, esta modalidad no está disponible.
SaaS
En este tipo de arquitectura, el cliente no tiene control sobre la infraestructura ofrecida. Al utilizar SaaS, el cliente simplemente paga por utilizar una aplicación alojada en Internet para un uso específico.
Este tipo de arquitectura tiene muchas ventajas para los clientes que quieren tener su gestión documental en la nube. Por ejemplo, hace que no sea un problema el no contar con personal especializado en TI o en la aplicación de gestión documental.
También son el modelo más rápido: Los servicios de SaaS hacen que el cliente no tenga que realizar ninguna tarea para comenzar a utilizar sus servicios. Es decir, se contrata la gestión documental con unas determinadas características y se empieza a usar.
Asimismo, los servicios de SaaS suelen ser bastante confiables y rápidamente escalables, ya que el proveedor, a través de su personal especializado, se encargará de actualizaciones de versiones y correcciones correspondientes. El cliente se despreocupa totalmente de los aspectos de mantenimiento de la infraestructura o del propio software.
Una ventaja más, es que en este modelo, el soporte viene incluido como parte de la cuota mensual que se paga por el uso del producto. Es decir, además de poder usar el software, tenemos derecho a ser atendidos si nos encontramos con cualquier problema.
Athento
Ahora que ya conoces la diferencia entre IaaS, PaaS y SaaS, te invitamos a probar nuestro potente gestor documental, que puede ser utilizado como servicio desde la nube (Athento Cloud ECM). Prueba nuestro gestor documental inteligente por 30 días.
