jueves, 31 de mayo de 2018

Repensar el retorno de la inversión en la nube: no sólo es por el ahorro, también es por la agilidad

El retorno de la inversión en la nube va más allá de un simple cálculo financiero. La agilidad empresarial juega un papel muy importante en la decisión de invertir en la nube.
Según una encuesta realizada a CIO por la Asociación de Control y Auditoría de Sistemas de Información (ISACA), las empresas se están alejando del modelo de Retorno de la Inversión (ROI) tradicional orientado a las operaciones y comenzando a apuntar hacia otros parámetros, como la agilidad empresarial, para determinar el valor real de la inversión en la nube.

¿Debe mi organización calcular el retorno de la inversión en la nube?

La mayoría de las empresas que invierten en la nube lo hacen con el objetivo de ahorrar costes. Sin embargo, se encuentran con otros beneficios que traen como consecuencia que el cálculo de ROI correspondiente pase a un segundo plano de importancia. La encuesta de ISACA asegura que el 32% de las organizaciones que invierten en la nube no calculan un ROI.

Así, aunque el 68% de las empresas aún calculan el ROI de inversión en la nube, este porcentaje está descendiendo de manera considerable ya que, en una encuesta similar realizada en 2014, era del 88%, lo que demuestra la tendencia creciente de no calcular el retorno de la inversión en la nube.

¿Qué motivos causan que el retorno de la inversión en la nube no sea tan importante?

Las posibles razones para que las empresas no calculen el retorno de la inversión en la nube incluyen lo siguiente:
  • Los profesionales de TI se familiarizan cada vez más con la nube.
  • Los beneficios obtenidos en aspectos no financieros se consideran suficientes para validar la inversión en la nube.
  • Los resultados mostrados por los estudios de ROI en la nube se consideran innecesarios para validar la inversión.
  • Cambios en la financiación de gastos de capital por gastos operativos.

¿Cómo medir el retorno de inversión en la nube?

Más allá de los métodos acostumbrados para el cálculo de retorno de la inversión, existen herramientas y modelos muy útiles para calcular el ROI de la agilidad que la nube puede ofrecer. Además es necesario comprender la importancia de factores como el mercado vertical, el tamaño del negocio y el grado de innovación antes de poder determinar el ROI.

Se pueden construir algoritmos reutilizables que permitan comparar parámetros históricos. Por ejemplo, se pueden tomar como referencia empresas similares a la nuestra que hayan invertido en la nube y que hayan alcanzado ese nivel de retorno de la inversión gracias a la agilidad generada por la nube.

El método más común utilizado por las empresas es un modelo híbrido entre factores cualitativos y cuantitativos, que incluyen el impacto en gastos de capital y operativos, así como el impacto comercial, específicamente, la agilidad empresarial, tiempo de penetración en el mercado, ahorro de tiempo para los empleados, etc.

El retorno de la inversión en la nube de la Gestión Documental

Un factor importante a destacar en cuanto a ahorro de costes se refiere, es que adquiriendo gestión documental en la nube, aplazamos una inversión considerable. Por varios motivos: primero porque suele ser más económico en el corto plazo y segundo, porque nos permite aprovecharnos de los beneficios de la escalabilidad. Es decir, podemos empezar con pocos usuarios y/o almacenamiento, e ir creciendo a medida que lo hagan nuestras necesidades.

Por otro lado, y en cuanto a agilidad se refiere, cabe destacar:
  • Tiempos de despliegue: Suelen ser un 70% inferiores a los de instalaciones onpremise. Si queremos gestión documental en la nube, no vamos a tener que esperar largos tiempos de implantación.
  • Escalabilidad: Crecer o decrecer, es mucho más automático que cuando se hace en una instalación local. Podemos ir añadiendo o quitando cosas que ya no usamos sobre la marcha.
  • Planes de salida: Cuando empezamos con gestión documental en la nube, de partida sabemos qué nos ofrece el proveedor para el momento en que deseemos terminar la relación con él. Es decir, tenemos más garantías a nivel de información ante un eventual proceso de desmonte del software.

Athento

En Athento contamos con un potente gestor documental online que puedes empezar a probar por 30 días y de forma gratuita.


Prueba 30 días gratis Athento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AddThis